El uso de gas renovable en las infraestructuras gasistas existentes podría desempeñar un papel importante en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero hasta niveles nulos para mediados de siglo, de acuerdo con el estudio publicado por la iniciativa Gas for Climate. Esta reducción es necesaria para cumplir el Acuerdo de París, que establece como objetivo mantener el calentamiento global por debajo de 2 ºC y evitar así que el cambio climático alcance unos niveles peligrosos.
El grupo Gas for Climate, que inició su andadura a mediados de 2017, está formado por siete empresas europeas destacadas del transporte de gas (Enagás, Fluxys, Gasunie, GRTgaz, Open Grid Europe, Snam y TIGF) y dos asociaciones del sector de gas renovable (European Biogas Association y Consorzio Italiano Biogas). Gas for Climate se ha comprometido a que las emisiones netas de gases de efecto invernadero en la UE se reduzcan a cero en 2050 y, por este motivo, el grupo encargó a Ecofys (perteneciente a Navigant) que preparase un estudio sobre el futuro papel del gas en un sistema energético libre de emisiones.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2018/03/Banner-Noticia-Web-Gas-Renovable.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2018-03-02 07:31:172024-05-24 14:33:09Gas renovable para reducir emisiones de gases de efecto invernadero
El próximo 21 de abril se aplica e nuevo reglamento (UE) 2016/426 sobre los aparatos que queman combustibles gaseosos y que es de aplicación directa en toda la Unión Europea. Afecta a aparatos y equipos. Los ‘aparatos’ son “aquellos que queman combustibles gaseosos y se utilizan para cocción, refrigeración, acondicionamiento de aire, calefacción, producción de agua caliente, iluminación o lavado”. También quedan enmarcados en esta categoría los quemadores de aire insuflado y los cuerpos calefactores equipados con tales quemadores”. Los aparatos de gas que están destinados a ser utilizados, tanto en procesos industriales llevados a cabo en instalaciones industriales como en aeronaves y ferrocarriles, y los que utilizan con fines de investigación quedan fuera del alcance del reglamento.
Por su parte, los ‘equipos’ son los componentes de los aparatos. Se describen como “los dispositivos de seguridad, control o regulación y sus subconjuntos, destinados a ser incorporados en un aparato o a ser montados para constituir un aparato”.
Elevado nivel de protección de la salud y seguridad
El objetivo de esta regulación es “garantizar que los aparatos y equipos presentes en el mercado de la Unión Europea cumplan los requisitos que proporcionan un elevado nivel de protección de la salud y la seguridad de las personas, los animales domésticos y los bienes, y un uso racional de la energía”.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2018/02/Banner-Noticia-Web-Normativa-Gas.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2018-03-01 15:52:592024-05-24 14:33:25Novedades del nuevo reglamento para los aparatos de gas
Se trata de un sistema de calificación propio, diseñado y elaborado por un equipo de técnicos de la AEQT y AEST e implementado por la empresa SGS.
La Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) y la Asociación de Empresas de Servicios de Tarragona (AEST) han impulsado un nuevo sistema de certificación de calidad para evaluar y acreditar la labor que desarrollan las empresas que dan servicio a las compañías asociadas a la AEQT.
Este nuevo Sistema de Calificación en Calidad quiere estandarizar y protocolizar la calificación, en términos de calidad, de las empresas contratistas, mediante un sistema de evaluación que va desde 1 hasta 5 estrellas, en función de una serie de parámetros.
La certificación de Garantía en Calidad AEQT-AEST es de libre aplicación y va más allá de la ya implementada ISO 9001, ya que esta nueva calificación hace una evaluación también del trabajo en planta por parte de las empresas. Las compañías deben revalidar cada dos años la calificación obtenida.
El establecimiento e implantación de este programa de aseguramiento de calidad aplicado a las actividades de mantenimiento de la instalación tiene como finalidad proporcionar la garantía de calidad adecuada y asegurar el cumplimiento de los estándares establecidos en este ámbito por las empresas asociadas a la AEQT.
Las primeras empresas que han obtenido la certificación se han evaluado con la máxima puntuación (5 estrellas). Estas son: Grupo Naveces, Siemsa Industrial, Siemsa Control y Sistemas, Carbonell Figueras, Masa y Masa Servicios.
Miguel Muñoz, Presidente de la Comisión de Empresas de Servicios de la AEQT, afirma que: “Las compañías químicas asociadas a la AEQT creemos firmemente que un sector altamente tecnificado y competitivo como es el sector químico que requiere de los más altos estándares de seguridad y calidad en sus procesos e instalaciones, para ello es fundamental que las empresas externas que nos ofrecen sus servicios dispongan de sistemas de Gestión de la Seguridad y Calidad certificados por empresas auditoras acreditadas, por eso animamos a todas aquellas empresas a presentar su solicitud de auditoría “.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2018/02/Banner-Noticia-Web-AEQT.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2018-02-28 16:37:482024-05-24 14:30:42AEQT y AEST impulsan una nueva Certificación de Garantía en Calidad
This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, you cannot refuse them without impacting how our site functions. You can block or delete them by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso
Gas renovable para reducir emisiones de gases de efecto invernadero
El uso de gas renovable en las infraestructuras gasistas existentes podría desempeñar un papel importante en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero hasta niveles nulos para mediados de siglo, de acuerdo con el estudio publicado por la iniciativa Gas for Climate. Esta reducción es necesaria para cumplir el Acuerdo de París, que establece como objetivo mantener el calentamiento global por debajo de 2 ºC y evitar así que el cambio climático alcance unos niveles peligrosos.
El grupo Gas for Climate, que inició su andadura a mediados de 2017, está formado por siete empresas europeas destacadas del transporte de gas (Enagás, Fluxys, Gasunie, GRTgaz, Open Grid Europe, Snam y TIGF) y dos asociaciones del sector de gas renovable (European Biogas Association y Consorzio Italiano Biogas). Gas for Climate se ha comprometido a que las emisiones netas de gases de efecto invernadero en la UE se reduzcan a cero en 2050 y, por este motivo, el grupo encargó a Ecofys (perteneciente a Navigant) que preparase un estudio sobre el futuro papel del gas en un sistema energético libre de emisiones.
Leer más
Novedades del nuevo reglamento para los aparatos de gas
El próximo 21 de abril se aplica e nuevo reglamento (UE) 2016/426 sobre los aparatos que queman combustibles gaseosos y que es de aplicación directa en toda la Unión Europea. Afecta a aparatos y equipos. Los ‘aparatos’ son “aquellos que queman combustibles gaseosos y se utilizan para cocción, refrigeración, acondicionamiento de aire, calefacción, producción de agua caliente, iluminación o lavado”. También quedan enmarcados en esta categoría los quemadores de aire insuflado y los cuerpos calefactores equipados con tales quemadores”. Los aparatos de gas que están destinados a ser utilizados, tanto en procesos industriales llevados a cabo en instalaciones industriales como en aeronaves y ferrocarriles, y los que utilizan con fines de investigación quedan fuera del alcance del reglamento.
Por su parte, los ‘equipos’ son los componentes de los aparatos. Se describen como “los dispositivos de seguridad, control o regulación y sus subconjuntos, destinados a ser incorporados en un aparato o a ser montados para constituir un aparato”.
Elevado nivel de protección de la salud y seguridad
El objetivo de esta regulación es “garantizar que los aparatos y equipos presentes en el mercado de la Unión Europea cumplan los requisitos que proporcionan un elevado nivel de protección de la salud y la seguridad de las personas, los animales domésticos y los bienes, y un uso racional de la energía”.
Leer más
AEQT y AEST impulsan una nueva Certificación de Garantía en Calidad
Se trata de un sistema de calificación propio, diseñado y elaborado por un equipo de técnicos de la AEQT y AEST e implementado por la empresa SGS.
La Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) y la Asociación de Empresas de Servicios de Tarragona (AEST) han impulsado un nuevo sistema de certificación de calidad para evaluar y acreditar la labor que desarrollan las empresas que dan servicio a las compañías asociadas a la AEQT.
Este nuevo Sistema de Calificación en Calidad quiere estandarizar y protocolizar la calificación, en términos de calidad, de las empresas contratistas, mediante un sistema de evaluación que va desde 1 hasta 5 estrellas, en función de una serie de parámetros.
La certificación de Garantía en Calidad AEQT-AEST es de libre aplicación y va más allá de la ya implementada ISO 9001, ya que esta nueva calificación hace una evaluación también del trabajo en planta por parte de las empresas. Las compañías deben revalidar cada dos años la calificación obtenida.
El establecimiento e implantación de este programa de aseguramiento de calidad aplicado a las actividades de mantenimiento de la instalación tiene como finalidad proporcionar la garantía de calidad adecuada y asegurar el cumplimiento de los estándares establecidos en este ámbito por las empresas asociadas a la AEQT.
Las primeras empresas que han obtenido la certificación se han evaluado con la máxima puntuación (5 estrellas). Estas son: Grupo Naveces, Siemsa Industrial, Siemsa Control y Sistemas, Carbonell Figueras, Masa y Masa Servicios.
(Fuente: Química y Sociedad)