Con la llegada del verano y el calor, seguramente piensas en la horchata y el fartón. Son una combinación tradicional y tomamos el bizcocho empapándolo en la bebida. Por su forma alargada puedes llegar hasta el fondo del vaso.
¿Qué es la horchata de chufa?
La horchata es una bebida de chufa de sabor único, naturalmente dulce y aspecto lechoso. Se elabora a partir de la chufa, un tubérculo que dentro de España se cosecha mayoritariamente en Valencia. Es ovalado, de color castaño por fuera y blanco por dentro.
Se prepara tradicionalmente remojando por 6 a 12 horas los tubérculos, bien lavados y normalmente añadiéndoles hipoclorito de uso alimentario. Posteriormente se licuan con agua. Se les puede añadir un edulcorante (azúcar, panela, sirope de dátil, etc) pero no es imprescindible ya que la chufa por si misma es dulce. Luego se pasa el líquido por el tamiz y se refrigera.
En España hasta hace unos años solamente se tomaba en verano y acompañada del fartón.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2019/07/Plantilla-Banner-Noticia-Web-Fartons.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2019-07-17 08:00:272024-05-17 12:14:16Llega el verano: Tiempo de fartons y horchata!
El RD 308/2019 de 26 de abril entra en vigor el lunes 1 de julio y, aparte de ser la primera ley del pan, en la actualidad y en todo el mundo, que incluye la definición de masa madre de cultivo (MMC) está llamada, además, a regular el mercado a través, sobre todo, del consumidor. Una de las primeras consecuencias de esa regulación: aumentará el consumo de pan y ajustará precios. Esta nueva norma deroga el RD de 1984, que ha estado 35 años en vigor; y también el decreto 2484/1967 de 21 de septiembre.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2019/07/Banner-Noticia-Web-Ley-del-pan.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2019-07-01 07:19:352024-05-17 12:14:32Una ley llamada a incrementar el consumo de pan en España
Tras la introducción de este nuevo e innovador tipo de alimentador en 2018, la gama FEEDOS se ha convertido en una familia completa de alimentadores para aplicaciones higiénicas y básicas en la industria química, alimentaria y farmacéutica. Además de las versiones volumétricas, ahora también se incluyen en el programa estándar adaptaciones gravimétricas para una precisión aún mayor.
Fácil de limpiar, mantenimiento fácil
El diseño modular de FEEDOS combina zonas muertas mínimas con una buena accesibilidad para la limpieza y el mantenimiento. Con Easyclean de GERICKE se pueden cumplir incluso los requisitos más estrictos en aplicaciones higiénicas o cambios frecuentes de producto. La opción de cámara de alimentación con articulación giratoria permite un mejor acceso a la cámara de alimentación.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2019/05/Banner-Noticia-Web-Gericke125.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2019-06-04 11:59:282024-05-17 12:15:49Ampliación de la gama Gericke FEEDOS
This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, you cannot refuse them without impacting how our site functions. You can block or delete them by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso
Llega el verano: Tiempo de fartons y horchata!
Con la llegada del verano y el calor, seguramente piensas en la horchata y el fartón. Son una combinación tradicional y tomamos el bizcocho empapándolo en la bebida. Por su forma alargada puedes llegar hasta el fondo del vaso.
¿Qué es la horchata de chufa?
La horchata es una bebida de chufa de sabor único, naturalmente dulce y aspecto lechoso. Se elabora a partir de la chufa, un tubérculo que dentro de España se cosecha mayoritariamente en Valencia. Es ovalado, de color castaño por fuera y blanco por dentro.
Se prepara tradicionalmente remojando por 6 a 12 horas los tubérculos, bien lavados y normalmente añadiéndoles hipoclorito de uso alimentario. Posteriormente se licuan con agua. Se les puede añadir un edulcorante (azúcar, panela, sirope de dátil, etc) pero no es imprescindible ya que la chufa por si misma es dulce. Luego se pasa el líquido por el tamiz y se refrigera.
En España hasta hace unos años solamente se tomaba en verano y acompañada del fartón.
Leer másUna ley llamada a incrementar el consumo de pan en España
El RD 308/2019 de 26 de abril entra en vigor el lunes 1 de julio y, aparte de ser la primera ley del pan, en la actualidad y en todo el mundo, que incluye la definición de masa madre de cultivo (MMC) está llamada, además, a regular el mercado a través, sobre todo, del consumidor. Una de las primeras consecuencias de esa regulación: aumentará el consumo de pan y ajustará precios. Esta nueva norma deroga el RD de 1984, que ha estado 35 años en vigor; y también el decreto 2484/1967 de 21 de septiembre.
P&P ha informado puntualmente desde el inicio de la llegada del nuevo cambio normativo. Aquel primer borrador ha ido evolucionando desde 2017 hasta aportar noticias que han sido acogidas con gran interés por el sector; desde la entrada en vigor y el contenido de la ley; hasta el anuncio de la reducción del IVA del pan.
Leer másAmpliación de la gama Gericke FEEDOS
Tras la introducción de este nuevo e innovador tipo de alimentador en 2018, la gama FEEDOS se ha convertido en una familia completa de alimentadores para aplicaciones higiénicas y básicas en la industria química, alimentaria y farmacéutica. Además de las versiones volumétricas, ahora también se incluyen en el programa estándar adaptaciones gravimétricas para una precisión aún mayor.
Fácil de limpiar, mantenimiento fácil
El diseño modular de FEEDOS combina zonas muertas mínimas con una buena accesibilidad para la limpieza y el mantenimiento. Con Easyclean de GERICKE se pueden cumplir incluso los requisitos más estrictos en aplicaciones higiénicas o cambios frecuentes de producto. La opción de cámara de alimentación con articulación giratoria permite un mejor acceso a la cámara de alimentación.