Los plásticos son materiales ampliamente utilizados en las industria por sus numerosas ventajas en cuanto a facilidad de transporte y almacenamiento, por lo que los grandes agentes de este sector como son el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), la Asociación Española de Industriales de Plásticos (Anaip), la Asociación Nacional de Recicladores de Plástico (Anarpla), la Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos (AVEP); Cicloplast, entidad de promoción por la gestión ecoeficiente de los plásticos; y la Asociación Europea de Productores de Materias Primas Plásticas, PlasticsEurope; consideran “imprescindible” concienciar a la sociedad de la relevancia de una correcta gestión de los residuos que generan “con el fin de aprovechar al máximo su valor dentro de los criterios de la economía circular y evitar que acaben en el medio ambiente”, señalan.
Entradas
La adopción de la primera Estrategia sobre plásticos ha permitido, a juicio de la Comisión Europea, sentar las bases para una nueva economía sostenible del plástico, constituyendo igualmente un elemento clave en la transición hacia una economía circular y baja en carbono, además de representar un avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y los propios del Acuerdo de París.
Una de las pretensiones es que, antes del año 2030, todos los envases plásticos del mercado de la UE sean reciclables o reutilizables, que se reduzca el consumo de plásticos de usar y tirar, y que se restrinja la utilización deliberada de microplásticos.
En este marco, transformar la forma en la que se diseñan, fabrican, utilizan y reciclan los productos plásticos permitirá a Europa liderar la solución al problema de los residuos generados por los mismos, al tiempo que propiciará la creación de empleo y nuevas oportunidades de negocio.
Los expertos no se cansan de repetirlo: “Si no se cambia la forma de producir y consumir, en 2050 habrá más plásticos que peces en nuestros océanos”.
Frans Timmermans, vicepresidente primero de la Comisión Europea y responsable de desarrollo sostenible, abunda en este posicionamiento, manifestando al respecto que debe impedirse que los plásticos lleguen a las aguas y los alimentos.
Una de las pretensiones es que, antes del año 2030, todos los envases plásticos del mercado de la UE sean reciclables o reutilizables, que se reduzca el consumo de plásticos de usar y tirar, y que se restrinja la utilización deliberada de microplásticos.
La solución reside en minimizar los residuos plásticos a través de su reciclaje, una tarea que, en todo caso, debe abordarse de forma conjunta por los gobiernos, la industria y los ciudadanos.
-
LOS PLÁSTICOS SON MATERIALES TOTALMENTE SEGUROS PARA LA SALUD
Los plásticos cumplen con las legislaciones y normativas más exigentes a nivel internacional, europeo y nacional. Es el material que se somete a más controles de seguridad de todo el mundo.
-
LOS PLÁSTICOS CONSERVAN LOS ALIMENTOS Y EVITAN LOS DESPERDICIOS
El ecodiseño y la innovación en los envases plásticos nos permiten consumir los alimentos con mayor seguridad, comodidad y en mejores condiciones. Además, contribuyen a reducir el desperdicio alimentario. La comida dura más tiempo conservando toda su calidad. Leer más
Tecnosa
C/ Roses, 99 – 101 08980 St. Feliu de Llobregat
+34 93 473 46 76
[email protected]
Horario de atención:
Lunes a viernes, de 08h a 17:30h
SERVICIO TÉCNICO
+34 93 473 46 76
[email protected]
También puedes dejarnos tu solicitud a través de este formulario.
Horario de atención:
Lunes a viernes, de 08h a 17h