image_print
Pan de maíz, ideal para los celiacos

El pan de maíz, elaborado con harina del mismo cereal, es una excelente opción para todos por su sabor y por su contenido en yodo, que entre sus múltiples beneficios ayuda a regular el colesterol. También es una alternativa muy recomendable para los celiacos, ya que la harina de maíz no contiene gluten, o para aquellos que simplemente quieran probar algo diferente.

Pan de maíz, ideal para los celíacosA pesar de ser mundialmente conocido, muchos no saben que este pan proviene del continente americano, de donde es originario este cereal. El maíz era un alimento básico de las tribus nativas americanas de la zona sur de los Estados Unidos y de América central, por lo que cuando los colonos estadounidenses llegaron, adoptaron el uso de la harina de maíz, dando como resultado este pan.

El pan de maíz experimentó un gran auge en la Guerra Civil estadounidense al ser un alimento económico y relativamente fácil de hacer. Conforme traspasaba fronteras, este tipo de pan ha ido adaptando su forma según la cultura de cada país, dando lugar a recetas que recuerdan más a un pastel y a otras que se asemejan más a lo que es un pan tal y como concebimos este alimento.

Sin embargo, por lo general es fácil identificarlo por su tonalidad amarillenta, de color yema de huevo, una textura esponjosa, un aroma pronunciado, ligeramente ácido, y una corteza crujiente que hace que invita a hincarle el diente.

Esta variedad es muy versátil, pues su sabor, ligeramente dulce, permite comerlo sin necesidad de acompañarlo de otros alimentos. No obstante, combina muy bien con sabores fuertes como los de los patés, los quesos azules, el foie o los ahumados y más dulces, como los de las mermeladas, las confituras o el membrillo.

(Fuente: Pan cada día)

Los 5 puntos fuertes de nuestro Servicio Técnico

Una de nuestras principales divisiones es, sin duda, el Servicio Técnico o Servicio de Atención al Cliente (SAT). Desde Tecnosa no sólo te ofrecemos la posibilidad de adquirir equipos de última generación para diferentes sectores productivos sino que, además, nuestros técnicos se forman de manera regular en el funcionamiento de los mismos, para poder ofrecerte una respuesta rápida, profesional y con garantías.

Hoy queremos explicarte un poco más al detalle cuáles son los 5 puntos que hacen que nuestro Servicio Técnico sea tan valorado por nuestros clientes:

Leer más

7 Consejos para preparar tus visitas al dermatólogo

Las visitas al dermatólogo son un momento decisivo en el tratamiento de la psoriasis. Sin embargo, a veces es difícil expresar cómo nos está afectando la enfermedad, y olvidamos comunicar aspectos relevantes o dudas que nos inquietan.

Sigue estas recomendaciones y hagamos que cada visita sirva para aclarar tu psoriasis:

Antes y después de la visita

  • IDENTIFICA SÍNTOMAS Y SENTIMIENTOS. Anota todos los síntomas que hayas experimentado en los últimos días, tanto físicos como psicológicos y emocionales: dolor, picor, estrés, tristeza… También es importante que apuntes todas las dudas que tengas para no olvidar nada. Cuanta más información puedas ofrecerle a tu dermatólogo, mejor podréis abordar tu situación actual.
  • INFÓRMATE. Ampliar tus conocimientos sobre la psoriasis te permitirá contar con más herramientas para cuidarte y para comunicarte con tu dermatólogo, ayudándote a sobrellevar mejor la enfermedad.
  • COMPARTE TUS EXPERIENCIAS Y DUDAS CON OTROS PACIENTES. En una asociación de pacientes o grupos de apoyo podrás compartir recursos, información y dudas con profesionales y pacientes con psoriasis, que se encuentren en una situación similar a la tuya.

Leer más