El vitíligo es una enfermedad caracterizada por la despigmentación adquirida de la piel debida a la desaparición de los melanocitos epidérmicos. Afecta a un 1% de la población general y aunque puede manifestarse a cualquier edad la mitad de los casos comienzan antes de los 20 años.
Se considera una enfermedad autoinmune y como tal puede asociarse a otras, como la alopecia areata o alteraciones del tiroides, Es frecuente su asociación también a la dermatitis atópica.
La distribución de las lesiones puede seguir varios patrones:
Focal: Mancha única o en unas pocas localizaciones concretas.
Segmentario: Las manchas se distribuyen en un solo lado del cuerpo.
Generalizado: Es la distribución más frecuente. Las lesiones aparecen distribuidas de manera difusa por todo el cuerpo.
Acrofacial: Las lesiones aparecen en la región peribucal (alrededor de la boca) y en extremidades (dedos de manos y pies).
Universal: Las lesiones ocupan toda o prácticamente toda la superficie del cuerpo.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2018/01/Banner-Noticia-Web-Vitiligo-1.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2018-01-31 07:55:362024-05-27 17:17:33Hablemos del Vitíligo... ¿Qué es y qué tratamientos tiene?
El pan es un alimento que está presente a diario en la dieta de los españoles desde siempre. Se trata de un alimento básico de la alimentación tradicional. Por ello, en la mayoría de hogares es indispensable el trocito de pan en la comida o en la cena, e incluso en la merienda de los niños.
Sin embargo, en la actualidad el pan está sufriendo un cierto desprestigio debido sobre todo a diversas dietas de adelgazamiento, que consideran que no se deben consumir hidratos de carbono, y que aconsejan desterrar el pan de la dieta. A continuación, hacemos un repaso sobre los falsos mitos que existen sobre el pan y sobre los distintos tipos de pan más consumidos, como el pan ultracongelado, el pan de molde o el pan integral.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2018/01/Banner-Noticia-Web-Mitos-Pan.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2018-01-29 08:36:232024-05-27 17:17:077 falsos mitos sobre el pan
Lo más visible que tenemos es la piel, por eso cualquier enfermedad cutánea es particularmente insidiosa, ya que altera la forma en que nos relacionamos con los demás y la percepción sobre nosotros mismos. De ahí el impacto social y psicológico que generan algunas patologías dermatológicas, como es el caso de la psoriasis. Pero ésta no sólo está asociada con trastornos psicológicos sino también con mayor riesgo de otros problemas que van desde la insuficiencia renal, a patologías cardiovasculares o hígado graso. Sobre éstas y otras cuestiones se debatió en el 3 er Congreso de Psoriasis organizado por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y celebrado el pasado fin de semana en Madrid.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2018/01/Banner-Noticia-Web-Congreso-AEDV.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2018-01-24 08:45:442024-05-27 17:16:27Las lesiones ‘internas’ de la psoriasis
This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, you cannot refuse them without impacting how our site functions. You can block or delete them by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso
Hablemos del Vitíligo… ¿Qué es y qué tratamientos tiene?
El vitíligo es una enfermedad caracterizada por la despigmentación adquirida de la piel debida a la desaparición de los melanocitos epidérmicos. Afecta a un 1% de la población general y aunque puede manifestarse a cualquier edad la mitad de los casos comienzan antes de los 20 años.
Se considera una enfermedad autoinmune y como tal puede asociarse a otras, como la alopecia areata o alteraciones del tiroides, Es frecuente su asociación también a la dermatitis atópica.
La distribución de las lesiones puede seguir varios patrones:
7 falsos mitos sobre el pan
El pan es un alimento que está presente a diario en la dieta de los españoles desde siempre. Se trata de un alimento básico de la alimentación tradicional. Por ello, en la mayoría de hogares es indispensable el trocito de pan en la comida o en la cena, e incluso en la merienda de los niños.
Sin embargo, en la actualidad el pan está sufriendo un cierto desprestigio debido sobre todo a diversas dietas de adelgazamiento, que consideran que no se deben consumir hidratos de carbono, y que aconsejan desterrar el pan de la dieta. A continuación, hacemos un repaso sobre los falsos mitos que existen sobre el pan y sobre los distintos tipos de pan más consumidos, como el pan ultracongelado, el pan de molde o el pan integral.
Leer más
Las lesiones ‘internas’ de la psoriasis
Lo más visible que tenemos es la piel, por eso cualquier enfermedad cutánea es particularmente insidiosa, ya que altera la forma en que nos relacionamos con los demás y la percepción sobre nosotros mismos. De ahí el impacto social y psicológico que generan algunas patologías dermatológicas, como es el caso de la psoriasis. Pero ésta no sólo está asociada con trastornos psicológicos sino también con mayor riesgo de otros problemas que van desde la insuficiencia renal, a patologías cardiovasculares o hígado graso. Sobre éstas y otras cuestiones se debatió en el 3 er Congreso de Psoriasis organizado por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y celebrado el pasado fin de semana en Madrid.
Leer más