En España tenemos una gran variedad de panes con muy diversas características sensoriales asociadas tanto a su composición como a su proceso de elaboración. Alta o baja hidratación, harinas de diferentes cereales, panes con largas fermentaciones, panes bregados, panes con masas madres de cultivo, panes con diferentes formas, tamaños, formatos, etcétera. incluso panes que tienen un reconocimiento de calidad europeo con Indicación Geográfica Protegida (Igp) como el pan de Cea, Alfacar, Pan de Cruz, y el pan Pagés.
Cuando hablamos de calidad buena o mala en el pan, siempre hay que tener en cuenta varios aspectos concretos, por un lado, diferenciar entre la calidad intrínseca o propia del producto y que se relaciona con las materias primas y el proceso de elaboración; y por otro lado, la denominada calidad extrínseca o las expectativas del cliente.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2018/03/Banner-Noticia-Web-Panysentidos.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2018-03-06 07:53:452024-05-24 14:26:58Cómo identificar el buen y el mal pan desde un punto de vista sensorial
El estudio Clarity-BPA, realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) pone de manifiesto que el bisfenol A (BPA) es seguro para los consumidores.
05.02.2018 El mayor estudio de Bisphenol A (BPA) confirma, según las autoridades estadounidenses, que el BPA es seguro para los consumidores. El 23 de febrero de 2018 se publicó oficialmente un borrador del informe del estudio global.
Los fabricantes europeos de plásticos que utilizan BPA, agrupados en PlasticsEurope, valoran positivamente su publicación. El BPA es un componente clave para plásticos de alto rendimiento y materiales de revestimiento, utilizados también en aplicaciones en contacto con alimentos.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2018/03/Banner-Noticia-Web-Bisfenol.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2018-03-05 10:48:432024-05-24 14:31:22El bisfenol A, declarado seguro para los humanos
El 13 de abril, dentro de dos meses, entra en vigor el reglamento europeo para la reducción de la acrilamida publicado a finales de noviembre de 2017. La acrilamida es una sustancia química que se genera de forma natural durante la transformación de varios tipos de alimentos al ser fritos, asados o cocidos a altas temperaturas. Esto afecta directamente a los productos de panadería ya que el horneado es el paso final y fundamental para obtener un producto de comestible. Pequeños obradores y todo tipo de empresas panificadoras están pendientes de la aplicación del reglamento y de la guía que se está negociando en las últimas semanas en Bruselas entre la Comisión y la confederación europea de panadería y pastelería (Cebp).
“Se está elaborando un documento de guía para el cumplimiento del reglamento que es el que estamos ahora mismo intentando que sea lo menos gravoso posible para la pequeñas y medianas empresas” ha explicado a P&P José María Fernández del Vallado, secretario general de la CEBP.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2018/03/Banner-Noticia-Web-Acrilamida.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2018-03-02 16:29:592024-05-24 14:31:48Guía para la reducción de la acrilamida en productos panaderos
This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, you cannot refuse them without impacting how our site functions. You can block or delete them by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso
Cómo identificar el buen y el mal pan desde un punto de vista sensorial
En España tenemos una gran variedad de panes con muy diversas características sensoriales asociadas tanto a su composición como a su proceso de elaboración. Alta o baja hidratación, harinas de diferentes cereales, panes con largas fermentaciones, panes bregados, panes con masas madres de cultivo, panes con diferentes formas, tamaños, formatos, etcétera. incluso panes que tienen un reconocimiento de calidad europeo con Indicación Geográfica Protegida (Igp) como el pan de Cea, Alfacar, Pan de Cruz, y el pan Pagés.
Cuando hablamos de calidad buena o mala en el pan, siempre hay que tener en cuenta varios aspectos concretos, por un lado, diferenciar entre la calidad intrínseca o propia del producto y que se relaciona con las materias primas y el proceso de elaboración; y por otro lado, la denominada calidad extrínseca o las expectativas del cliente.
Leer más
El bisfenol A, declarado seguro para los humanos
El estudio Clarity-BPA, realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) pone de manifiesto que el bisfenol A (BPA) es seguro para los consumidores.
05.02.2018 El mayor estudio de Bisphenol A (BPA) confirma, según las autoridades estadounidenses, que el BPA es seguro para los consumidores. El 23 de febrero de 2018 se publicó oficialmente un borrador del informe del estudio global.
Los fabricantes europeos de plásticos que utilizan BPA, agrupados en PlasticsEurope, valoran positivamente su publicación. El BPA es un componente clave para plásticos de alto rendimiento y materiales de revestimiento, utilizados también en aplicaciones en contacto con alimentos.
Leer más
Guía para la reducción de la acrilamida en productos panaderos
El 13 de abril, dentro de dos meses, entra en vigor el reglamento europeo para la reducción de la acrilamida publicado a finales de noviembre de 2017. La acrilamida es una sustancia química que se genera de forma natural durante la transformación de varios tipos de alimentos al ser fritos, asados o cocidos a altas temperaturas. Esto afecta directamente a los productos de panadería ya que el horneado es el paso final y fundamental para obtener un producto de comestible. Pequeños obradores y todo tipo de empresas panificadoras están pendientes de la aplicación del reglamento y de la guía que se está negociando en las últimas semanas en Bruselas entre la Comisión y la confederación europea de panadería y pastelería (Cebp).