Entradas

Tecnosa desde dentro... nuestra división médica

Tecnosa desde dentro… nuestra división médica

Hoy queremos compartir contigo otro capítulo de la serie de artículos que tienen como objetivo mostrarte, un poco más al detalle, las dimensiones reales de nuestra empresa.

¿El motivo? Simplemente, porque nos apasiona lo que hacemos.

Para este segundo artículo nos hemos decantado por nuestra división médica. Una división muy especial ya que nos brinda la oportunidad de poder ofrecer equipos de alta tecnología a los profesionales para que éstos puedan ayudar a las personas. 

Enfermedades como la psoriasis, el vitíligo o dermatitis tienen tratamientos y, gracias a nuestras representadas: Waldmann, Derungs y Visiomed, podemos ofrecer las soluciones más modernas en fototerapia, iluminación médica y en dermatoscopia.

Cada una de estas empresas, en su especialidad, aporta un valor diferencial y a la vez imprescindible para que nosotros podamos ofrecer a nuestros clientes el más amplio abanico de soluciones para sus consultas (públicas o privadas, así como para clientes particulares)

Ponemos a disposición de nuestros clientes, un equipo de profesionales altamente cualificados para poder asesorarle y poder optimizar así sus recursos.

A continuación podrás ver una breve presentación de las soluciones que podemos aportarte dentro de la rama de la dermatología.

 

 

Si tienes alguna pregunta o necesitas ampliar información, no dudes en ponerte en contacto con Miriam.

Te atenderá encantada.

Dermatología 'pone la cruz' a Facebook e Instagram por vetar la psoriasis

Dermatología ‘pone la cruz’ a Facebook e Instagram por vetar la psoriasis

Alegan discriminación por eliminar imágenes o hashtags de piel afectada por la dolencia
 
Imágenes que se eliminan, hashtags que se bloquean y usuarios descontentos con el trato recibido en redes sociales. Ese es el escenario en el que dermatólogos alemanes y británicos han alzado la voz contra Facebook Instagram, a quienes acusan de discriminación hacia quienes padecen psoriasis y quien pone en marcha campañas de sensibilización. 

La queja se ha puesto de manifiesto desde que los pacienten han empezado a publicar, cada vez más, fotografías de su piel afectada «con la intención de buscar apoyo, crear conciencia o desestigmatizar los problemas de la piel», según recoge el BMJ

 
Después de ver cómo eran censurados en redes sociales, la Asociación de Psoriasis del Reino Unido se lanzó a crear una petición en la plataforma change.org, que pide «Detener la censura de la psoriasis en redes sociales», y que por el momento acumula más de 3.000 apoyos digitales. 

Leer más

Consigue ya tu calendario solidario protagonizado por personas con psoriasis

Consigue ya tu calendario solidario protagonizado por personas con psoriasis

El Calendario 2018 de Acción Psoriasis contiene recomendaciones y consejos adaptados a cada época del año, que confiamos te ayuden a afrontar la psoriasis y mejorar tu calidad de vida. Claves para mejorar tu alimentación, disfrutar de la actividad física, hidratación…

Los protagonistas de cada mes son personas como nosotros: personas con psoriasis (médicos, enfermeras, madres de familia…) y el fotógrafo que ha hecho el retrato de todos ellos, nuestro amigo y compañero Patxi Uriz, que cuenta, entre otros, con el Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental por “Hijos de la Tierra”.

Este calendario es para Acción Psoriasis una forma de agradecer el apoyo que nos dan todos nuestros socios. Una vez más, os damos las gracias y esperamos que este obsequio os guste y os sea de utilidad.

Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de Lilly.

Todos los socios de Acción Psoriasis recibirán este calendario. Si quieres recibirlo tú también, hazte socio, durante el mes de febrero. Puedes hacerlo si te inscribes AQUÍ o poniéndote en contacto con nosotros en el 932 80.46.22 o a través del mail: [email protected].

(Fuente: Acción Psoriasis)

Ponerse en la piel de un paciente con psoriasis...

Ponerse en la piel de un paciente con psoriasis

Ponerse en la piel de un paciente con psoriasis...

El Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona ha instalado una cabina de realidad virtual para invitar a los ususarios a ponerse en la piel de una persona que padece psoriasis y que se siente excluida. Se trata de una enfermedad desconocida y estigmatizada que afecta a más de 170.000 personas en Cataluña. La población puede acercarse al vestíbulo del centro hospitalario i probar (martes y miércoles, de 09 a 14h) esta instalación, que ha impulsado Acción Psoriasis, formada por enfermos y familiares.

Ponerse en la piel de un paciente con psoriasis...¿Os imagináis ir a la piscina y que os expulsen del centro porque tenéis psoriasis? Esta es la realidad que viven algunos pacientes que visitan instalaciones deportivas. Lo que no saben desde el centro es que esta enfermedad es de la piel, muy visible y con manchas rojizas, no es contagiosa. Se trata de una patología que no pasa desapercibida, pero que es poco conocida.

Para reducir el estigma que padecen algunas personas, el Hospital de Can Ruti ha instalado una cabina donde el usuario se pone unas gafas de realidad virtual y vive en primera persona lo que siente un paciente de psoriasis cuando entra en una clase de Pilates. El caso es real y, a menudo, los enfermos tienen que dar explicaciones sobre las lesiones cutáneas que tienen en la piel.

«Nuestro objetivo es normalizar esta enfermedad ya que, a pesar de que afecta a más de un millón de personas en España, la conciencia de esta patología es baja y existe una percepción errónea de que es contagiosa» explica Santiago Alfonso (director de Acción Psoriasis)

El objetivo que busca esta entidad es disminuir el rechazo que sufren cada día los afectados.

(Fuente: Tot Badalona)

Falsos mitos sobre la psoriasis

Falsos mitos sobre la psoriasis por el Dr. Ramon Grimalt

Definición y consideraciones generales

Falsos mitos sobre la psoriasisLa psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta básicamente a la piel, las uñas y al aparato locomotor. Es una enfermedad frecuente, su prevalencia oscila entre el 1-3% de la población y no tiene predilección por sexo. Su etiopatogenia es compleja y multifactorial[1]. Existe una predisposición genética y unos factores ambientales que actúan como desencadenantes. Es frecuente el desarrollo de la enfermedad entre varios miembros de la misma familia, aunque luego cada uno de ellos tenga una intensidad y localización variable.

Los principales factores que exacerban o desencadenan la psoriasis y que influyen en el curso y la gravedad son:

  • Estrés emocional: es uno de los factores que más refieren los pacientes.
  • Cambios estacionales o climáticos: suele empeorar con el frío y mejorar en climas calurosos, independientemente de la exposición solar (que también suele mejorar las lesiones)
  • Infecciones: especialmente las estreptocócicas y por el virus de la inmunodeficiencia humana.
  • Traumatismos: por el fenómeno isomórfico de Köbner (descrito en 1872). Es el desarrollo de la psoriasis en zonas que hayan sufrido traumatismos. Se observa más en psoriasis de inicio precoz y curso tórpido. Depende de la actividad de la enfermedad y su aparición es muy variable. No es patognomónico de la psoriasis, se puede ver en otras dermatosis o infecciones (liquen plano, xantomas, vitíligo, verrugas planas, etc…)
  • Fármacos: especialmente el litio, beta-bloqueantes, interferón,  antipalúdicos y algunos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). También los corticoides sistémicos, especialmente cuando se suspenden.
  • Enolismo y tabaco: este último sobre todo con las formas pustulosas palmoplantares.
  • Cambios hormonales: existe mejoría durante el embarazo y la menopausia es una edad típica de debut.

El inicio de la enfermedad puede ser a cualquier edad, pero existen dos picos de máxima incidencia: alrededor de los 20 años y alrededor de los 50 años de edad. Un inicio más precoz suele asociarse a un peor pronóstico, con afectación más grave y extensa. Una vez iniciada suele cursar en brotes intermitentes de duración variable, aunque puede tener un curso más persistente. La evolución es impredecible. Los síntomas más comunes son el prurito, en grado variable entre pacientes, y el dolor cutáneo, aunque puede ser asintomática.

Falsos mitos sobre la psoriasis

La psoriasis es una enfermedad contagiosa. Esta afirmación, que es una absoluta falsedad, la utilizan algunas personas para evitar entrar en contacto con los pacientes afectos por la misma.

La psoriasis se cura en el Mar Muerto. Algunas personas pueden mejorar con balneoterapia, pero ésta no cura la psoriasis.

La psoriasis se cura con peces. Algunos peces se alimentan de escamas de la piel y puede tener un efecto blanqueador transitorio.

Si tengo psoriasis mis hijos también la padecerán. La psoriasis es una enfermedad genéticamente determinada pero de penetrancia variable. No todos los hijos la van a sufrir ni con la misma intensidad.

Con dieta se puede curar la psoriasis. Esto también es falso, si bien algunos alimentos pueden de algún modo ayudar: consumir vegetales y fruta en abundancia, en el almuerzo y en la cena. Una vez al día comer vegetales crudos. 2 o 3 piezas de fruta al día. Ingerir dos puñados de frutos secos al día, pero éstos no deben ser ni tostados ni salados. Consumir más pescado que carne. Pescado, 4 veces por semana. Dos de ellas, el pescado debe ser azul. Comer pan integral, pastas integrales. Consumir marisco, mejillones, aceite de oliva, aceite de colza, legumbres, nueces. También, por los probióticos que contienen, yogur o quefir y chucrut (Sauerkraut). Pipas de girasol (¡crudas!), que aportan gran cantidad de vitamina D, tantas veces en carencia en la psoriasis.

Si no tratas la psoriasis se te meterá en los huesos. Existe una variedad de psoriasis llamada artropática que afecta las articulaciones, especialmente las pequeñas en manos y pies. Su evolución ni tiene ninguna relación con el curso ni con el tratamiento de la enfermedad cutánea[2].

Tengo psoriasis y hongos en las uñas: A menudo la psoriasis afecta a las uñas dándoles un característico color amarillento. Si un paciente afecto de psoriasis padece al mismo tiempo de una enfermedad en las uñas, lo más probable es que se trate de psoriasis ungueal.

(Fuente: Farmaco Salud)