Para la nutrición infantil debemos saber que el pan es una fuente excelente de hidratos de carbono que aporta, además, proteínas, minerales, vitaminas y fibras. Por lo tanto, un bajo consumo de pan puede desequilibrar de manera importante la dieta.
El pan es un alimento básico que forma parte de la dieta tradicional de nuestros países. El pan fue el alimento básico de la humanidad desde la prehistoria, ya se elaboraba en Mesopotamia a partir de trigo, mitad cultivado y mitad silvestre, molido en morteros rudimentarios. Se obtenía así una harina que amasada con agua, sin levadura y cocida a fuego directo daba lugar a un pan ácimo. En la Biblia se recogen referencias a un pan de forma plana o galleta gruesa cocidos sobre parrilla. Mucho mas tarde en Roma existían hornos públicos, con normas estrictas para evitar incendios.
En esencia, el pan es el resultado del horneado de una masa, elaborada fundamentalmente con harina de cereales, sal y agua. La mezcla, suele contener levaduras para que fermente la masa y sea más esponjosa y tierna. El cereal más utilizado para la elaboración del pan es la harina de trigo.
La dieta mediterránea se caracteriza, entre otro, por un alto consumo de frutas, verduras, legumbres y cereales y cuya fuente principal debe ser el pan. Este producto es un alimento básico en la dieta infantil, siendo aconsejable que los niños tomen en el desayuno ya que les ayuda a tener un mayor rendimiento escolar. En la merienda o en los recreos, hay que tener presente incluir un bocadillo. El pan es una fuente excelente de hidratos de carbono que aporta, además, proteínas, minerales, vitaminas y fibras. Por lo tanto, un bajo consumo de pan puede desequilibrar de manera importante la dieta.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2018/09/Banner-Noticia-Web-Pan-en-la-infancia.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2018-09-05 10:22:282024-05-17 12:32:01La importancia del consumo de pan en la infancia
Salta la alarma ante un dispositivo para eliminar lunares en casa
Diversas plataformas de correo electrónico han comenzado recientemente a comercializar un dispositivo bajo el nombre de “Spot Eraser Pro” entre cuyas utilidades, según el fabricante, figura eliminar lunares en casa. Además la eliminación de los mismos se puede realizar cómodamente en casa. El dispositivo en cuestión consiste en una especie de bolígrafo que elimina los lunares quemándolos, con un coste no superior a los 50 euros. Este dispositivo puede parecer a priori un adelanto médico y tecnológico enfocado a mejorar la calidad de vida de las personas, sin embargo nada más lejos de la realidad. Leer más
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2018/08/Banner-Noticias-Web-Lunares.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2018-08-22 13:24:262024-05-17 12:32:19Salta la alarma ante un dispositivo para eliminar lunares en casa
En 2017, los españoles reciclaron 521.600 toneladas de envases de plástico del hogar, lo que supone un 9,1% más que el año anterior y viene a confirmar la tendencia de los últimos años alcanzándose un ritmo de crecimiento del 7% de media anual. Cada ciudadano español recicló 11,2 kg de envases de plástico procedentes del hogar, casi un kg más por habitante que el año anterior (10,3 kg) y ocho veces más que en 2000.
Estos datos confirman que los hogares españoles siguen ocupando, por cuarto año consecutivo, el segundo lugar en el reciclado de plásticos para el hogar en Europa, siendo además uno de los países que más han crecido. Así lo indican los últimos datos disponibles del año 2016 del informe EPRO (European Plastics Recycling and Recovery Organization), situando a España (10,3 kg/hab) en el segundo lugar después de Alemania (12,8 kg/hab), y superando ampliamente a países como Italia (8,7 kg/hab), Bélgica (7,4 kg/hab), Noruega (5,3 kg/hab) y doblando los índices de Suecia (4,6 kg/hab) o Francia (3,8 kg/hab).
Uno de los factores de éxito del reciclado de envases de plástico del hogar en España, residen en la singularidad del modelo implantado basado en un contenedor amarillo armonizado en todo el país y abierto a todos los envases de plástico. Mientras que en otros países europeos sólo se reciclan botellas, en España se reciclan todo tipo de envases plásticos, tanto rígidos como la botella de leche, tarrina de yogur, bandejas para alimentos o envases de gel y champú, como flexibles como las bolsas y films de plástico. Francia y Bélgica están cambiando su modelo siguiendo el español gestionado por Ecoembes y abriendo su contenedor a los embases flexibles.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2018/07/Banner-Noticia-Web-Reciclaje-Plasticos.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2018-07-26 10:46:462024-05-17 12:32:27El reciclado de envases plásticos en los hogares crece un 9,1%
This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, you cannot refuse them without impacting how our site functions. You can block or delete them by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso
La importancia del consumo de pan en la infancia
Para la nutrición infantil debemos saber que el pan es una fuente excelente de hidratos de carbono que aporta, además, proteínas, minerales, vitaminas y fibras. Por lo tanto, un bajo consumo de pan puede desequilibrar de manera importante la dieta.
El pan es un alimento básico que forma parte de la dieta tradicional de nuestros países. El pan fue el alimento básico de la humanidad desde la prehistoria, ya se elaboraba en Mesopotamia a partir de trigo, mitad cultivado y mitad silvestre, molido en morteros rudimentarios. Se obtenía así una harina que amasada con agua, sin levadura y cocida a fuego directo daba lugar a un pan ácimo. En la Biblia se recogen referencias a un pan de forma plana o galleta gruesa cocidos sobre parrilla. Mucho mas tarde en Roma existían hornos públicos, con normas estrictas para evitar incendios.
En esencia, el pan es el resultado del horneado de una masa, elaborada fundamentalmente con harina de cereales, sal y agua. La mezcla, suele contener levaduras para que fermente la masa y sea más esponjosa y tierna. El cereal más utilizado para la elaboración del pan es la harina de trigo.
La dieta mediterránea se caracteriza, entre otro, por un alto consumo de frutas, verduras, legumbres y cereales y cuya fuente principal debe ser el pan. Este producto es un alimento básico en la dieta infantil, siendo aconsejable que los niños tomen en el desayuno ya que les ayuda a tener un mayor rendimiento escolar. En la merienda o en los recreos, hay que tener presente incluir un bocadillo. El pan es una fuente excelente de hidratos de carbono que aporta, además, proteínas, minerales, vitaminas y fibras. Por lo tanto, un bajo consumo de pan puede desequilibrar de manera importante la dieta.
Leer más
Salta la alarma ante un dispositivo para eliminar lunares en casa
Salta la alarma ante un dispositivo para eliminar lunares en casa
Diversas plataformas de correo electrónico han comenzado recientemente a comercializar un dispositivo bajo el nombre de “Spot Eraser Pro” entre cuyas utilidades, según el fabricante, figura eliminar lunares en casa. Además la eliminación de los mismos se puede realizar cómodamente en casa. El dispositivo en cuestión consiste en una especie de bolígrafo que elimina los lunares quemándolos, con un coste no superior a los 50 euros. Este dispositivo puede parecer a priori un adelanto médico y tecnológico enfocado a mejorar la calidad de vida de las personas, sin embargo nada más lejos de la realidad. Leer más
El reciclado de envases plásticos en los hogares crece un 9,1%
En 2017, los españoles reciclaron 521.600 toneladas de envases de plástico del hogar, lo que supone un 9,1% más que el año anterior y viene a confirmar la tendencia de los últimos años alcanzándose un ritmo de crecimiento del 7% de media anual. Cada ciudadano español recicló 11,2 kg de envases de plástico procedentes del hogar, casi un kg más por habitante que el año anterior (10,3 kg) y ocho veces más que en 2000.
Estos datos confirman que los hogares españoles siguen ocupando, por cuarto año consecutivo, el segundo lugar en el reciclado de plásticos para el hogar en Europa, siendo además uno de los países que más han crecido. Así lo indican los últimos datos disponibles del año 2016 del informe EPRO (European Plastics Recycling and Recovery Organization), situando a España (10,3 kg/hab) en el segundo lugar después de Alemania (12,8 kg/hab), y superando ampliamente a países como Italia (8,7 kg/hab), Bélgica (7,4 kg/hab), Noruega (5,3 kg/hab) y doblando los índices de Suecia (4,6 kg/hab) o Francia (3,8 kg/hab).
Uno de los factores de éxito del reciclado de envases de plástico del hogar en España, residen en la singularidad del modelo implantado basado en un contenedor amarillo armonizado en todo el país y abierto a todos los envases de plástico. Mientras que en otros países europeos sólo se reciclan botellas, en España se reciclan todo tipo de envases plásticos, tanto rígidos como la botella de leche, tarrina de yogur, bandejas para alimentos o envases de gel y champú, como flexibles como las bolsas y films de plástico. Francia y Bélgica están cambiando su modelo siguiendo el español gestionado por Ecoembes y abriendo su contenedor a los embases flexibles.
Leer más