Entradas

Las claves para la sostenibilidad de los envases plásticos @ MeetingPack 2019

Las claves para la sostenibilidad de los envases plásticos @ MeetingPack 2019

MeetingPack2019 presentará los próximos 29 y 30 de mayo, las soluciones más avanzadas en sostenibilidad de envases plásticos para alimentos y bebidas. Estructurada en cinco bloques temáticos en torno al eje ‘Tendencias en envases barrera sostenibles: hacia el objetivo H2030’, la próxima edición de MeetingPack contará, entre otras, con una sesión dedicada a señalar los aspectos clave y casos de éxito empresarial para el envasado de productos en envases plásticos sostenibles en el sector alimentario.

Una de las ponencias que se espera con más interés es la de AMC Juices, fabricante del sector de zumos, quien contará cómo han conseguido integrar la economía circular y la sostenibilidad en todas sus actividades empresariales: desde el diseño ecológico y la selección de ingredientes y materiales mediante tecnologías avanzadas para aumentar la eficiencia y reducir las emisiones, hasta la producción de zumos saludables, pasando por la recuperación de los subproductos o materiales generados durante la fabricación de sus productos, para lograr su valorización e integrarlos de nuevo en el proceso productivo.

Desde un planteamiento global, Ainia dará las claves y analizará los nuevos retos de envasado de alimentos en coherencia con los principios de la Economía circular; retos a los que hay que dar respuesta pero de forma integrada, incorporando también los avances en funcionalidad, seguridad alimentaria y comodidad que demandan hoy consumidores, fabricantes de alimentos y distribución.

Además, la cuarta edición de MeetingPack, organizada por Aimplas y Ainia, contará dentro del bloque dedicado a materiales innovadores para la producción de envases sostenibles con la empresa Novamont, especializado en el sector de los bioplásticos y en el desarrollo de productos bioquímicos, especialmente en la renovabilidad y la compostabilidad.

Leer más

El sector del plástico y administración debaten medidas para impulsar la economía circular y el reciclado

El sector del plástico y administración debaten medidas para impulsar la economía circular y el reciclado

El martes 23 de octubre se ha celebrado en Madrid la IV Jornada sobre Plásticos y economía circular: sostenibilidad y reciclado, organizada por Aimplas y Cicloplast. El encuentro reunió a diferentes administraciones públicas y a todos los actores de la cadena de valor del plástico (productores de materia prima, transformadores, recicladores, sector de la distribución y consumidores) que debatieron sobre cuál debe ser el papel de cada agente para conseguir los objetivos marcados por la estrategia de plásticos de la Unión Europea. También se analizaron los retos de futuro y las oportunidades que la Economía Circular plantea a las empresas.

El sector del plástico y administración debaten medidas para impulsar la economía circular y el reciclado

En este sentido, William Neale, asesor sobre Economía Circular de la Comisión Europea, explicó que no solo es necesario alcanzar los objetivos marcados por la ley para lograr una tasa de reciclado de los envases plásticos en 2030 del 55%, “también hay que trabajar en la demanda del reciclado y aumentar la calidad del plástico reciclado para que las empresas lo utilicen en sus productos”, aseguró. Para ello, Neale indicó que será necesario cuadruplicar la capacidad de reciclaje de plásticos en Europa con una importante inversión, desarrollar proyectos de I+D y potenciar la colaboración entre los distintos agentes de la cadena: consumidores, productores de materia prima, transformadores y recicladores. Para Neale, “todos los materiales plásticos tienen que permanecer el máximo tiempo posible en la economía y hay que evitar que se abandonen en lugares inadecuados porque pierden su valor”.

La inauguración de la jornada corrió a cargo de Javier Cachón, director general de Biodiversidad y Calidad Ambiental del Ministerio de Transición Ecológica; José Antonio Costa, director de Aimplas; Marcelo Miranda, presidente de Cicloplast, y Máximo Martín, socio de G-advisory – Grupo Garrigues.

Javier Cachón señaló que España está trabajando en la elaboración de una hoja de ruta nacional en materia de plásticos que sea ambiciosa para que entre todos podamos encontrar soluciones al abandono de los residuos en el medio ambiente y que se enmarca en los trabajos de la estrategia española de economía circular. Esta hoja de ruta incluirá objetivos como el incremento de la reutilización o del reciclaje. Además, manifestó: “desde el punto de vista económico España no se puede permitir el derroche que supone el abandono de los residuos plásticos ya que tienen un valor positivo con el que hay que trabajar”.

Leer más

#NoCulpesAlPlástico: campaña conjunta para el buen uso de este material

#NoCulpesAlPlástico: campaña conjunta para el buen uso de este material

Aimplas, Anaip Anarpla, AVEP, Cicloplast y PlasticsEurope han puesto en común sus perspectivas en una campaña sobre los beneficios de los plásticos y cuyo objetivo es la concienciación sobre la importancia de hacer un buen uso de este material

Los plásticos son materiales ampliamente utilizados en las industria por sus numerosas ventajas en cuanto a facilidad de transporte y almacenamiento, por lo que los grandes agentes de este sector como son el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), la Asociación Española de Industriales de Plásticos (Anaip), la Asociación Nacional de Recicladores de Plástico (Anarpla), la Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos (AVEP);  Cicloplast, entidad de promoción por la gestión ecoeficiente de los plásticos; y la Asociación Europea de Productores de Materias Primas Plásticas, PlasticsEurope; consideran “imprescindible” concienciar a la sociedad de la relevancia de una correcta gestión de los residuos que generan “con el fin de aprovechar al máximo su valor dentro de los criterios de la economía circular y evitar que acaben en el medio ambiente”, señalan.

#NoCulpesAlPlástico: campaña conjunta para el buen uso de este material

Esta alianza de entidades sin ánimo de lucro y relacionadas con la investigación se ha propuesto contrarrestar la desinformación que existe en torno a los plásticos mediante un decálogo explicativo conjunto en el que se exponen las “verdades y buenas prácticas” que se necesitan conocer para hacer un buen uso de estos materiales.

El conjunto de asociaciones ha destacado que los materiales plásticos “son los más regulados” y los que cumplen con las normativas “más exigentes”, además de garantizar la óptima conservación de los alimentos y reducir únicamente al 3% su desperdicio, según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), frente al 40% que se alcanza en países en vías de desarrollo, donde el uso de plásticos no está tan generalizado.

(Fuente: Techpress)

Nuevos envases para conservar mejor películas, fotografías y grabaciones antiguas

Nuevos envases para conservar mejor películas, fotografías y grabaciones antiguas

El proyecto Nemosine, en el que participa Aimplas con el desarrollo de un nuevo envase, protegerá los recuerdos visuales y auditivos de los últimos 75 años

Alguna vez has desempolvado una vieja fotografía de un álbum? En muchas ocasiones el resultado no es siempre el deseado. Por ello, para proteger los recuerdos visuales y auditivos de los últimos 75 años, que ahora peligran por la inestabilidad de los soportes que se emplearon en su registro, nace el proyecto Nemosine de Aimplas.

Fabricados con acetato de celulosa (CA) y nitrato de celulosa (CN), estos valiosos recuerdos visuales y auditivos –películas, fotografías, carteles y diapositivas producidas entre 1895 y 1970–, podrían desaparecer debido a la inestabilidad natural de los materiales con los que se fabricaron sus soportes.

El reto de Nemosine es mejorar su almacenamiento, por ejemplo, con la conservación en frío (por debajo de 5ºC), mediante el desarrollo de un innovador envase que tiene el objetivo de ahorrar energía y alargar el periodo de conservación.

A través de este proyecto, Aimplas desarrollará nanofibras, composites antifúngicos e incorporará los MOFs –estructuras metal-orgánicas– en espumas a escala de laboratorio, además dará soporte a los socios industriales en el desarrollo de envases a escala de planta piloto.

Este proyecto comienza en un año muy significativo, ya que 2018 es el Año Europeo del Patrimonio Cultural y con Nemosine se fomenta la conservación de recuerdos socioculturales del Patrimonio Cultural europeo. Durante este se pretende aumentar el compromiso de los ciudadanos europeos con su cultura y reforzar el sentimiento de pertenencia a un mismo espacio bajo el eslogan Nuestro patrimonio: donde el pasado y el presente se unen.

Este ambicioso proyecto, que se desarrolla junto a 16 socios europeos entre los que se encuentra el Institut Valencià de Cultura, CulturArts, tiene una duración de 48 meses y está financiado por la Unión Europea a través del programa H2020.

(Fuente: Innovadores – La Razón)

OKPlast se consolida como referente en legislación para el sector plástico

OKPlast se consolida como referente en legislación para el sector plástico

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha organizado la II edición de OKPlast que tendrá lugar los días 27 y 28 de febrero de 2018. Con esta segunda edición se consolida este evento cuyo objetivo es proporcionar una visión general sobre las novedades y tendencias en legislación para materiales plásticos en diferentes sectores.

Tras el éxito de asistencia en la primera edición de 2016, en esta ocasión se abordarán temas que no se trataron entonces y se actualizarán los que hayan sufrido variaciones en estos dos años por parte de expertos internacionales de referencia en las materias presentadas así como de los representantes de las principales administraciones.

Concretamente, se pondrán sobre la mesa temas de actualidad relativos a sustancias como el dióxido de titanio y su relación con los plásticos, los nanomateriales o la situación legislativa del bisfenol A en distintos países. También se tratarán temas horizontales como los relacionados con la economía circular, el comercio exterior y la normalización.

Por su elevado interés para el sector, el foro tratará en profundidad todo lo relacionado con los materiales con contacto alimentario, tanto la legislación vigente en países no europeos, como temas de actualidad como la gestión de los NIAS, los aceites minerales o el uso de materiales plásticos reciclados.

Para abordar todas estas temáticas el foro se ha estructurado en dos jornadas y siete bloques de ponencias. En el primero de ellos se ofrecerá una visión general sobre legislación en el sector del plástico. En el segundo se presentarán las novedades sobre REACH y posteriormente, en un tercer bloque, se abordarán temas relacionados con normativa de producto. La primera jornada concluirá con un bloque dedicado a medidas específicas para productos plásticos.

La segunda de las dos jornadas estará dedicada por completo a los materiales en contacto con alimentos en tres bloques diferenciados en los que se incluirá uno dedicado a  los plásticos reciclados.

Este completo programa permitirá a los asistentes conocer en profundidad las medidas legales que pueden afectarles y cómo implementarlas, así como futuros desarrollos y las posibilidades de aplicación a sus empresas.

(Fuente: Aimplas)

AIMPLAS desarrolla nuevos materiales plásticos para la impresión 3D

AIMPLAS desarrolla nuevos materiales plásticos para la impresión 3D

Las tecnologías de fabricación aditiva o impresión 3D se definen como los procesos de unión de materiales para crear objetos, usualmente capa a capa, a partir de datos 3D de un modelo. Estas tecnologías permiten la fabricación directa de objetos tridimensionales a partir de datos o modelos CAD, y su desarrollo ha sido tal que actualmente ya permiten fabricar piezas 100% funcionales con un alto valor añadido. Hasta el punto que, sin dejar de ser una tecnología emergente, se está convirtiendo en seria competidora de los procesos de mecanizado y conformado tradicionales.

La fabricación aditiva se está introduciendo de una manera creciente en sectores como el biomédico, el de la aeronáutica, la automoción, el molde y la matricería, y cada vez más, en la fabricación de productos de consumo general. Para desarrollar nuevos materiales plásticos con propiedades avanzadas y válidos para su transformación mediante la impresión 3D, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, está desarrollando el proyecto NATURA2.

AIMPLAS desarrolla nuevos materiales plásticos para la impresión 3DConcretamente, durante el proyecto se van a desarrollar nuevos compuestos termoplásticos, basados tanto en materiales bioplásticos como en termoplásticos convencionales, mezclados con cargas de origen natural y sintético para su aplicación en el campo de la fabricación aditiva o impresión 3D.

Para ello se llevará a cabo la búsqueda y selección de los materiales termoplásticos en base convencional y en base bio más adecuados para su transformación mediante tecnologías de fabricación aditiva por deposición de hilo (tecnologías FDM). Además, se seleccionarán las fibras naturales idóneas para su formulación conjunta con las matrices poliméricas seleccionadas y se definirán la metodología de formulación de los nuevos compuestos atendiendo a los criterios de formato de hilo y procesabilidad. Posteriormente se obtendrán las bobinas para su incorporación al equipo de fabricación aditiva y se optimizará el funcionamiento de la impresora adaptándola a las nuevas formulaciones. Finalmente, se validarán mediante ensayos de laboratorio las propiedades mecánicas conseguidas.

Los resultados del proyecto se transferirán al sector empresarial, fabricantes de materiales plásticos (compounders) y potenciales usuarios finales para que lo apliquen a sus procesos con el objetivo de obtener productos con materiales procedentes de fuentes renovables que cumplan con los distintos criterios normativos o ambientales que sean de aplicación en sus piezas finales.

El proyecto NATURA2 cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana a través del IVACE, y está cofinanciado por los fondos FEDER de la UE, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

(Fuente: AIMPLAS)