El Acuerdo de París nos ahorrará 140.000 millones de euros al año

La utilización de gas renovable para cumplir con los objetivos climáticos puede ahorrar a Europa 140.000 millones de euros al año

· Un estudio publicado hoy por la iniciativa Gas for Climate establece un plan para alcanzar el objetivo del Acuerdo de París de forma eficiente
· El estudio presenta una estrategia para lograr que las emisiones netas de gases de efecto invernadero se reduzcan en la UE a niveles nulos en 2050
· La utilización de gas renovable en las infraestructuras existentes, combinada con electricidad renovable, reduce el coste de la transición energética

El uso de gas renovable en las infraestructuras gasistas existentes podría desempeñar un papel importante en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero hasta niveles nulos para mediados de siglo, de acuerdo con el estudio publicado hoy por la iniciativa Gas for Climate. Esta reducción es necesaria para cumplir el Acuerdo de París, que establece como objetivo mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC y evitar así que el cambio climático alcance unos niveles peligrosos.

Leer más

Así será el nuevo pan integral en España

¿Es lo que compramos como integral realmente integral? Si revisa la composición de los productos (galletas, cereales, pan envasado) observará que no todo lo que lleva la palabra «integral» se elabora con harina integral.

De nuevo —como con el jamón york o los productos para fundir que se presentan estéticamente como quesos sin serlo— la ley permite frases engañosas. Por ejemplo: no es lo mismo «elaborado 100% con harina integral» que «elaborado con harina 100% integral»; en el segundo caso, el claim no promete ninguna cantidad mínima (como tampoco lo exige la ley) de esa harina. El asunto no es nuevo, el nutricionista Aitor Sánchez, autor del blog Mi dieta cojea, ya lo advertía en uno de sus artículos: «Tenemos en España una barra integral con un 0% de harina integral. Toda ella es refinada, pero luego le añaden salvado, y así le aumentan la fibra».

Esta ambigüedad tiene los días contados, pues el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) prepara una nueva norma que hará que todo lo integral por fin lo sea y que nuestro paladar deba acostumbrarse a nuevos sabores.

Leer más

Psoriasis en la infancia... un reto de diagnóstico

La forma clínica más frecuentes en cualquier grupo de edad es la psoriasis en placasSe caracteriza por eritematosas (“rojas”) de límites netos y con descamación blanquecina distribuidas habitualmente de manera bilateral y simétrica en las superficies de extensión (codos, rodillas), en tronco, especialmente en la región lumbosacra, y en el cuero cabelludo.

Otra forma clínica muy frecuente en la infancia es la psoriasis en gotas. Esta forma predomina en niños y adultos jóvenes. La erupción tiene un inicio brusco frecuentemente precedida por enfermedad intercurrente, generalmente una faringoamigdalitis por Streptococcus Pyogenes y más raramente por una dermatitis perianal estreptocócica. Es una erupción de pequeñas pápulas (“granitos”) eritematodescamativas, de distribución generalizada, afectando al tronco y la raíz de extremidades. Puede afectar la cara y el cuero cabelludo, pero respeta palmas y plantas. El brote persiste 3-4 meses y remite espontáneamente. Es una forma de buen pronóstico, aunque a veces puede haber recidiva.

Leer más