La estrategia europea sobre plásticos

La adopción de la primera Estrategia sobre plásticos ha permitido, a juicio de la Comisión Europea, sentar las bases para una nueva economía sostenible del plástico, constituyendo igualmente un elemento clave en la transición hacia una economía circular y baja en carbono, además de representar un avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y los propios del Acuerdo de París.

Una de las pretensiones es que, antes del año 2030, todos los envases plásticos del mercado de la UE sean reciclables o reutilizables, que se reduzca el consumo de plásticos de usar y tirar, y que se restrinja la utilización deliberada de microplásticos.

En este marco, transformar la forma en la que se diseñan, fabrican, utilizan y reciclan los productos plásticos permitirá a Europa liderar la solución al problema de los residuos generados por los mismos, al tiempo que propiciará la creación de empleo y nuevas oportunidades de negocio.

Los expertos no se cansan de repetirlo: “Si no se cambia la forma de producir y consumir, en 2050 habrá más plásticos que peces en nuestros océanos”.

Frans Timmermans, vicepresidente primero de la Comisión Europea y responsable de desarrollo sostenible, abunda en este posicionamiento, manifestando al respecto que debe impedirse que los plásticos lleguen a las aguas y los alimentos.

Una de las pretensiones es que, antes del año 2030, todos los envases plásticos del mercado de la UE sean reciclables o reutilizables, que se reduzca el consumo de plásticos de usar y tirar, y que se restrinja la utilización deliberada de microplásticos.

La solución reside en minimizar los residuos plásticos a través de su reciclaje, una tarea que, en todo caso, debe abordarse de forma conjunta por los gobiernos, la industria y los ciudadanos.

Leer más

  • LOS PLÁSTICOS SON MATERIALES TOTALMENTE SEGUROS PARA LA SALUD

Los plásticos cumplen con las legislaciones y normativas más exigentes a nivel internacional, europeo y nacional. Es el material que se somete a más controles de seguridad de todo el mundo.

  • LOS PLÁSTICOS CONSERVAN LOS ALIMENTOS Y   EVITAN LOS DESPERDICIOS

10 verdades sobre los plásticos

El ecodiseño y la innovación en los envases plásticos nos permiten consumir los alimentos con mayor seguridad, comodidad y en mejores condiciones. Además, contribuyen a reducir el desperdicio alimentario. La comida dura más tiempo conservando toda su calidad. Leer más

La buena salud de la química impulsa su evolución

La industria química, la farmacéutica y la de los plásticos están en un momento inmejorable. Las cifras de negocio demuestran que la apuesta por la innovación, hoy un sello del sector, será un factor clave para entender como ahondar en una digitalización que hace años está en marcha para este segmento industrial.

Según datos de la Federación Empresarial de la Industria Química Española, este sector continua consolidándose como una de las industrias claves de la economía española. Sus más de 3.000 empresas, con una cifra de negocios conjunta de 59.000 millones de euros, generan el 12,6% del producto industrial bruto, y más de 540.000 empleos directos, indirectos e inducidos.

La industria química española registró, en 2016, un crecimiento productivo del 3%, si bien la caída de los precios internacionales – asociados al comportamiento del crudo – limitó el incremento de la cifra de negocios al 1,7%, hasta superar los 59.000 millones de euros.

Similar situación se produjo en las exportaciones. Pese al buen comportamiento en los mercados internacionales, que generó un incremento del volumen exportado del 1,4%, la facturación exterior quedó lastrada por la reducción de los precios, experimentando una caída del 2,1% hasta los 32.500 millones de euros. En ambos casos, mercado interior y mercado exterior, el sector incrementó su volumen de producción (dato evidentemente positivo, según Feique) y que permite mantener un ritmo de crecimiento constante en los últimos años y situarnos ya en una cifra de negocios un 19% superior a los niveles previos a la crisis de 2007.

Respecto a la distribución sectorial de la cifra de negocios, las Especialidades Farmacéuticas continúan siendo el subsector más representativo al aportar el 21,4% de esta cifra de negocios, seguido de Materias Primas, Plástico y Caucho, con un 19,1% del total. Le sigue la Química Orgánica (13,1%), Otros Productos de Químicos (8,1%), Pinturas y Tintas (7,2%), Perfumería y Cosmética (6,9%), Detergencia (6,6%), Materias Primas Farmacéuticas (6,3%), Gases Industriales (2,7%), Química Inorgánica (2,7%), Fertilizantes (2,6%), Agroquímica (1,6%), Colorantes y Pigmentos (1,1%) y Fibras Sintéticas (0,6%).

Leer más