Entradas

La innovación con plásticos, área estratégica del sector químico

Los plásticos están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana, desde la medicina, la tecnología o la movilidad, hasta el hogar o la alimentación. Su versatilidad es una historia de éxito y la innovación en este sector ha permitido poner al alcance de todos soluciones sostenibles también en el ámbito de la recuperación, el reciclaje y la valorización que abren paso a un modelo de economía circular y eficiente en el uso de los recursos.

La innovación con plásticos, área estratégica del sector químicoÉsta ha sido la temática de la jornada Innovación con plásticos para una Europa Circular y eficiente en el uso de los recursos, que ha tenido lugar en la sede del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial(CDTI) de Madrid, organizado por la Plataforma Tecnológica de Química Sostenible SusChem-España y PlasticsEurope. En el acto han intervenido la directora general de I+D+i del Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades, Teresa Riesgo; el director general de CDTI, Javier Ponce; el director general de PlasticsEurope en la región Ibérica, Ignacio Marco, y el director general de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), Juan Antonio Labat.

Durante la jornada, que también ha contado con la participación de diferentes expertos de empresas fabricantes y transformadoras de plástico y usuarias de productos plásticos, así como catedráticos universitarios, entre otros, se ha puesto de manifiesto el inmenso potencial de innovación de los materiales plásticos que son capaces de adaptarse y cumplir con los requerimientos de casi cualquier producto. Sin embargo, en la actualidad, estos materiales también han de hacer frente a un gran reto ambiental: el de su inaceptable abandono en el medio ambiente.

La industria es consciente de este reto global cuyas soluciones pasan por una mayor concienciación ciudadana, una adecuada gestión de los residuos y una clara apuesta por la innovación en todo el ciclo de vida de estos productos: materias primas alternativas, procesos de producción más sostenibles, ecodiseño y sistemas de gestión de residuos aún más eficaces.

Leer más

Tipos de pan en España

El pan es uno de los alimentos por excelencia. En España consumimos pan durante todo el día: pan tumaca o rebanadas de pan con mantequilla en el desayuno, pan como acompañamiento durante el almuerzo o pan con embutido para una cena fácil de preparar. ¡Son tantas las opciones! Imposibles de enumerar. Sin gluten, de masa ácida, de molde, de semillas, de centeno, integral…¿Cómo poder resistirnos a este manjar?

Ay, que no nos quiten jamás ése mojar pan con aceite y sal…Sin embargo, además de las muchas formas de comerlo, el pan en sí mismo nos ofrece muchísimas variedades según la provincia de España en la que te encuentres. Por lo tanto, a partir de ahora, en cada viaje que hagas anímate a probar el pan característico de cada lugar. Así serás uno más.

Los ingredientes del pan son harina, aceite y sal, actualmente se echa también levadura. Se conocen más de trescientos tipos de pan, cada uno de ellos ligados a su lugar de procedencia. Nosotros hemos recopilado algunos de ellos. La forma, la textura, el tamaño e incluso los ingredientes varían dependiendo del pan. ¿Podrás catarlos todos? Leer más

Estudios de mitigación y la modificación de las condiciones de procesado

Estudios de mitigación y la modificación de las condiciones de procesado, medidas eficaces para controlar los niveles de acrilamida en la producción de alimentos sin afectar a su calidad

El objetivo final es disminuir la exposición a la acrilamida en la dieta de los consumidores. La acrilamida se forma al hornear, freír o tostar alimentos como pan, patatas, cereales, bollería o café a altas temperaturas.

11 de abril, entra en vigor el Reglamento de la Comisión Europea, (UE) 2017/2158, por el que obliga a las empresas de alimentación a reducir los niveles de acrilamida en la producción de alimentos susceptibles de presentar esta sustancia, una sustancia que en ciertas condiciones puede tener riesgo para la salud.

A partir de mañana, las pymes tendrán que cumplir con los criterios de control y mitigación de acrilamida en los alimentos establecidos por la UE. Para ello, deberán realizar un plan de control para conocer los niveles de esta sustancia en sus productos y aplicar medidas para disminuirlos. Leer más