Tecnosa
C/ Roses, 99 – 101 08980 St. Feliu de Llobregat
+34 93 473 46 76
[email protected]
Horario de atención:
Lunes a viernes, de 08h a 17:30h
SERVICIO TÉCNICO
+34 93 473 46 76
[email protected]
También puedes dejarnos tu solicitud a través de este formulario.
Horario de atención:
Lunes a viernes, de 08h a 17h
La segunda industria de España que más exporta
Desde pinturas hasta pesticidas, pasando por perfumes de lujo y aspirinas, el auge de la industria química en España es una realidad. En las exportaciones españolas, dominadas por el sector automotriz, figura en segundo lugar, por delante de la también dinámica industria agroalimentaria.
Algunos grupos españoles se cuentan entre los líderes mundiales en su categoría, como los catalanes Puig, los perfumistas propietarios de Nina Ricci, Paco Rabanne y Jean-Paul Gaultier, o Grifols, especialista en medicamentos a base de plasma sanguíneo.
Tras la crisis de 2008, que derrumbó la demanda interna y acabó con 25.000 puestos de trabajo en el sector, «tuvimos que salir al exterior», explica Juan Antonio Labat, director general de la federación patronal del sector, Feiq.
Entre 2007 y 2016, las ventas al extranjero aumentaron un 40%. España exporta más de la mitad de su producción química, principalmente hacia Europa, pero también, y cada vez más, hacia América y Asia.
Leer más
ISO 17025 la acreditación para laboratorios de ensayo y calibración
La norma ISO/IEC 17025:2017, que incluye los requisitos para evaluar la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración, ha sido publicada sustituyendo al texto vigente desde 2005.
El objetivo de la nueva normativa es el de adaptarse a los últimos cambios en el ámbito de los laboratorios y las nuevas tecnologías de la información aplicadas a las prácticas de trabajo, además de adecuarse a la estructura del resto de las normas de la serie 17000.
De acuerdo a lo decidido por ILAC, los laboratorios acreditados deberán cumplir con los nuevos requisitos en el plazo de tres años, de forma que, para esa fecha, todos los certificados de acreditación deberán haber sido emitidos haciendo referencia a la nueva norma, por lo que, antes de esa fecha, la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) deberá haber evaluado dicho cumplimiento. Por ello, ENAC publicará en breve el correspondiente plan de transición que regule dicho proceso.
Leer más
Falsos mitos sobre la psoriasis por el Dr. Ramon Grimalt
Definición y consideraciones generales
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta básicamente a la piel, las uñas y al aparato locomotor. Es una enfermedad frecuente, su prevalencia oscila entre el 1-3% de la población y no tiene predilección por sexo. Su etiopatogenia es compleja y multifactorial[1]. Existe una predisposición genética y unos factores ambientales que actúan como desencadenantes. Es frecuente el desarrollo de la enfermedad entre varios miembros de la misma familia, aunque luego cada uno de ellos tenga una intensidad y localización variable.
Leer más