Entradas

En su fábrica de la provincia de Barcelona, Renolit fabrica film de PVC flexible de alta calidad. Gracias a su innovador sistema de filtración SFneos, el último en incorporarse a su gama de filtros que trabajan en contínuo y en condiciones de proceso constante, Renolit puede ahora reutilizar un porcentaje significativo de material reciclado sin comprometer la calidad del producto ni la eficiencia de la producción.   

Las láminas de PVC flexible fabricadas por Renolit contienen poliéster y, aunque se someten a procesos de separación, los desechos todavía contienen una pequeña cantidad de poliéster residual. Esto es suficiente para causar problemas con los filtros de tipo placa deslizante convencionales: los frecuentes cambios debidos a la contaminación provocan interrupciones en la producción y alteraciones del flujo que, en el caso del PVC flexible, provocan quemados con frecuencia.

El filtro SFneos suministrado por Gneuss a Renolit se personalizó en gran medida para adaptarse con precisión a la extrusora de doble husillo, con recorridos de flujo extremadamente cortos y reológicamente optimizados, diseñados con la ayuda de un programa informático de simulación de flujos.

Leer más
El plástico reciclado supera al depositado en vertedero por primera vez en España

El reciclado del sector de envases de plástico continúa siendo el más significativo, con 771.200 toneladas recicladas y un incremento del 11% respecto al año anterior

Por primera vez en España, la cifra de toneladas de plástico reciclado supera a la de plástico depositado en vertedero, un dato que demuestra el aumento de la sensibilización de la sociedad en materia de reciclaje, así como los esfuerzos e innovaciones de los sistemas de recogida y procesos de reciclado. La economía circular funciona y la cadena de valor del plástico incorpora los materiales reciclados a la fabricación de nuevos productos.

Leer más
TheCircularLab crea un plástico a partir de residuos vegetales que se puede reciclar
  • Este nuevo material se obtiene a partir de residuos vegetales (como patatas o zanahorias) y se puede usar en la fabricación de envases como botellas o bandejas para alimentación y bebidas.
  • Es uno de los más de 100 proyectos en materia de economía circular que el centro de innovación de Ecoembes ha puesto en marcha en su primer año y medio de vida.

Conscientes del impacto medioambiental de los residuos en la naturaleza, y de la necesidad de apostar por la prevención en todos los ámbitos, TheCircularLab, el centro de innovación en economía circular de Ecoembes, ha presentado hoy un nuevo material plástico, dentro de su apuesta para que los envases del futuro sean cada vez más sostenibles. Este material es biobasado –es decir, se obtiene a partir de residuos vegetales como mondas de patatas o cualquier otro desperdicio vegetal, en lugar de petróleo-, compostable, reciclable, y biodegradable en el entorno marino.

TheCircularLab crea un plástico a partir de residuos vegetales que se puede reciclar
Leer más