Entradas

Panellets... conoce un poco más a la estrella de estas fiestas

Los panellets son un dulce tradicional en Cataluña, preparado para consumirlo el día 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, también conocida como «castañada» en Cataluña y Aragón. Tal y como se preparan actualmente, datan del siglo XVIII, cuando se usaban como comida bendecida para compartir después de las celebraciones religiosas.

Se trata de un alimento rico en calorías, igual que las castañas y los boniatos, y otros postres tradicionalmente consumidos durante estas fechas.

Los panellets se inscriben en el sistema de calidad diferenciada de la Unión Europea como una ETG (Especialidad Tradicional Garantizada). En España únicamente cuatro productos se acogen a esta mención de calidad: además de los panellets, el jamón serrano, la leche de granja certificada y la torta de aceite de Castilleja de la Cuesta.

(Extracto / Fuente: Wikipedia)

Leer más

Cuando el trigo encontró al maíz
Artículo-Maíz

Todo cambió para el mundo el día que el trigo se encontró con el maíz y la yuca. Nadie lo sabía entonces y pasaría mucho tiempo antes de que fueran conscientes de lo sucedido, pero las consecuencias transformarían la percepción de la cocina. En ningún rincón del mundo volverían a comer como lo habían hecho hasta entonces. La llegada de los primeros castellanos al continente americano propició mucho más que el encuentro de varias culturas y todas las historias de conquista, exterminio, colonización, desnaturalización, mestizaje y desarrollo que se vivieron y se viven en el continente americano. Detonó el cataclismo que iluminó la mayor revolución alimentaria conocida por el hombre desde el descubrimiento del fuego. A la larga, nada tendría más influencia que la despensa encontrada en las nuevas tierras. Ni siquiera el oro o la plata, que durante siglos nublaron la vista de los nuevos americanos. El gran tesoro del continente colonizado a partir del 12 de octubre de 1492 estaba en los productos que definían la esencia de su dieta alimentaria.

Leer más

Noticia-Web-Impresoras-3D

La impresión 3D también ha llegado al sector de la alimentación. Esta tecnología, que ya es una realidad y que promete revolucionar la industria alimentaria, permite sustituir muchos de los procesos de fabricación, ya que se puede personalizar cada ingrediente tanto en su forma como en su composición . En la actualidad, ya contamos con algunos ejemplos de empresas que ha hecho su incursión de la impresión 3D como PepsiCo o Barilla, las cuales están trabajando para incorporar esta tecnología en sus líneas de negocio. Algunas impresoras para alimentos que se muestran en ferias y congresos son ChefJet o Foodini, esta última de creación española. También existen numerosas investigaciones que se están llevando a cabo en universidades como en el MIT o la Universidad de Jiangnan . En España, en concreto en Barcelona, contamos con una de las plataformas globales más importantes en pro de la innovación relacionada con la impresión 3D y la comida: Shapeat , que tiene como objetivo conectar a todos los actores que intervienen en esta interesante industria y, por supuesto, también a los consumidores.

Leer más