Entradas

Desmenuzadores Gericke... Soluciones para diferentes medidas

La pregunta sobre cuál es el método más efectivo de reducción del tamaño de partículas ha sido vital para los profesionales del manejo de sólidos durante muchos años y en el pasado ha implicado tradicionalmente el uso de equipos a gran escala con sus correspondientes altos costes asociados.

Hoy en día, los desmenuzadores Gericke proporcionan la alternativa ideal. Soluciones rentables y altamente eficientes para la reducción de tamaño grueso y fino y también para la desaglomeración de grumos.

El principio de desmenuzado se basa en una acción de corte o rallado, en contraposición al triturado y, por lo tanto, se minimizan los problemas normales asociados con la reducción de tamaño, como el aumento de temperatura, ruido y generación de polvo. Leer más

Pan de maíz, ideal para los celiacos

El pan de maíz, elaborado con harina del mismo cereal, es una excelente opción para todos por su sabor y por su contenido en yodo, que entre sus múltiples beneficios ayuda a regular el colesterol. También es una alternativa muy recomendable para los celiacos, ya que la harina de maíz no contiene gluten, o para aquellos que simplemente quieran probar algo diferente.

Pan de maíz, ideal para los celíacosA pesar de ser mundialmente conocido, muchos no saben que este pan proviene del continente americano, de donde es originario este cereal. El maíz era un alimento básico de las tribus nativas americanas de la zona sur de los Estados Unidos y de América central, por lo que cuando los colonos estadounidenses llegaron, adoptaron el uso de la harina de maíz, dando como resultado este pan.

El pan de maíz experimentó un gran auge en la Guerra Civil estadounidense al ser un alimento económico y relativamente fácil de hacer. Conforme traspasaba fronteras, este tipo de pan ha ido adaptando su forma según la cultura de cada país, dando lugar a recetas que recuerdan más a un pastel y a otras que se asemejan más a lo que es un pan tal y como concebimos este alimento.

Sin embargo, por lo general es fácil identificarlo por su tonalidad amarillenta, de color yema de huevo, una textura esponjosa, un aroma pronunciado, ligeramente ácido, y una corteza crujiente que hace que invita a hincarle el diente.

Esta variedad es muy versátil, pues su sabor, ligeramente dulce, permite comerlo sin necesidad de acompañarlo de otros alimentos. No obstante, combina muy bien con sabores fuertes como los de los patés, los quesos azules, el foie o los ahumados y más dulces, como los de las mermeladas, las confituras o el membrillo.

(Fuente: Pan cada día)

El trigo de alta calidad, una oportunidad de negocio

Valladolid acogió durante dos días a toda la cadena de valor del cereal en las XXIX Jornadas de la Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC), en la que los expertos coincidieron en señalar la oportunidad para todo el sector que suponen los trigos de calidad o alto valor añadido.

«España importa al año unos dos millones de toneladas de cereales, de los que un millón son trigos de fuerza, un nicho de mercado que está ahí y que debemos aprovechar, aunque todavía nos falte recorrido», explicó Jesús Esteban de la empresa harinera Emilio Esteban.

Aunque todos señalaron la importancia que tiene la transformación del trigo principalmente en harina y sémola para la producción de pastas, galletas, etc., nuestros agricultores, siguen viendo dificultades para sacarle el máximo rendimiento y rentabilidad.

«No es para todas las zonas ni para todos los agricultores, el que lo siembre tiene que ser un agricultor muy preparado ya que exige mucha dedicación», aseguró Alberto Pérez, del Grupo Alimentario Agropal.

Julio Aguilar, productor de cereales en Burgos comentó las dificultades a las que se enfrentan los agricultores que deciden a sembrar este tipo de trigos de alto valor añadido.

«Sembramos las variedades recomendadas, utilizamos maquinaria puntera, seguimos los consejos de los técnicos y al final después de lo invertido, muchas veces, no se consiguen los objetivos que te marca la industria y lo tienes que vender como trigo para pienso». Aunque Aguilar cree en el futuro de este tipo de trigos, echa en falta más compromiso de la industria harinera «que no valora lo suficiente lo que hacemos» y demanda «más investigación en sacar variedades más adaptadas a nuestros suelos y necesidades».

Leer más