Los panellets son un dulce tradicional en Cataluña, preparado para consumirlo el día 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, también conocida como «castañada» en Cataluña y Aragón. Tal y como se preparan actualmente, datan del siglo XVIII, cuando se usaban como comida bendecida para compartir después de las celebraciones religiosas.
Se trata de un alimento rico en calorías, igual que las castañas y los boniatos, y otros postres tradicionalmente consumidos durante estas fechas.
Los panellets se inscriben en el sistema de calidad diferenciada de la Unión Europea como una ETG (Especialidad Tradicional Garantizada). En España únicamente cuatro productos se acogen a esta mención de calidad: además de los panellets, el jamón serrano, la leche de granja certificada y la torta de aceite de Castilleja de la Cuesta.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2017/10/Noticia-Web-Panellets.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2017-10-31 09:04:492024-05-27 12:31:55Panellets... conoce un poco más a la estrella de estas fiestas
Todo cambió para el mundo el día que el trigo se encontró con el maíz y la yuca. Nadie lo sabía entonces y pasaría mucho tiempo antes de que fueran conscientes de lo sucedido, pero las consecuencias transformarían la percepción de la cocina. En ningún rincón del mundo volverían a comer como lo habían hecho hasta entonces. La llegada de los primeros castellanos al continente americano propició mucho más que el encuentro de varias culturas y todas las historias de conquista, exterminio, colonización, desnaturalización, mestizaje y desarrollo que se vivieron y se viven en el continente americano. Detonó el cataclismo que iluminó la mayor revolución alimentaria conocida por el hombre desde el descubrimiento del fuego. A la larga, nada tendría más influencia que la despensa encontrada en las nuevas tierras. Ni siquiera el oro o la plata, que durante siglos nublaron la vista de los nuevos americanos. El gran tesoro del continente colonizado a partir del 12 de octubre de 1492 estaba en los productos que definían la esencia de su dieta alimentaria.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2017/10/Noticia-Web-Trigo-Maiz.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2017-10-27 15:10:242024-05-27 12:31:17Cuando el trigo encontró al maíz
Las solenopsinas, las moléculas que confieren la toxicidad a estos animales, han demostrado revertir la enfermedad en ratones.
La psoriasis, una de las enfermedades dermatológicas de origen autoinmune más comunes y molestas de nuestra época, puede llegar a ser muy difícil de tratar en algunos individuos. De hecho, y a pesar de afectar en muchos casos tan sólo a determinadas zonas de la piel humana, puede llegar a ser motivo de baja laboral por su intensidad. En otros casos, además, la psoriasis puede asociarse a otras enfermedades como la artritis o inflamación articular, dando lugar a una identidad propia denominada artritis psoríasica.
Aunque en los casos más leves el tratamiento con determinados tipos de cremas puede ser suficiente, en los casos más extensos y graves llega a ser necesario el uso de fármacos biológicos por vía intramuscular. Asimismo, también existen casos donde ninguno de los tratamientos actuales llega a producir una mejora significativa.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2017/10/Noticia-Web-hormiga-de-fuego.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2017-10-27 10:04:052024-05-27 12:31:00Así puede el veneno de hormiga de fuego acabar con la psoriasis
This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, you cannot refuse them without impacting how our site functions. You can block or delete them by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso
Panellets… conoce un poco más a la estrella de estas fiestas
Los panellets son un dulce tradicional en Cataluña, preparado para consumirlo el día 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, también conocida como «castañada» en Cataluña y Aragón. Tal y como se preparan actualmente, datan del siglo XVIII, cuando se usaban como comida bendecida para compartir después de las celebraciones religiosas.
Se trata de un alimento rico en calorías, igual que las castañas y los boniatos, y otros postres tradicionalmente consumidos durante estas fechas.
Los panellets se inscriben en el sistema de calidad diferenciada de la Unión Europea como una ETG (Especialidad Tradicional Garantizada). En España únicamente cuatro productos se acogen a esta mención de calidad: además de los panellets, el jamón serrano, la leche de granja certificada y la torta de aceite de Castilleja de la Cuesta.
(Extracto / Fuente: Wikipedia)
Leer más
Cuando el trigo encontró al maíz
Todo cambió para el mundo el día que el trigo se encontró con el maíz y la yuca. Nadie lo sabía entonces y pasaría mucho tiempo antes de que fueran conscientes de lo sucedido, pero las consecuencias transformarían la percepción de la cocina. En ningún rincón del mundo volverían a comer como lo habían hecho hasta entonces. La llegada de los primeros castellanos al continente americano propició mucho más que el encuentro de varias culturas y todas las historias de conquista, exterminio, colonización, desnaturalización, mestizaje y desarrollo que se vivieron y se viven en el continente americano. Detonó el cataclismo que iluminó la mayor revolución alimentaria conocida por el hombre desde el descubrimiento del fuego. A la larga, nada tendría más influencia que la despensa encontrada en las nuevas tierras. Ni siquiera el oro o la plata, que durante siglos nublaron la vista de los nuevos americanos. El gran tesoro del continente colonizado a partir del 12 de octubre de 1492 estaba en los productos que definían la esencia de su dieta alimentaria.
Leer más
Así puede el veneno de hormiga de fuego acabar con la psoriasis
Las solenopsinas, las moléculas que confieren la toxicidad a estos animales, han demostrado revertir la enfermedad en ratones.
La psoriasis, una de las enfermedades dermatológicas de origen autoinmune más comunes y molestas de nuestra época, puede llegar a ser muy difícil de tratar en algunos individuos. De hecho, y a pesar de afectar en muchos casos tan sólo a determinadas zonas de la piel humana, puede llegar a ser motivo de baja laboral por su intensidad. En otros casos, además, la psoriasis puede asociarse a otras enfermedades como la artritis o inflamación articular, dando lugar a una identidad propia denominada artritis psoríasica.
Aunque en los casos más leves el tratamiento con determinados tipos de cremas puede ser suficiente, en los casos más extensos y graves llega a ser necesario el uso de fármacos biológicos por vía intramuscular. Asimismo, también existen casos donde ninguno de los tratamientos actuales llega a producir una mejora significativa.
Leer más