El vitíligo es una enfermedad caracterizada por la despigmentación adquirida de la piel debida a la desaparición de los melanocitos epidérmicos. Afecta a un 1% de la población general y aunque puede manifestarse a cualquier edad la mitad de los casos comienzan antes de los 20 años.

Se considera una enfermedad autoinmune y como tal puede asociarse a otras, como la alopecia areata o alteraciones del tiroides, Es frecuente su asociación también a la dermatitis atópica.

La distribución de las lesiones puede seguir varios patrones:

  • Focal: Mancha única o en unas pocas localizaciones concretas.
  • Segmentario: Las manchas se distribuyen en un solo lado del cuerpo.
  • Generalizado: Es la distribución más frecuente. Las lesiones aparecen distribuidas de manera difusa por todo el cuerpo.
  • Acrofacial: Las lesiones aparecen en la región peribucal (alrededor de la boca) y en extremidades (dedos de manos y pies).
  • Universal: Las lesiones ocupan toda o prácticamente toda la superficie del cuerpo.
Hablemos del Vitíligo... ¿Qué es y qué tratamientos tiene?
7 falsos mitos sobre el pan

El pan es un alimento que está presente a diario en la dieta de los españoles desde siempre. Se trata de un alimento básico de la alimentación tradicional. Por ello, en la mayoría de hogares es indispensable el trocito de pan en la comida o en la cena, e incluso en la merienda de los niños.

Sin embargo, en la actualidad el pan está sufriendo un cierto desprestigio debido sobre todo a diversas dietas de adelgazamiento, que consideran que no se deben consumir hidratos de carbono, y que aconsejan desterrar el pan de la dieta. A continuación, hacemos un repaso sobre los falsos mitos que existen sobre el pan y sobre los distintos tipos de pan más consumidos, como el pan ultracongelado, el pan de molde o el pan integral.

Leer más

Las lesiones ‘internas’ de la psoriasis

Lo más visible que tenemos es la piel, por eso cualquier enfermedad cutánea es particularmente insidiosa, ya que altera la forma en que nos relacionamos con los demás y la percepción sobre nosotros mismos. De ahí el impacto social y psicológico que generan algunas patologías dermatológicas, como es el caso de la psoriasis. Pero ésta no sólo está asociada con trastornos psicológicos sino también con mayor riesgo de otros problemas que van desde la insuficiencia renal, a patologías cardiovasculares o hígado graso. Sobre éstas y otras cuestiones se debatió en el 3 er Congreso de Psoriasis organizado por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y celebrado el pasado fin de semana en Madrid.

Leer más