image_print
La harina de grillos… ¿el futuro de la panadería?

La harina de grillos… ¿el futuro de la panadería?

La búsqueda de nuevas harinas, de nuevas fuentes de proteínas está conduciendo a la incorporación de los insectos a la dieta occidental (en la oriental su aplicación es totalmente tradicional). La aplicación en panadería es el siguiente paso que se ha dado. Tras el desarrollo e investigación con harinas de grillos deshidratados ha llegado la aplicación práctica. La empresa finlandesa, especializada en panadería de larga fermentación y pastelería, ‘Fazer’ ha lanzado al mercado los primeros bollos realizados con mezcla de harina de trigo y harina de grillo. La novedad se ‘llama Fazer Sirkkaleipä’ (Fazer Cricket Bread o Pan de Grillos Fazer) y, por el momento, está disponible en 11 panaderías Fazer en Helsinki a partir de hoy,  viernes 24 de noviembre.

70 grillos por bollo
Los bollos, que tienen un precio de salida de 4 euros por unidad y cada bollo contiene unos 70 grillos pulverizados. Los grillos son deshidratados y molidos hasta obtener un polvo que se agrega a la harina. Según ha explicado Juhani Sibakov, director de Innovación de Fazer Bakery Finland en un comunicado: “La estrella principal en nuestros productos de panadería es siempre un sabor excelente. Hicimos una masa crujiente para mejorar el sabor y aumentar la sensación en boca. El resultado es delicioso y nutritivo. El pan de grillos es una buena fuente de proteína. Los insectos también contienen buenos ácidos grasos, calcio, hierro y vitamina B12”.

La harina de grillos… ¿el futuro de la panadería?

Según Juhani Sibakov los insectos serán un ingrediente importante en la alimentación del mundo occidental en el futuro. “La humanidad necesita fuentes de nutrición nuevas y sostenibles.”

Pendientes de la respuesta del cliente
El siguiente paso será conocer el nivel de aceptación del producto. Según las investigaciones con que cuenta la marca, de todos los países nórdicos, los finlandeses tienen las actitudes más positivas hacia los insectos. “Estamos ansiosos por ver cómo se recibe nuestra novedad”, continúa Juhani Sibakov.

“De acuerdo con la encuesta sobre el pan ‘Suuri leipätutkimus’ realizada en Finlandia, el buen gusto, la frescura y el origen nacional son los principales criterios para el pan. Se sabe que los finlandeses están dispuestos a probar cosas nuevas y el pan de grillos es una manera sencilla de probar los alimentos del futuro” ha comentado Markus Hellström, director general de Fazer Bakery Finland.

(Fuente: Pan y Pizza)

La importancia de la revisión de lunares en la piel

En una entrevista realizada al Dr. Manuel Asín, éste nos explica la importancia de la revisión y seguimiento evolutivo de los lunares en nuestra piel, sobretodo en épocas en las que el sol brilla con fuerza. Como verás, el Dr. Asín, forma parte de ese extenso grupo de dermatólogos que insisten en que la mejor lucha contra las enfermedades de la piel radica en la prevención.

Las empresas alemanas Derungs y Visiomed destacan por ofrecer tecnología punta tanto en la materia de examen de la piel como en la de su tratamiento.

La importancia de la revisión de lunares en la piel

A continuación transcribimos el artículo completo del Dr. Asín. ¡Muy recomendable!

Después de más de tres décadas dedicándome a la dermatología y con muchos veranos a mi espalda, tengo algunas certezas relacionadas con esta época que ahora asoma. Nunca me referiré al sol de forma negativa: es parte imprescindible de la vida, favorece la síntesis de vitamina D y, seguramente, es el mejor antidepresivo natural. El problema, insisto, no es el sol, sino la manera imprudente de exponerse a él. Las estadísticas e investigaciones son claras: en los últimos años han crecido exponencialmente los casos de melanoma relacionados con la excesiva e inadecuada exposición solar (se estima que cada año aumenta un 10% la incidencia de este cáncer). Que la piel tiene memoria, es algo más que una frase hecha. La obsesión por el bronceado veraniego y la constatación de que los peores efectos de la radiación sobre la piel no son inmediatos hace más complicada la necesaria concienciación.

Pero volvamos a las certezas a las que me refería antes. Una de ellas tiene que ver con un enfoque de la medicina en el que creo firmemente: la prevención. Hoy no tengo dudas, la mejor medicina, la más eficaz, es la que se adelanta a los problemas o es capaz de detectarlos de forma precoz.

Cuando hablamos de melanoma, prevenir, significa apostar por educar a niños, jóvenes y adultos en hábitos de fotoprotección saludables. Implica concienciar a las personas de piel más clara, a las que tienen abundantes lunares o antecedentes familiares de melanoma, para que una vez al año visiten al dermatólogo y se hagan una revisión minuciosa. Entraña tener especial cuidado y responsabilidad con nuestros hijos e igualmente llevarles al especialista si, igualmente, tienen la piel clara y presencia de lunares. Conlleva animar a vigilar la forma y evolución de nuestros lunares, especialmente de aquellos que nos haya señalado el médico. Recuerde que debería vigilar especialmente sus lunares si tienen alguna de las siguientes características: borde irregular; coloración irregular; crecimiento rápido; sangrado; diámetro, con un diámetro mayor de seis milímetros; y aspecto asimétrico.

En definitiva, precaución significa apostar por una medicina más sorda y menos reconocida porque centra sus esfuerzos en la evitación de la enfermedad, pero que, en todo caso es igualmente eficaz y, seguramente, más comprometida.

 

El incremento de producción anima la cifra de negocios del sector químico

El incremento de producción anima la cifra de negocios del sector químico

El sector químico español registrará un crecimiento estimado de su cifra de negocios del 5,7% al cierre de 2017 y del 4,7% en 2018, hasta totalizar un valor de 65.272 millones de euros. Son datos extraídos de las previsiones presentadas por el presidente de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), Antón Valero. Así, el sector acumulará un crecimiento total en el periodo 2007-2018 del 31,2%, consolidando la evolución positiva que registra desde 2013 y apoyándose en el buen comportamiento de la economía española, en el crecimiento de la demanda internacional y en la caída del precio del crudo.

Estas positivas previsiones de la cifra de negocios se sustentan en un destacable incremento del volumen de la producción del 3,1% en 2017 y del 2,6% en 2018, en ambos casos en línea con el propio crecimiento del PIB español, e impulsados tanto por la evolución del consumo interno (también de los sectores demandantes) como por el crecimiento de la demanda internacional. En líneas generales, se observa que los crecimientos productivos de los subsectores químicos son bastante homogéneos en ambos ejercicios.

Los datos de producción del sector, que actualmente genera el 12,8% del Producto Industrial Bruto, se sitúan ya 16 puntos por encima de los registrados en 2007 (año previo al inicio de la crisis), dato que contrasta con el comportamiento experimentado por la industria española en su conjunto que, si bien todavía se halla 21,4 puntos por debajo de las cifras productivas de 2007, desde 2015 hasta 2018 experimenta una mejora de 10 puntos.

Leer más

La demanda de gas natural se dispara un 13% en septiembre y alcanza su nivel más alto en el mes en 5 años

La demanda de gas natural se dispara a su nivel más alto en septiembre en 5 años

La demanda de gas natural en España aumentó un 13% en septiembre respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 26.153 gigavatos hora (GWh), el valor más alto para un mes de septiembre en los últimos cinco años, informó Enagás.

La demanda de gas natural se dispara un 13% en septiembre y alcanza su nivel más alto en el mes en 5 años

La demanda convencional, destinada a los consumos de hogares, comercios e industrias, registró el máximo valor histórico para el mes de septiembre, con un crecimiento de en torno al 5%, por aumentos en el sector doméstico (5%) e industrial (5,4%). El consumo tuvo incrementos en todos los sectores industriales, especialmente en la construcción y la metalurgia.

Por su parte, la demanda de gas natural para generación de electricidad cerró septiembre con un crecimiento del 44% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 7.085 GWh.

En lo que va de año, la demanda de gas natural en España ha aumentado más de un 9% con respecto al mismo periodo de 2016, debido a crecimientos en la demanda convencional (4,5%) y en las entregas de gas natural para generación de electricidad, que se han incrementado aproximadamente un 33%. La demanda industrial también está creciendo en torno a un 7%.

(Fuente: El Periódico de la Energía)

Después de leer esta información no cabe duda de que esta noticia da más importancia, si cabe, al tema de la seguridad en el sector gasístico español. Para ello, es de vital importancia tanto el uso de equipos de odorización de última generación así como el mantenimiento  de las instalaciones que suministran el servicio a los consumidores.

Desde Tecnosa ofrecemos una gran variedad de sistemas de la marca alemana Bilfinger para hacer más segura tu instalación.

Si quieres saber más, contacta con Ricardo. Atenderá todas tus consultas.

Si lo que necesitas es coordinar un servicio de mantenimiento, no dudes en contactar con Javier.

Fototerapia para el tratamiento de la psoriasis y el vitíligo

Fototerapia para el tratamiento de la psoriasis y el vitíligo

Enfermedades, hoy en día, tan comunes entre la población como la psoriasis, el vitíligo o la dermatitis y otras no tan comunes como la esclerodermia, la fotodermatosis polimorfa, la mucosis fungoide o el prurito pueden ser tratadas con gran eficacia gracias a la fototerapia.

Para ello es crucial saber en qué estadio de desarrollo de la enfermedad se encuentra el paciente ya que, dependiendo de éste el tipo de tratamiento recomendado puede ser uno u otro.

En este artículo hablaremos del tratamiento con fototerapia para pacientes de psoriasis y vitíligo, dos de las enfermedades más frecuentes.

Antes de comenzar, y para los que todavía no están familiarizados con el término, deberíamos contestarnos las siguientes preguntas… ¿qué es la fototerapia? ¿cuáles son sus ventajas y, sobre todo, para qué tipo de pacientes está indicada?

Fototerapia para el tratamiento de la psoriasis y el vitíligo¿Qué es la fototerapia?

Bien, respondiendo a la primera cuestión, la fototerapia es una técnica de tratamiento que emplea radiaciones electromagnéticas de origen natural o artificial para el tratamiento de enfermedades. La luz aplicada puede ser radiación visible, infrarroja o ultravioleta.

Una vez dicho esto ya podemos centrarnos en qué ventajas ofrece este tipo de tratamiento frente a otros. Para ello, debemos tener en cuenta que los dermatólogos recomiendan el uso de la fototerapia para pacientes con la enfermedad en un estadio más avanzado.

¿Qué ventajas ofrece al paciente?

La gran ventaja de la fototerapia es su buen perfil riesgo-beneficio y la versatilidad para ser combinada con muchos de los tratamientos actualmente utilizados para la psoriasis, el vitíligo y otras enfermedades de la piel. Además, hablamos de un tratamiento con resultados altamente contrastados, cómodo para el paciente e indoloro.

Dependiendo de la zona donde esté localizada la enfermedad, existen diferentes equipos para tratarla. A continuación te detallamos las soluciones que la empresa alemana Waldmann ofrece desde hace más de 40 años.

Cuerpo entero: Cabinas de fototerapia UV 7002, UV 5002, UV 1002 y UV 1000

Cuerpo parcial: UV182, UV 802 L, UVA 700 L, UV 302 L, UV 100 y UV 109

¿Para qué tipo de pacientes está indicada?

Para resolver esta cuestión siempre se aconseja que sea el especialista quien recomiende el uso de este tipo de terapia dependiendo del estado de la enfermedad. De todas formas, el uso de la fototerapia se suele aconsejar a paciente con un nivel medio-avanzado.

Si necesitas saber más acerca de estos u otros equipos de tratamiento, no dudes en contactar con Miriam.

 

Aquatrac Station... las claves de un equipo único

Aquatrac Station… las claves de un equipo único. De Brabender Messtechnik

Procesar muchos materiales con exceso de humedad puede dar lugar a diversos defectos en la producción de las piezas terminadas. Estos defectos pueden ser tanto visuales como funcionales.

En inyección los principales defectos son rechupes, marcas de fisuras en la superficie, degradación del material, baja viscosidad de fusión entre otros. Y en la extrusión también puede llegar a ocurrir que los perfiles tengan la superficie rugosa y ondulada además de los defectos de degradación y baja viscosidad de fusión.

Los polímeros higroscópicos como el Nylon, ABS, PET, policarbonato, tienen mucha afinidad por el agua, por lo tanto absorben la humedad dentro de su estructura molecular, en cambio, los no higroscópicos como el polietileno, polipropileno, poliestireno, PVC, pueden acumular humedad solamente sobre la superficie del material si son expuestos en condiciones de alta humedad.

PARA MEDIR CON GRAN EXACTITUD LA HUMEDAD DE TUS MUESTRAS
te recomendamos… AQUATRAC STATION de Brabender Messtechnik

Aquatrac Station... las claves de un equipo único

¿En qué destaca el Aquatrac Station?
  • Construcción robusta para producción y laboratorio
  • No requiere reactivos ni otros consumibles
  • Menú inteligente y fácil de utilizar
  • Base de datos editable por el operario
  • Escaneo de temperatura para encontrar la temperatura óptima de medición para cada material
  • Diferenciación entre humedad de superficie, poro y núcleo
  • Señales de luz opcional – el estado de la medición es visible en cada momento y en cualquier lugar, también en salas grandes
  • Conexión sencilla a una red local via ethernet o stick USB (opcional), para mantenimiento en remoto, edición y registro

Leer más

Gericke completa su línea de productos de transporte en vacío

Gericke completa su línea de productos de transporte por vacío

Gericke completa su línea de productos de transporte en vacío

Para fortalecer aún más su posición como proveedor líder de sistemas y componentes en la industria de procesamiento de sólidos (polvo), Gericke anuncia la adición de una gama de soluciones de transporte por vacío impulsadas por eyectores.

Además de la amplia y establecida gama de sistemas de transporte neumático, Gericke ahora también cubre todas las necesidades en el transporte por vacío. El vacío se utiliza con gran ventaja para transportar productos de polvo seco a distancias de hasta 30 m a través de sistemas de tuberías dedicadas y para muchos tipos de materiales diferentes. Cuando se producen alimentos, productos farmacéuticos y productos químicos, existen demandas adicionales sobre el mayor grado de seguridad posible, así como sobre la higiene y el funcionamiento. Estos transportadores se han desarrollado como una respuesta a los estrictos requisitos de seguridad operacional e higiene en esas industrias. Las transportadoras están certificadas para polvo ATEX, algunas versiones también cuentan con certificación para gas. Todos los transportadores están disponibles con una bomba de vacío impulsada por un eyector o con una bomba mecánica.

Leer más

Dermatoscopia digital... ¡todo ventajas!

Desde hace ya un tiempo venimos escuchando el término «dermatoscopia digital» en boca de los especialistas de dermatología, pero ¿sabemos realmente qué es? y, sobretodo, ¿qué ventajas ofrece a profesionales y pacientes?

La dermatoscopia digital es la técnica no invasiva más precisa y sencilla para el diagnóstico precoz del cáncer de piel y del melanoma cutáneo.

Dermatoscopia digital... ¡todo ventajas!El principio de funcionamiento es el siguiente:

  • Visualización de las lesiones con grandes aumentos
  • Archivo de imágenes obtenidas para contrastar la evolución de las sesiones en futuras visitas del paciente

Una de las principales ventajas de esta técnica, desde el punto de vista del paciente, es que es inocua y no invasiva, por lo que no hay efectos adversos ni contraindicaciones.

¡Todo ventajas!

Recomendaciones de los especialistas:

  • Previo a la prueba: recomendamos acudir con la piel sin maquillaje ni otro tipo de producto tópico.
  • Posterior a la prueba: no requiere ningún cuidado especial. Según los hallazgos encontrados, el dermatólogo le recomendará cuál es el momento idóneo para su revisión. No olvide consultar antes si observa alguna lesión sospechosa (lunares nuevos, lunares que cambian, aparición de picor o sangrado en un lunar).

Además, recientemente, se ha desarrollado asimismo la aplicación de la dermatoscopia para el análisis de problemas relacionados con el cabello. Esta técnica, denominada tricoscopia, permite analizar ciertos detalles que facilitan el diagnóstico y seguimiento de las alopecias.

En Tecnosa ofrecemos una gran variedad de equipos dermatoscópicos digitales de la marca puntera alemana Visiomed.

Cada equipo aporta una serie de características propias con el fin de adaptarse al máximo a las necesidades de tu consulta.

Visita nuestra selección de equipos y descubre cual puede ser de más ayuda…

Si tienes alguna consulta más, no dudes en escribir a Miriam. ¡Estará encantada de atenderte!

 

Radiografía del sector químico español en 2017

Radiografía del sector químico español en 2017

FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española) acaba de hacer público un exhaustivo estudio del sector químico en España para este ejercicio 2017.

Dividen este informe en 9 apartados y te recomendamos que los leas con atención:

  1. El sector químico en la economía
  2. Estructura empresarial
  3. Cifra de
  4. Comercio exterior
  5. Consumo de productos químicos
  6. Empleo
  7. Inversión
  8. i+D+I
  9. Horizonte 2030

Puedes descargarte el informe completo haciendo CLICK AQUÍ

(Fuente: FEIQUE)