La creciente tendencia hacia una alimentación mucho más consciente basada en el consumo de productos vegetales es una realidad. Por ello, la industria alimentaria se enfrenta a una necesaria evolución para dar respuesta a esa demanda mediante el desarrollo de análogos de carne.
Uno de los principales objetivos que se persigue en la fabricación de ese tipo de productos es texturizar las proteínas vegetales y darles así una estructura similar a la de la carne. La extrusión de materias primas que contienen proteínas como la soja, los guisantes o la avena y el uso de la tecnología de extrusión han hecho posible la producción de sustitutos de la carne. Los extruidos correspondientes tienen una estructura y/o textura fibrosa, que se corresponde con la textura de la carne real.
¿Cómo logramos crear una hamburguesa a partir de cereales y legumbres? Un posible método de procesamiento posterior de los extruidos consiste en desmenuzar los productos, añadir aditivos como especias y adhesivos, y luego prensarlos.
DESINFECCIÓN EN LA DESESCALADA / Fundamentos técnicos para avanzar con seguridad
Tras semanas de incertidumbre, miedo e inseguridad provocadas por una crisis sanitaria sin precedentes, entramos ahora en una nueva fase que, por igualmente desconocida y arriesgada, nos empuja a buscar soluciones de desinfección aplicables a instalaciones, ‘facilities’ o todo tipo de equipamientos con una garantía de eficacia máxima.
Aún existen muchos aspectos desconocidos acerca del SARS-CoV-2, englobadas bajo el ya triste y celebérrimo término de la Covid-19, pero lo que sí sabemos es su estremecedora capacidad de contagio y propagación a través de personas portadoras del virus por contacto directo o indirecto provocado, por ejemplo, por superficies contaminadas.
Esta contaminación en superficie se debe, según algunos estudios, a que los coronavirus como el SARS pueden sobrevivir periodos largos de tiempo, desde varias horas hasta incluso días, en materiales tan comunes como el metal, el plástico o el cristal. En cualquier caso, una desinfección de estas superficies con un biocida adecuado inactiva de forma efectiva este coronavirus.
Superficies contaminadas
A principios del mes de marzo, la Organización Mundial de la Salud lanzó una publicación técnica donde se definen las pautas a seguir para, entre otros puntos, desinfectar superficies potencialmente contaminadas. Entre las medidas indicadas se propone la desinfección con etanol 70% o hipoclorito sódico con concentraciones del 0,5% de cloro activo.
En tiempos de crisis los desinfectantes pueden escasear o resultar de difícil acceso. Asimismo, el agotamiento y las situaciones estresantes a los que se enfrentan diariamente los equipos de seguridad ciudadana, sanitarios, protección civil y personal de limpieza pueden provocar en ocasiones un riesgo de accidentes derivados de la manipulación de productos químicos.
Realizar operaciones como la preparación de disoluciones diluidas a partir de productos concentrados, la desinfección con químicos no adecuados o el empleo de mezclas inapropiadas aumenta el peligro. Los sistemas de generación electrolítica in situ de soluciones diluidas de hipoclorito de sodio, comúnmente denominados sistemas de electrocloración, permiten generar nuestra propia disolución de hipoclorito de sodio de baja concentración para desinfectar superficies contaminadas.
Todas las ventajas mencionadas en el cuadro adjunto hacen que los sistemas de electrocloración sean una contribución efectiva y segura para frenar la propagación de la Covid-19 y ayudarnos en la desinfección de superficies contaminadas durante la desescalada
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/06/Banner-Noticias-desescalada.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2020-06-05 14:32:452020-06-05 14:32:47DESINFECCIÓN EN LA DESESCALADA / Fundamentos técnicos para avanzar con seguridad
Más digital, a favor del comercio de proximidad y más sensible al precio serán algunas de las características de los clientes de ‘la nueva normalidad’, según AECOC
Desde el inicio de la crisis sanitaria del Covid-19 hemos ido cambiando nuestra forma de consumir. A grandes rasgos, algunas de las tendencias que se han ido repitiendo a lo largo de estos más de dos meses de confinamiento han sido: un incremento significativo del número de personas que dedica más tiempo a cocinar -al pasar más horas en casa-; un aumento de las compras online o en el supermercado más cercano, al estar limitada la movilidad; una mayor preocupación por el precio, así como, por la seguridad y la trazabilidad.
Ahora bien, desde hace unas semanas hemos iniciado las fases de la desescalada. Por eso, uno de los interrogantes que nos planteamos es: ¿Qué características tendrá el consumidor post-Covid? ¿Seguirá comprando online? ¿Dejará de ir a comer tanto a bares y restaurantes? ¿El precio seguirá siendo un factor determinante, teniendo en cuenta la crisis económica que se avecina?
El precio condicionará las pautas de consumo
Tal como nos comenta Rosario Pedrosa, responsable del área de estrategia comercial y marketing de AECOC: “Sin duda, la economía será el gran condicionante del consumidor post-Covid. El 51% de los consumidores prevé que la situación económica de su hogar empeorará tras el confinamiento, y 4 de cada diez creen que este empeoramiento será duradero”.
El 51% de los consumidores prevé que la situación económica de su hogar empeorará tras el confinamiento
De hecho, la contención presupuestaria es una realidad que ya estamos viendo, y que se mantendrá una vez pasado el confinamiento, lo que provocará cambios en la cesta de la compra, con un crecimiento de los productos básicos y de las marcas de distribución (MDD), popularmente conocidas como marcas blancas.
Dos tendencias al alza: la alimentación saludable y el canal online
Un aspecto positivo, es que la apuesta por una alimentación sana y equilibrada, ya existente entre la población antes de la pandemia, seguirá creciendo. Según Pedrosa: “El consumo post-Covid también estará marcado por un incremento de la alimentación saludable y de proximidad y como no, de todas aquellas opciones que nos permitan comprar y alimentarnos sin salir del hogar”.
En este sentido, “hay que mencionar el crecimiento de los productos para cocinar en casa y del online, que ha sido por primera vez el canal de compra en alimentación prioritario para muchos consumidores y que seguramente, repetirán una vez pasado el confinamiento”, añade Pedrosa.
En cuanto a la fidelidad de los clientes, cabe decir que antes del Coronavirus, solíamos visitar entre 3 y 4 cadenas de supermercados diferentes cada mes, mientras que ahora sólo hacemos la compra en uno de ellos. “Durante el confinamiento también se están produciendo dos fenómenos interesantes: la relevancia del factor precio y la necesidad de abastecerse con productos básicos que ha hecho que el 27% de los consumidores hayan probado nuevos artículos y marcas que seguirán consumiendo en el futuro”, afirma la responsable del área de estrategia comercial y marketing de AECOC.
El fabricante de dispositivos de laboratorio Brabenderde Duisburg de Alemania, ha desarrollado un nuevo dispositivo para la determinación rápida de la viscosidad llamado ViscoQuick. Este instrumento se probó durante un período de cuatro meses en el laboratorio de Kröner-Stärke, un productor de almidón de trigo (orgánico) y gluten de Ibbenbüren. En este artículo, abrimos una entrevista con Matthias Evers (ME), Gerente de Calidad de Kröner-Stärke, sobre su experiencia con la máquina.
Kröner-Stärke es una empresa familiar gestionada actualmente por la tercera generación de propietarios y cuenta con más de 100 años de experiencia en la producción de almidones. ¿Para qué sectores fabrica productos Kröner-Stärke y quiénes son sus clientes?
ME: Kröner-Stärke es una empresa activa a nivel mundial con representación en más de 20 países y con aproximadamente 110 empleados. Todos los productos se producen en Ibbenbüren. Además de la fabricación de almidón y gluten, Kröner-Stärke también desarrolla soluciones a medida para clientes de los sectores industrial, comercial y de oficios especializados.
Los productos se utilizan principalmente para la industria alimentaria, como la industria de productos horneados, así como en el segmento de alimentos para mascotas y muchos sectores industriales que realizan un procesamiento adicional, mediante el cual se exporta el 40 por ciento de la producción. Kröner-Stärke es también el proveedor líder de almidón de trigo orgánico y gluten de trigo orgánico, así como almidones y harinas sin gluten. Kröner-Stärke se ha distinguido de muchos otros productores de almidón y gluten al no utilizar microbiocidas, agentes de extracción, aditivos o enzimas.
Método Rápido para Determinar la Calidad del Almidón
¿Qué productos fabrica Kröner-Stärke y cuáles son las especialidades de la empresa?
ME: Kröner-Stärke ofrece una amplia gama de almidones y harinas. Las opciones van desde almidones nativos, almidones pregelatinizados, proteínas de trigo y harinas pregelatinizadas hasta mezclas de harina. Los productos elaborados con diversas materias primas también están disponibles en varios niveles de calidad.
Una especialidad particular de Kröner-Stärke son los productos sin gluten y los productos orgánicos, para los cuales las expectativas de calidad de los clientes en todo el mundo son particularmente altas. Además, desarrollamos y producimos productos específicos del cliente, como mezclas de harina, y ayudamos a los clientes con la implementación de nuestros productos en los flujos de trabajo del proceso, así como con la optimización de los procesos de producción.
El Señor Evers, ha estado trabajando en Kröner-Stärke desde 1996 y es responsable del control de calidad. ¿Qué controles se realizan en su empresa y cómo son exactamente los controles de calidad en la práctica?
ME: Primero debo mencionar que la producción en Kröner-Stärke funciona las 24 horas, los siete días de la semana. Todos los productos se someten a un procedimiento de control de tres etapas. Antes de la producción, las materias primas se someten primero a una inspección de entrada de mercancías; Esto es particularmente importante, porque tratamos con productos naturales que, por supuesto, están sujetos a fluctuaciones naturales.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/04/Banner-Noticias-Web-Viscoquick.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2020-04-09 10:09:042020-04-09 10:09:06Método Rápido para Determinar la Calidad del Almidón
La industria de la acuicultura es el mercado de más rápido crecimiento en el mundo para la producción de alimentos para animales. La tasa de producción de la industria ha crecido a una tasa anual de 8.8% en las últimas tres décadas (FAO 2012e, p.26).
Principal recurso de alimentación de peces: la rentabilidad se une con la sostenibilidad
El alimento es un factor de costo clave en la acuicultura. Por lo tanto, los costos y la calidad del alimento para peces determinan esencialmente la rentabilidad. Al mismo tiempo, surgen desafíos desde el aspecto de los requisitos legales y la sostenibilidad.
Estamos familiarizados con los desafíos del rango de aplicaciones debido a muchos años de experiencia en el dominio de extrusión.
Nuestra cartera de productos modulares ofrece soluciones flexibles, escalables y personalizables. No dude en recurrir a nuestros conocimientos y dejar que le asesoremos personalmente sobre el tema de su aplicación.
¿Para quién son adecuados los dispositivos Brabender de esta categoría de productos?
Industrias que procesan las siguientes materias primas, por ejemplo: – Aditivos para piensos – Proteínas – Almidón – y muchos más
Industrias que fabrican / procesan los siguientes productos: – Alimentos para peces – Alimentos para mascotas – Alimentos para animales
Institutos / universidades en el campo de la investigación y el desarrollo – Optimización de recetas – Desarrollo de productos
Mezcla de polvos – Nuevos retos en la manipulación de alérgenos, evitando la contaminación cruzada y minimizando el tiempo de inactividad por limpieza
La mezcla de polvos es un proceso esencial en varias industrias, desde la química, la farmacéutica hasta la alimentaria. Los cortos tiempos de mezcla y la excelente homogeneidad, al mismo tiempo que se ofrece un manejo suave del producto, son retos estándar en la definición de los procesos de mezcla modernos. La adición de ingredientes en concentraciones muy bajas exige soluciones óptimas para la dosificación automática, así como la selección de un mezclador apropiado.
Recientemente,
otros criterios de proceso también se han convertido en el centro de atención
de los productores. Las recetas cambian con mayor frecuencia. Debe evitarse la
contaminación cruzada entre las diferentes recetas por razones de pureza del
producto, minimizando el riesgo de contaminación por alérgenos y para asegurar
el correcto cumplimiento de las normas de etiquetado.
Detalle del interior de mezcladora GMS de GerickeLeer más
Los alimentadores híbridos de pérdida de peso con compensación de tara de Gericke son bien conocidos por su combinación única de alimentación de alta precisión y extraordinaria robustez. El nuevo sistema de pesaje DIW-E-STAR en combinación con los alimentadores GAC de Gericke cubre ahora el rango medio de velocidades de alimentación en la gama de alimentadores híbridos gravimétricos de Gericke, típicamente de 10 a 2’000 kg/h (dependiendo de la densidad aparente).
Diseño
modular: Un bastidor de pesaje, diferentes tamaños de tolva.
El
DIW-E-STAR está disponible con tamaños de tolva que van desde 50 litros hasta
200 litros de volumen neto. Gracias al enfoque modular, todos los tamaños de
tolva caben en un bastidor de pesaje. Todas las tolvas están equipadas con
agitadores verticales para asegurar el flujo másico incluso para polvos
cohesivos. El bastidor de pesaje en sí ha sido diseñado para combinar la más
alta estabilidad mecánica con una construcción ligera.
Perfectamente
adecuado para una alimentación precisa en entornos difíciles.
Debido al
mecanismo de compensación de tara, la célula de carga sólo mide el peso real
del producto y las vibraciones se filtran mecánicamente antes de llegar a la
célula de carga. Esto hace que el DIW-E-STAR sea perfectamente adecuado para
tareas de dosificación en las que se requiere una alimentación precisa en
entornos de producción exigentes, como por ejemplo en la industria química y de
materiales de construcción.
Del campo a la mesa – Maximice el rendimiento y la rentabilidad de sus guisantes
Toma el control de tu proceso de cosecha de guisantes con un Tenderómetro FTC TU. El análisis de la ternura de los guisantes garantiza la cosecha en el momento adecuado, maximizando el rendimiento en el tiempo crítico de 150 minutos para la viña, el transporte, la clasificación precisa y la congelación de los guisantes. Las lecturas precisas pueden ahorrarle miles de euros al día y devolverte rápidamente tu inversión inicial.
Diseñada exclusivamente para guisantes, la TU es el estándar de la industria para medir la madurez de los guisantes, asegurando una producción controlada y optimizada de guisantes.
Diseñada exclusivamente para guisantes, la TU es el estándar de la industria para medir la madurez de los guisantes, asegurando una producción controlada y optimizada de guisantes.
Echa un vistazo a nuestra cosecha de guisantes:
«Entender la madurez del cultivo y la precisión de esta medición es clave para mantenerse por delante y saber cuándo pasar del valor al producto de primera calidad. Las unidades TU nos dan la precisión para trabajar con tolerancias mucho más estrictas, lo que a su vez puede afectar la clasificación del producto final y la rentabilidad. Las unidades están bien diseñadas, requieren muy poco mantenimiento y están respaldadas por un sólido servicio de asistencia».
Food Technology Corporation (FTC) es un líder mundial en el diseño y la fabricación de soluciones de análisis de textura asequibles. Con más de 50 años de experiencia, evolucionando desde la innovadora prensa Kramer Shear, hemos proporcionado sistemas para entornos de pruebas de campo, de fábrica y de laboratorio.
Nuestra amplia experiencia en la medición práctica de la textura de los alimentos, combinada con nuestras soluciones rentables, hacen de FTC su socio ideal para sus necesidades de medición de textura.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2019/10/Banner-Noticia-Web-FTC.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2019-10-04 08:34:582019-10-04 08:34:59Del campo a la mesa - Maximice el rendimiento y la rentabilidad de sus guisantes
En España crecen las ventas de productos ‘Sin gluten’ más de un 13% en un año
Los artículos de panificación son los más habituales en la cesta de la compra seguidos por galletas y pastas alimenticias
Entre los nichos de crecimiento en el mercado de gran consumo, según el último informe de la consultora Nielsen, destaca el ‘Sin gluten’. El gasto en este tipo de productos, tanto si se es celiaco como si no, alcanza ya los 80 millones de euros, un 13% más que en el mismo periodo de 2018.
En los hogares, en cuya cesta de la compra son más “populares” los productos ‘gluten free’ son los formados por jóvenes y con hijos. Por otro lado, en un vistazo a la lista de la compra sin gluten, los especialistas en análisis de mercado, informan que los artículos de panificación son los más habituales, ya que son responsables de cerca del 40% del gasto. Le siguen las galletas, con el 21%, y las pastas alimenticias, con el 15% sobre el total. Otras referencias muy demandadas son los cereales y la bollería, con el 13% y el 11% del gasto en productos específicos sin gluten, respectivamente.
Precio mucho mayor
Una de las claves que diferencia la cesta sin gluten de la compra de la convencional está en su diferencial de precio, mucho mayor en la primera y que convierte a muchos de estos productos en Premium. Por ejemplo, en la categoría de galletas, el precio medio por kilo es un 122% más caro que el convencional. Lo mismo sucede con las pastas alimenticias, un 114% más caras.
Es además un nicho de mercado especialmente explorado por las marcas de fabricante, pues a éstas pertenece el 76% de las ventas sin gluten, frente al 24% de la marca del distribuidor; cuando en el total de gran consumo la diferencia es más estrecha, 61% versus 39%.
Según la experta en consumidor de Nielsen, Judith Cadierno, “el aumento en el diagnóstico de la enfermedad, no solo en niños, sino también en adultos, así como una creciente concienciación por parte de los fabricantes, hace que los productos sin gluten estén cada vez más en los hogares, incluso aunque la enfermedad celíaca no esté presente. Es un fenómeno que vemos en otras categorías, como la leche, donde muchos consumidores se han pasado a las bebidas vegetales, en algunos casos por prescripción médica por intolerancia a la lactosa, pero otros lo quitan de su dieta por decisión propia sin existir ningún problema de salud diagnosticado”.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2019/02/[email protected]385624Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2019-09-12 12:21:292019-09-12 12:21:29En España crecen las ventas de productos ‘Sin gluten’ más de un 13% en un año
Soluciones de Laboratorio para Aplicaciones Libre de Gluten
Herramientas actuales para el análisis de materias primas.
El mercado global de productos libre de gluten continúa creciendo; Según las estadísticas publicadas recientemente por statista.com, se espera que las ventas globales alcancen los US $ 7.6 mil millones en 2020, el doble de las cifras de 2013 ($ 3.8 mil millones). La firma de investigación de mercado con sede en Estados Unidos Grand View Research pronostica tasas de crecimiento anual de aproximadamente el 10 por ciento para 2025, en particular en los importantes segmentos de productos de repostería, pasta y arroz y golosinas (extruidos).
Según Euromonitor, los productos sin gluten desempeñan un papel importante, especialmente en los mercados de Europa occidental, por ejemplo, Italia (con una participación del 13%), el Reino Unido (9%) y Alemania (8%), así como los Estados Unidos. mercado (24%).
En Alemania, las cifras de ventas de productos sin gluten en el sector minorista de alimentos (incluidas las farmacias) se han duplicado en los últimos tres años, de 89 millones en 2015 a 134 millones en 2016 y, finalmente, a 174 millones en 2017 (Fuente: Statista 2016 y 2018). Al mismo tiempo, GfK ConsumerScan ha determinado una penetración en el mercado relacionada con el hogar del 14 por ciento para 2017, y los jóvenes en particular son » Grandes compradores libre de gluten» con motivos de compra que superan ampliamente los requisitos dietéticos médicos.
Los productos libre de gluten desempeñan un papel especial en las innovaciones de productos en el contexto de «libres», como lo revela la investigación realizada por la firma de investigación de mercado Mintel en 2016: en Alemania, el 11 por ciento de todos los alimentos y bebidas recién importados fueron etiquetados como ‘libre de gluten’ (Austria, 11%; Suiza 6%), casi el doble que en el año de referencia 2011 con una participación del seis por ciento. Y los desarrolladores de productos están poniendo sus miras en el análisis de laboratorio para la ruta libre de gluten» a recetas innovadoras.
Desafíos de la reología ‘libre de gluten’
Cuando se trata de desarrollar productos sin gluten, la reología desempeña un papel clave en términos de la calidad de los productos finales, desde pan y productos horneados hasta pasta y golosinas. Esto se debe a que las masas viscoelásticas no se pueden producir sin el gluten y sus propiedades formadoras de estructura. Por lo tanto, los intentos de imitar la reología de las masas de trigo se basan generalmente en harina de arroz, harina de maíz, almidón de maíz o almidón de patata
También hay otros ingredientes sin gluten en el desarrollo del producto, como el mijo, legumbres (guisantes, lentejas, soja, etc.) o pseudo-cereales (amaranto, quinoa, etc.). Las propiedades de gelatinización son cruciales en las recetas a base de almidón. El Viscograph-E de Brabender, un instrumento estándar que se ha utilizado en todo el mundo durante décadas, proporciona una imagen completa del comportamiento de gelatinización de los almidones nativos y modificados de principio a fin, incluido el máximo, la temperatura y el tiempo de mantenimiento.
El viscograma muestra de manera confiable y reproducible propiedades tales como ebullición espesa o ebullición delgada, eficiencia de espesamiento, formación de gel, estabilidad y comportamiento de hinchamiento. Esto último es de particular importancia, ya que los componentes adicionales de la receta que controlan el comportamiento del flujo de la masa a través de los ingredientes que se unen al agua rara vez se pueden prescindir de productos sin gluten; estos componentes pueden ser fibras vegetales de psyllium, o espesantes como la hidroximetilcelulosa, goma xantana, goma guar y muchos más.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2019/08/Banner-Noticia-Web.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2019-08-06 12:12:242019-08-06 12:14:29Soluciones de Laboratorio para Aplicaciones Libre de Gluten
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su usoOkNoVer Política de privacidad