Plásticos. ¿Podríamos imaginarnos cómo sería nuestra vida si presciniésemos de él? La respuesta es que no podríamos.Pero, a pesar de que últimamente se han abordado y se abordarán resformas legislativas que tienen como finalidad frenar el problema mesioambiental generado por sus residuos, ¿creemos que estas medidas solucionarán el problema? ¿No habría que apostar, además, por el Ecodiseño, la reutilización y el uso de plástico reciclado?
El tema “Sin Contaminación por Plástico”,establecido por Naciones Unidas para este año y que culmina con el Día Mundial del medio Ambiente a celebrar el próximo 5 de junio, está focalizando la atención de la población a un problema creciente, por la acumulación de residuos de plástico en nuestro entorno. Impactantes son las imágenes de residuos de plástico abandonados en los océanos y el aumento de los microplásticos en el medio, afectando los ecosistemas marinos y, como consecuencia, la salud de la población mundial.
El problema es complejo y por tanto su solución no es inmediata. Estamos hablando de un material, que desde su aparición en el siglo pasado, ha ido entrando exponencialmente en nuestras casas y nuestras actividades, de modo que resulta imposible imaginar nuestro actual modo de vida si no contamos con él. La variabilidad de tipos de plástico, ha permitido encontrar una alternativa técnica que cubriera las necesidades del mercado y de los consumidores. Así, cuando los técnicos analizan el “Ciclo de Vida” de un producto de plástico, la contribución, ya sea por su origen (representa de 4% a 8% del consumo mundial de petróleo y gas) como por la energía requerida para su producción (es de los actuales materiales, el que requiere menor energía) no supera el 10%, inferior al resto de materiales tradicionales.
El residuo plástico de origen industrial no es el problema; por razones económicas, de productividad y de “pureza”, este tipo de residuo está siendo reprocesado de modo que el posible impacto se ha reducido sustancialmente a partir de las últimas crisis del petróleo. Siendo así, como y porque es actualmente el objetivo de nuestras miradas?
La problemática de estos últimos años es la inadecuada gestión de los residuos una vez llega al consumidor; lo que se conoce como post-consumo. Aunque el plástico permite ser valorizado (reutilizado o recuperado) o como alternativa, como fuente de energía, la realidad es que, y teniendo en cuenta la variabilidad entre países según su nivel de desarrollo, a nivel mundial solo se colecta el 15% de los residuos de plástico para su recuperación, nivel muy por debajo comparando con materiales alternativos tradicionales. Informan organizaciones ecologistas como Greenpeace, que la preocupación debe centrarse en los residuos depositados deliberadamente o simplemente abandonados. El 80% de los residuos que contaminan nuestros océanos, provienen de tierra, mientras que el 20% restante de la actividad marítima.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2018/06/Banner-Noticia-Web-Futuro-Plastico.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2018-06-05 09:04:362024-05-17 11:49:22El presente y el futuro en el uso de los plásticos
La aplicación combina herramientas que facilitan al paciente realizar un control regular de su psoriasis y disponer de esta información en las visitas con su dermatólogo
A través de un sencillo cuestionario, MiPsoriasis analiza la evolución y el impacto de la enfermedad en la calidad de vida
Acción Psoriasis, con la colaboración de Novartis, impulsa MiPsoriasis, una nueva App pensada para la medición, el seguimiento y el apoyo a los pacientes con el objetivo de facilitarles el control de su patología tanto a ellos como a los profesionales sanitarios. La App está disponible para Android y para iOS.
Puede instalarla aquí mismo para Android clicando en la imagen:
A través de un sencillo cuestionario, MiPsoriasis analiza la evolución y el impacto de la enfermedad en la calidad de vida del paciente y mediante la combinación de una serie de herramientas le permite realizar un seguimiento regular del nivel de control de su psoriasis y disponer de esta información en las visitas con sus dermatólogos.
La aplicación emplea tres herramientas clave para el control y seguimiento de la patología: el Diario de Síntomas, el Índice de Calidad de Vida, y la de Medicación y ofrece la posibilidad de escribir notas y tomar fotografías para compartirlas con su especialista.
El Diario de Síntomas permite al afectado registrar regularmente la intensidad del picor, la irritación, el escozor, las grietas, el dolor y la descamación que sufre de forma rápida y sencilla. Dejar constancia de las puntuaciones diarias permite controlar la variabilidad y los cambios de la dolencia a lo largo del tiempo.
La segunda herramienta es el Índice de Calidad de Vida, un cuestionario estándar de diez preguntas específico para pacientes de dermatología que se utiliza para medir la calidad de vida, evaluando de forma objetiva el modo en que afecta a la misma la sintomatología de la psoriasis. La tercera herramienta es Medicación, que registra la medicación del paciente y envía una alerta recordatorio para que no olvide su dosis.
Además de las herramientas citadas, MiPsoriasis ofrece la posibilidad de escribir notas y tomar fotografías que se pueden compartir con el especialista, lo que facilita el seguimiento de la enfermedad y la toma de decisiones a la hora de abordarla. La aplicación también dispone de recomendaciones para un estilo de vida saludable y otra información de interés para el afectado.
El uso de las nuevas tecnologías y los dispositivos móviles en el ámbito de la salud han reflejado muy buenos resultados en el control de ciertas patologías en los últimos años. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus pacientes, Acción Psoriasis y Novartis se suma a la innovación con la creación de aplicaciones móviles como MiPsoriasis.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2018/05/Banner-Noticia-Web-MiPsoriasis.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2018-05-31 07:56:002024-05-17 11:47:51Una nueva App dirigida al paciente de psoriasis
A partir del 1 de julio los comerciantes deberán cobrar un precio por cada bolsa de plástico ligera que entreguen al consumidor, a excepción de las bolsas de plástico muy ligeras, de menos de 15 micras de espesor, necesarias por razones de higiene o que se suministran como envase primario para alimentos a granel.
El Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo, incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2015/720 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2015, y tiene por objeto reducir el consumo de bolsas de plástico para prevenir y reducir los impactos adversos que producen en el medio ambiente los residuos que generan, con especial atención al daño ocasionado a los ecosistemas acuáticos, así como evitar la pérdida de recursos materiales y económicos que supone el abandono de las bolsas de plástico y su dispersión en el medio ambiente. Además, crea el Registro de Productores de Productos.
Quedan incluidas en el ámbito de aplicación de la norma todas las bolsas de plástico puestas en el mercado en el territorio del Estado, así como los residuos generados por dichas bolsas.
La citada Directiva europea establece que los Estados miembros han de adoptar medidas con el fin de reducir de forma sostenida, en su territorio, el consumo de bolsas de plástico ligeras. De entre las opciones que propone, la norma considera como más adecuadas las siguientes medidas:
Desde el 1 de julio de 2018se prohíbe su entrega gratuita a los consumidores en los puntos de venta. Desde esa fecha los comerciantes deben cobrar un precio por cada bolsa de plástico ligera que entreguen al consumidor, a excepción de las bolsas de plástico muy ligeras (de menos de 15 micras de espesor) que son necesarias por razones de higiene o que se suministran como envase primario para alimentos a granel.
Desde el 1 de enero de 2021 se prohíbe la entrega, gratuita o no, a los consumidores, en los puntos de venta, de bolsas de plástico ligeras y muy ligeras no compostables. De esta forma, las bolsas compostables, cuyo tratamiento más adecuado es a través de procesos biológicos, se gestionarán conjuntamente con la fracción de biorresiduos presente en los residuos municipales, evitando así que se puedan mezclar con otros flujos de residuos como los de envases de plástico, ya que su mezcla podría dificultar el reciclado mecánico de los plásticos no compostables.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2018/05/Banner-Noticia-Web-Bolsas-plástico.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2018-05-28 09:13:472024-05-17 11:46:23Las bolsas de plástico dejarán de ser gratuitas desde julio
This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, you cannot refuse them without impacting how our site functions. You can block or delete them by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso
El presente y el futuro en el uso de los plásticos
Plásticos. ¿Podríamos imaginarnos cómo sería nuestra vida si presciniésemos de él? La respuesta es que no podríamos.Pero, a pesar de que últimamente se han abordado y se abordarán resformas legislativas que tienen como finalidad frenar el problema mesioambiental generado por sus residuos, ¿creemos que estas medidas solucionarán el problema? ¿No habría que apostar, además, por el Ecodiseño, la reutilización y el uso de plástico reciclado?
El tema “Sin Contaminación por Plástico”,establecido por Naciones Unidas para este año y que culmina con el Día Mundial del medio Ambiente a celebrar el próximo 5 de junio, está focalizando la atención de la población a un problema creciente, por la acumulación de residuos de plástico en nuestro entorno. Impactantes son las imágenes de residuos de plástico abandonados en los océanos y el aumento de los microplásticos en el medio, afectando los ecosistemas marinos y, como consecuencia, la salud de la población mundial.
El problema es complejo y por tanto su solución no es inmediata. Estamos hablando de un material, que desde su aparición en el siglo pasado, ha ido entrando exponencialmente en nuestras casas y nuestras actividades, de modo que resulta imposible imaginar nuestro actual modo de vida si no contamos con él. La variabilidad de tipos de plástico, ha permitido encontrar una alternativa técnica que cubriera las necesidades del mercado y de los consumidores. Así, cuando los técnicos analizan el “Ciclo de Vida” de un producto de plástico, la contribución, ya sea por su origen (representa de 4% a 8% del consumo mundial de petróleo y gas) como por la energía requerida para su producción (es de los actuales materiales, el que requiere menor energía) no supera el 10%, inferior al resto de materiales tradicionales.
El residuo plástico de origen industrial no es el problema; por razones económicas, de productividad y de “pureza”, este tipo de residuo está siendo reprocesado de modo que el posible impacto se ha reducido sustancialmente a partir de las últimas crisis del petróleo. Siendo así, como y porque es actualmente el objetivo de nuestras miradas?
La problemática de estos últimos años es la inadecuada gestión de los residuos una vez llega al consumidor; lo que se conoce como post-consumo. Aunque el plástico permite ser valorizado (reutilizado o recuperado) o como alternativa, como fuente de energía, la realidad es que, y teniendo en cuenta la variabilidad entre países según su nivel de desarrollo, a nivel mundial solo se colecta el 15% de los residuos de plástico para su recuperación, nivel muy por debajo comparando con materiales alternativos tradicionales. Informan organizaciones ecologistas como Greenpeace, que la preocupación debe centrarse en los residuos depositados deliberadamente o simplemente abandonados. El 80% de los residuos que contaminan nuestros océanos, provienen de tierra, mientras que el 20% restante de la actividad marítima.
Leer más
Una nueva App dirigida al paciente de psoriasis
Acción Psoriasis, con la colaboración de Novartis, impulsa MiPsoriasis, una nueva App pensada para la medición, el seguimiento y el apoyo a los pacientes con el objetivo de facilitarles el control de su patología tanto a ellos como a los profesionales sanitarios. La App está disponible para Android y para iOS.
Puede instalarla aquí mismo para Android clicando en la imagen:
A través de un sencillo cuestionario, MiPsoriasis analiza la evolución y el impacto de la enfermedad en la calidad de vida del paciente y mediante la combinación de una serie de herramientas le permite realizar un seguimiento regular del nivel de control de su psoriasis y disponer de esta información en las visitas con sus dermatólogos.
La aplicación emplea tres herramientas clave para el control y seguimiento de la patología: el Diario de Síntomas, el Índice de Calidad de Vida, y la de Medicación y ofrece la posibilidad de escribir notas y tomar fotografías para compartirlas con su especialista.
El Diario de Síntomas permite al afectado registrar regularmente la intensidad del picor, la irritación, el escozor, las grietas, el dolor y la descamación que sufre de forma rápida y sencilla. Dejar constancia de las puntuaciones diarias permite controlar la variabilidad y los cambios de la dolencia a lo largo del tiempo.
La segunda herramienta es el Índice de Calidad de Vida, un cuestionario estándar de diez preguntas específico para pacientes de dermatología que se utiliza para medir la calidad de vida, evaluando de forma objetiva el modo en que afecta a la misma la sintomatología de la psoriasis. La tercera herramienta es Medicación, que registra la medicación del paciente y envía una alerta recordatorio para que no olvide su dosis.
Además de las herramientas citadas, MiPsoriasis ofrece la posibilidad de escribir notas y tomar fotografías que se pueden compartir con el especialista, lo que facilita el seguimiento de la enfermedad y la toma de decisiones a la hora de abordarla. La aplicación también dispone de recomendaciones para un estilo de vida saludable y otra información de interés para el afectado.
El uso de las nuevas tecnologías y los dispositivos móviles en el ámbito de la salud han reflejado muy buenos resultados en el control de ciertas patologías en los últimos años. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus pacientes, Acción Psoriasis y Novartis se suma a la innovación con la creación de aplicaciones móviles como MiPsoriasis.
(Fuente: Acción Psoriasis)
Las bolsas de plástico dejarán de ser gratuitas desde julio
A partir del 1 de julio los comerciantes deberán cobrar un precio por cada bolsa de plástico ligera que entreguen al consumidor, a excepción de las bolsas de plástico muy ligeras, de menos de 15 micras de espesor, necesarias por razones de higiene o que se suministran como envase primario para alimentos a granel.
El Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo, incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2015/720 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2015, y tiene por objeto reducir el consumo de bolsas de plástico para prevenir y reducir los impactos adversos que producen en el medio ambiente los residuos que generan, con especial atención al daño ocasionado a los ecosistemas acuáticos, así como evitar la pérdida de recursos materiales y económicos que supone el abandono de las bolsas de plástico y su dispersión en el medio ambiente. Además, crea el Registro de Productores de Productos.
Quedan incluidas en el ámbito de aplicación de la norma todas las bolsas de plástico puestas en el mercado en el territorio del Estado, así como los residuos generados por dichas bolsas.
La citada Directiva europea establece que los Estados miembros han de adoptar medidas con el fin de reducir de forma sostenida, en su territorio, el consumo de bolsas de plástico ligeras. De entre las opciones que propone, la norma considera como más adecuadas las siguientes medidas:
Leer más