Tecnosa
C/ Roses, 99 – 101 08980 St. Feliu de Llobregat
+34 93 473 46 76
[email protected]
Horario de atención:
Lunes a viernes, de 08h a 17:30h
SERVICIO TÉCNICO
+34 93 473 46 76
[email protected]
También puedes dejarnos tu solicitud a través de este formulario.
Horario de atención:
Lunes a viernes, de 08h a 17h
Vitíligo ¿qué es y qué tratamientos existen?
Vitíligo, ese gran desconocido
Un 2% de la población padece vitíligo. En ese porcentaje está la modelo afroamericana Winnie Harlow, imagen de la firma de moda Desigual y habitual de las pasarelas, que tiene la enfermedad cutánea y ningún problema en mostrarla. También el tono blanco de la piel de Michael Jackson se debía a que padecía la patología, y no a su afán de ser de otra raza, según el informe forense. La AEDV y la Asociación de Pacientes ASPAVIT denuncian el desconocimiento por parte de la población de esta enfermedad, que no es contagiosa ni grave, y exige de constancia con el tratamiento y paciencia para observar resultados.
¿Qué es el vitíligo?
Es una enfermedad cutánea que se manifiesta a través de manchas sin pigmento, pues el sistema inmunitario destruye los melanocitos de la piel, es decir, las células de la pigmentación. Es un proceso generalmente benigno, pero puede ser devastador psicológicamente.
Leer más
Reglamentación comunitaria de materiales impresos destinados a contacto con alimentos
La Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea (DG SANTÉ) está trabajando en una regulación específica para materiales impresos destinados a contacto con alimentos. Su intención es tenerlo para finales de 2018 pero tal vez no sea posible ya que es un tema complejo.
En un principio se estaba trabajando en un enfoque tradicional similar al del Reglamento (UE) 10/2011 sobre materiales y objetos plásticos, basado en un sistema de lista positiva pero este enfoque se enfrenta a ciertos puntos complicados de resolver. Uno de los más importantes es el elevadísimo número de sustancias a considerar, que requeriría décadas de trabajo de la EFSA para concluir su evaluación. Otros puntos por resolver son la dificultad para la transmisión de la información en las cadenas de suministro por la complejidad de éstas, con frecuencia aplica demostrar el cumplimiento a operadores de pequeñas empresas alimentarias, la gran variedad de combinaciones a considerar (sustratos, combinación de colores, técnicas de impresión, etc.), la falta de pautas para la verificación del cumplimiento y la necesidad de disponer de evaluaciones de riesgos transparentes.
Leer más
El 65% del gas en España es para la industria
A cierre del tercer trimestre de este año el mercado industrial es el destino más destacado del gas natural consumido, con una cuota que ronda el 65% de la demanda total de gas. En este mercado señalar la continuidad en el mayor uso de la cogeneración para la producción de electricidad. Según los datos de REE el vertido de electricidad de las empresas cogeneradoras a la red se ha incrementado un 10% con respecto al mismo periodo de 2016. Según nuestras conclusiones las ventas estimadas en el mercado industrial han aumentado un 6,6% teniendo en cuenta la materia prima (7,6% sin tenerla en cuenta).
Según datos del Gestor Técnico del Sistema, Enagás, la demanda de gas natural en el mercado nacional alcanzó la cifra de 247,507 TWh a cierre del tercer trimestre de 2017 alcanzándose una demanda total de 21,2 bcm de gas natural. El dato representa un incremento de la demanda del 9,3 % en relación con el mismo período de 2016.
Durante los primeros nueve meses del año y siguiendo la tendencia positiva marcada durante todo el año, la demanda convencional (doméstico-comercial e industria, incluida en esta última la demanda para usos o energéticos) se ha incrementado en un 4,5% con respecto al mismo periodo del año 2016.
Leer más