Junto con los buñuelos y la mona, las torrijas son uno de los dulces por excelencia de Semana Santa y Cuaresma. Pero, ¿sabías que nacieron como una costumbre muy alejada de la celebración de la Semana Santa?
En un principio, por el año 1600, estos dulces elaborados a base de pan duro, huevos, azúcar, leche o vino se preparaban para aliviar a las parturientas al dar a luz y favorecer su recuperación en el post-parto. Originalmente, las torrijas se preparaban con rebanadas de pan de pequeño tamaño, y se servían acompañadas de una copita de vino.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2019/04/Banner-Noticia-Web-Torrijas.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2019-04-16 11:56:142024-05-17 12:19:39La curiosa historia de las torrijas
Como sabes, desde hace más de 40 años representamos a Pfaudler, la marca alemana líder en la fabricación de reactores esmaltados.
Durante todos estos años, además de sus equipos ofrecemos asistencia técnica y asesoramiento técnico especializado a nuestros clientes.
El motivo de este comunicado es el de recordarte la importancia de la anticipación.
Realizar un mantenimiento preventivo periódico es vital para evitar paros indeseados durante los procesos de producción, asegurando de esta forma el correcto estado de los equipos o detectando anomalías fácilmente solucionables con una única asistencia.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2019/04/Banner-Noticia-Web-SAT.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2019-04-12 08:08:032024-05-17 12:20:47Mantenga sus equipos clave al máximo rendimiento: La importancia de la anticipación
Uno de los dulces más típicos de Semana Santa son los buñuelos de viento. Pero, ¿sabes cuál es su origen? Existen varias teorías… Algunos expertos creen que la palabra buñuelo deriva de la palabra “puñuelo”, una especie de bolas que los romanos amasaban con sus puños. Otros en cambio afirman que procede del francés “beignet”.
No obstante, no olvidemos que la mayoría de los dulces tienen un origen árabe. Por lo tanto, casi seguro que los buñuelos también proceden de la cultura gastronómica sefardí o musulmana. Varios estudios culinarios indican que existía un postre favorito de los árabes –que en aquel entonces se habían establecido en Granada- que era ni más ni menos que buñuelos de agua miel, un dulce que se freía en aceite y posteriormente, se bañaba en miel hirviendo.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2019/04/Banner-Noticia-Web-Buñuelos.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2019-04-08 09:08:572024-05-17 12:21:04El desconocido origen de los buñuelos
This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, you cannot refuse them without impacting how our site functions. You can block or delete them by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso
La curiosa historia de las torrijas
Junto con los buñuelos y la mona, las torrijas son uno de los dulces por excelencia de Semana Santa y Cuaresma. Pero, ¿sabías que nacieron como una costumbre muy alejada de la celebración de la Semana Santa?
En un principio, por el año 1600, estos dulces elaborados a base de pan duro, huevos, azúcar, leche o vino se preparaban para aliviar a las parturientas al dar a luz y favorecer su recuperación en el post-parto. Originalmente, las torrijas se preparaban con rebanadas de pan de pequeño tamaño, y se servían acompañadas de una copita de vino.
Mantenga sus equipos clave al máximo rendimiento: La importancia de la anticipación
Como sabes, desde hace más de 40 años representamos a Pfaudler, la marca alemana líder en la fabricación de reactores esmaltados.
Durante todos estos años, además de sus equipos ofrecemos asistencia técnica y asesoramiento técnico especializado a nuestros clientes.
El motivo de este comunicado es el de recordarte la importancia de la anticipación.
Realizar un mantenimiento preventivo periódico es vital para evitar paros indeseados durante los procesos de producción, asegurando de esta forma el correcto estado de los equipos o detectando anomalías fácilmente solucionables con una única asistencia.
Leer másEl desconocido origen de los buñuelos
Uno de los dulces más típicos de Semana Santa son los buñuelos de viento. Pero, ¿sabes cuál es su origen? Existen varias teorías… Algunos expertos creen que la palabra buñuelo deriva de la palabra “puñuelo”, una especie de bolas que los romanos amasaban con sus puños. Otros en cambio afirman que procede del francés “beignet”.
No obstante, no olvidemos que la mayoría de los dulces tienen un origen árabe. Por lo tanto, casi seguro que los buñuelos también proceden de la cultura gastronómica sefardí o musulmana. Varios estudios culinarios indican que existía un postre favorito de los árabes –que en aquel entonces se habían establecido en Granada- que era ni más ni menos que buñuelos de agua miel, un dulce que se freía en aceite y posteriormente, se bañaba en miel hirviendo.