Con un crecimiento de la producción del 2.9% en el último año, el sector ya representa el 3% del PIB nacional y el 21% de la industria manufacturera.
El sector supera el medio millón de empleos directos.
España exportó por un valor de 30.652 millones de euros, ocupando el 5º lugar en el ránking de exportadores de la UE y el 9º a nivel mundial.
La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) ha presentado hoy en la Secretaría General de Pesca su Informe Económico Anual correspondiente a 2017, un ejercicio que culminó con registros históricos por segundo año consecutivo. El sector, primera industria del país, ha confirmado su peso estratégico para la economía nacional superando las marcas alcanzadas en el ejercicio anterior y que contribuyen de manera decisiva al desarrollo de nuestra economía.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2018/07/Banner-Noticia-Web-FIAB.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2018-07-19 13:45:382024-05-17 12:32:38Alimentación y bebidas se reafirma como primer sector industrial en España
Los expertos recomiendan que entre el 50% y el 60% de las calorías que ingerimos diariamente deben provenir de los hidratos de carbono
Sólo un 7,4% de la población adulta consume las 6 raciones diarias de hidratos de carbono recomendadas, según el estudio “Influencia del consumo de pan en la calidad de la dieta y hábitos alimentarios de adultos españoles”
El consumo de pan está asociado a una mayor capacidad cardiorrespiratoria y ayuda a mejorar el rendimiento deportivo
Los hidratos de carbono son una fuente esencial de nutrientes y proporcionan la energía que necesita nuestro cuerpo para su funcionamiento. Según los expertos, entre el 50% y el 60% de las calorías que ingerimos diariamente deben provenir de ellos y para ayudar a completar esta cantidad sería recomendable tomar de 4 a 6 raciones de cereales al día. En el caso de la gente que practica ejercicio su consumo cobra mayor importancia ya que las necesidades nutricionales aumentan debido al mayor gasto calórico.
Además de los que se encuentran en frutas y verduras, los hidratos de carbono que provienen de los cereales, la pasta o el pan son primordiales en una dieta diaria sobre todo en comidas como el desayuno, ya que suministran energía y cantidades muy apreciables de nutrientes que hace que sean alimentos muy valiosos desde el punto de vista nutricional.
Sin embargo, el estudio sobre la “Influencia del consumo de pan en la calidad de la dieta y hábitos alimentarios de adultos españoles” realizado por la Universidad Complutense de Madrid, revela que sólo un 7,4% de la población no cumple con las 6 raciones diariasde hidratos de carbono, lo que se traduce en que el consumo actual de cereales y legumbres es de 3,54% raciones al día.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2018/07/Banner-Noticia-Web-Panydeporte.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2018-07-17 15:24:002024-05-17 12:32:44El pan te ayuda a rendir mejor en el deporte
El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) presentó un desarrollo tecnológico de textiles avanzados en la feria industrial Hannover Messe 2018, el pasado mes de abril. Este proyecto fue uno de los 12 seleccionados a nivel nacional para representar a México en este evento, el cual se convirtió en una vitrina internacional para la institución.
El proyecto ‘Nanocompuesto antimicrobiano para textiles avanzados’ consiste en un material polimérico con propiedades antimicrobiales, incorporado a telas, con la finalidad de evitar el contagio de enfermedades presentes en ambientes hospitalarios. Estas telas antimicrobianas son la materialización de una década de trabajo de los investigadores en nanocompuestos de base polimérica, su aplicación industrial y textiles avanzados para diferentes sectores.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, científicos del CIQA explican la importancia de este desarrollo que representó a la institución a nivel internacional, su potencial en el sector salud y el beneficio para los pacientes en México y el mundo; además, la posibilidad de otros proyectos semejantes a estos textiles avanzados para el beneficio social y empresarial.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2018/07/Banner-Noticia-Web-Textil-Antimicrobiano.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2018-07-13 13:27:552024-05-17 12:33:20Nanocompuesto antimicrobiano para textiles avanzados: contra infecciones en hospitales
This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, you cannot refuse them without impacting how our site functions. You can block or delete them by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso
Alimentación y bebidas se reafirma como primer sector industrial en España
Con un crecimiento de la producción del 2.9% en el último año, el sector ya representa el 3% del PIB nacional y el 21% de la industria manufacturera.
El sector supera el medio millón de empleos directos.
España exportó por un valor de 30.652 millones de euros, ocupando el 5º lugar en el ránking de exportadores de la UE y el 9º a nivel mundial.
La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) ha presentado hoy en la Secretaría General de Pesca su Informe Económico Anual correspondiente a 2017, un ejercicio que culminó con registros históricos por segundo año consecutivo. El sector, primera industria del país, ha confirmado su peso estratégico para la economía nacional superando las marcas alcanzadas en el ejercicio anterior y que contribuyen de manera decisiva al desarrollo de nuestra economía.
Leer más
El pan te ayuda a rendir mejor en el deporte
Los hidratos de carbono son una fuente esencial de nutrientes y proporcionan la energía que necesita nuestro cuerpo para su funcionamiento. Según los expertos, entre el 50% y el 60% de las calorías que ingerimos diariamente deben provenir de ellos y para ayudar a completar esta cantidad sería recomendable tomar de 4 a 6 raciones de cereales al día. En el caso de la gente que practica ejercicio su consumo cobra mayor importancia ya que las necesidades nutricionales aumentan debido al mayor gasto calórico.
Además de los que se encuentran en frutas y verduras, los hidratos de carbono que provienen de los cereales, la pasta o el pan son primordiales en una dieta diaria sobre todo en comidas como el desayuno, ya que suministran energía y cantidades muy apreciables de nutrientes que hace que sean alimentos muy valiosos desde el punto de vista nutricional.
Sin embargo, el estudio sobre la “Influencia del consumo de pan en la calidad de la dieta y hábitos alimentarios de adultos españoles” realizado por la Universidad Complutense de Madrid, revela que sólo un 7,4% de la población no cumple con las 6 raciones diarias de hidratos de carbono, lo que se traduce en que el consumo actual de cereales y legumbres es de 3,54% raciones al día.
Leer más
Nanocompuesto antimicrobiano para textiles avanzados: contra infecciones en hospitales
El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) presentó un desarrollo tecnológico de textiles avanzados en la feria industrial Hannover Messe 2018, el pasado mes de abril. Este proyecto fue uno de los 12 seleccionados a nivel nacional para representar a México en este evento, el cual se convirtió en una vitrina internacional para la institución.
El proyecto ‘Nanocompuesto antimicrobiano para textiles avanzados’ consiste en un material polimérico con propiedades antimicrobiales, incorporado a telas, con la finalidad de evitar el contagio de enfermedades presentes en ambientes hospitalarios. Estas telas antimicrobianas son la materialización de una década de trabajo de los investigadores en nanocompuestos de base polimérica, su aplicación industrial y textiles avanzados para diferentes sectores.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, científicos del CIQA explican la importancia de este desarrollo que representó a la institución a nivel internacional, su potencial en el sector salud y el beneficio para los pacientes en México y el mundo; además, la posibilidad de otros proyectos semejantes a estos textiles avanzados para el beneficio social y empresarial.