El plástico reciclado supera al depositado en vertedero por primera vez en España

El reciclado del sector de envases de plástico continúa siendo el más significativo, con 771.200 toneladas recicladas y un incremento del 11% respecto al año anterior

Por primera vez en España, la cifra de toneladas de plástico reciclado supera a la de plástico depositado en vertedero, un dato que demuestra el aumento de la sensibilización de la sociedad en materia de reciclaje, así como los esfuerzos e innovaciones de los sistemas de recogida y procesos de reciclado. La economía circular funciona y la cadena de valor del plástico incorpora los materiales reciclados a la fabricación de nuevos productos.

Leer más
La tendencia positiva para la industria de bioplásticos se mantiene estable

La tendencia positiva para la industria de bioplásticos se mantiene estable

Los resultados de la actualización de datos de mercado anual de European Bioplastics, presentados el pasado mes de diciembre en la 13ª Conferencia Europea de Bioplásticos en Berlín, confirman un crecimiento estable de la industria mundial de bioplásticos. “Se prevé que el mercado mundial de bioplásticos crezca aproximadamente un 25% en los próximos cinco años”, afirma Hasso von Pogrell, director general de European Bioplastics. “Esta tendencia es posible gracias a la creciente demanda de productos sostenibles tanto por parte de los consumidores como de las marcas, a un mayor apoyo político a la bioeconomía y a los continuos esfuerzos de la industria de los bioplásticos para desarrollar materiales innovadores con mejores propiedades y nuevas funcionalidades”.

Leer más

Detectar ondas de baja frecuencia supone un avance contra la epilepsia

Un implante de grafeno revela la actividad oculta del cerebro

Un nuevo implante basado en el grafeno permite registrar un tipo de actividad cerebral hasta ahora prácticamente inaccesible. Lo ha logrado una investigación liderada desde el Institut de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC) y el Institut Català de Nanociència (ICN2, CSIC, BIST) y podría servir para mejorar el diagnóstico de la epilepsia y el daño cerebral, así como para producir herramientas para la investigación de otras patologías neurológicas como la migraña.

Leer más