El uso de materiales plásticos ha supuesto infinidad de avances en la medicina, pero todavía hay mucho camino por recorrer. Con el desarrollo de nuevos materiales como los biopolímeros se abre un mundo de posibilidades que revolucionarán el sector de la salud.
En una sociedad cada vez más longeva, enfermedades degenerativas, cáncer o enfermedades crónicas coronarias son un gran reto para la medicina. En este sentido, se augura un futuro prometedor para los biopolímeros, tanto en el diagnóstico como en tratamiento de las mismas. Existen distintos campos de aplicación:
Materiales poliméricos biocompatibles para prótesis, órtesis e implantes, donde la impresión 3D ya juega un papel fundamental.
Biopolímeros inteligentes, en los que se logra una respuesta del material frente a un determinado estímulo.
Recubrimientos que modifican las propiedades superficiales para dotar de una cierta funcionalidad con su entorno biológico.
Nanomarcadores con actividad diagnóstica y terapéutica.
Según ha anunciado el Consejo Europeo de la Industria Química (CEFIC) en su último informe de evolución del sector, la industria química europea ha experimentado entre enero y agosto un incremento de sus ventas del 3,6% alcanzando así su mayor nivel de crecimiento en 6 años debido, fundamentalmente, a la evolución ascendente del precio del petróleo registrada durante el mismo periodo. Por su parte, el sector químico español espera cerrar 2018 con un crecimiento de su cifra de negocios de un punto más respecto al conjunto de la Unión Europea, hasta el 4,6%.
Sin embargo, el ritmo de producción del sector en Europa apenas ha registrado un crecimiento del 0,2% de enero a septiembre respecto al mismo periodo de 2017, puesto que, salvo los productos de consumo final, la mayor parte de los subsectores han experimentado un retroceso productivo, siendo la química de base la más afectada.
Respecto a las exportaciones, éstas han registrado un crecimiento del 4,2% (enero-agosto) respecto al mismo periodo de 2017 alcanzando un valor de 108.400 millones de euros. En concreto, las exportaciones a Estados Unidos han registrado una significativa evolución del 14% hasta los 21.500 millones de euros, especialmente de productos petroquímicos y de especialidades químicas. De la misma forma, se ha registrado un notable descenso en la exportación de productos petroquímicos a China (-13%) si bien el gigante asiático, al que se destinan el 9% de las exportaciones, continúa siendo el tercer mayor mercado para el sector químico de la Unión Europea.
Tras un año de tratamiento, el 52 por ciento de los niños que participaron en el estudio podían consumir una dosis acumulada de 4,443 mg de proteína de trigo.
Investigadores del Hospital Mount Sinaide Nueva York, han demostrado en el primer ensayo clínico riguroso y multicéntrico que la inmunoterapia oral es efectiva y segura en pacientes alérgicos al trigo.
En su artículo en la revista ‘Journal of Allergy and Clinical Immunology’, los investigadores explican cómo han conseguido que la mayoría de niños inscritos en el estudio consiguiera superar esta alergia. Después de 52 semanas de tratamiento, el 52 por ciento de los niños alérgicos al trigo pudieron consumir una dosis acumulada de 4,443 mg de proteína de trigo, aproximadamente el equivalente a una o dos rebanadas de pan sin reacciones adversas.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2018/11/Banner-Noticia-Web-Inmunoterapia.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2018-11-19 14:37:552024-05-17 12:20:09La inmunoterapia oral, eficaz ante la alergia al trigo
This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, you cannot refuse them without impacting how our site functions. You can block or delete them by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso
Biopolímeros: Soluciones Médicas
El uso de materiales plásticos ha supuesto infinidad de avances en la medicina, pero todavía hay mucho camino por recorrer. Con el desarrollo de nuevos materiales como los biopolímeros se abre un mundo de posibilidades que revolucionarán el sector de la salud.
En una sociedad cada vez más longeva, enfermedades degenerativas, cáncer o enfermedades crónicas coronarias son un gran reto para la medicina. En este sentido, se augura un futuro prometedor para los biopolímeros, tanto en el diagnóstico como en tratamiento de las mismas. Existen distintos campos de aplicación:
- Materiales poliméricos biocompatibles para prótesis, órtesis e implantes, donde la impresión 3D ya juega un papel fundamental.
 
- Biopolímeros inteligentes, en los que se logra una respuesta del material frente a un determinado estímulo.
 
- Recubrimientos que modifican las propiedades superficiales para dotar de una cierta funcionalidad con su entorno biológico.
 
- Nanomarcadores con actividad diagnóstica y terapéutica.
 
Leer másLas ventas del sector químico europeo crece un 3,6%
Según ha anunciado el Consejo Europeo de la Industria Química (CEFIC) en su último informe de evolución del sector, la industria química europea ha experimentado entre enero y agosto un incremento de sus ventas del 3,6% alcanzando así su mayor nivel de crecimiento en 6 años debido, fundamentalmente, a la evolución ascendente del precio del petróleo registrada durante el mismo periodo. Por su parte, el sector químico español espera cerrar 2018 con un crecimiento de su cifra de negocios de un punto más respecto al conjunto de la Unión Europea, hasta el 4,6%.
Sin embargo, el ritmo de producción del sector en Europa apenas ha registrado un crecimiento del 0,2% de enero a septiembre respecto al mismo periodo de 2017, puesto que, salvo los productos de consumo final, la mayor parte de los subsectores han experimentado un retroceso productivo, siendo la química de base la más afectada.
Respecto a las exportaciones, éstas han registrado un crecimiento del 4,2% (enero-agosto) respecto al mismo periodo de 2017 alcanzando un valor de 108.400 millones de euros. En concreto, las exportaciones a Estados Unidos han registrado una significativa evolución del 14% hasta los 21.500 millones de euros, especialmente de productos petroquímicos y de especialidades químicas. De la misma forma, se ha registrado un notable descenso en la exportación de productos petroquímicos a China (-13%) si bien el gigante asiático, al que se destinan el 9% de las exportaciones, continúa siendo el tercer mayor mercado para el sector químico de la Unión Europea.
(Fuente: FEIQUE)
La inmunoterapia oral, eficaz ante la alergia al trigo
Tras un año de tratamiento, el 52 por ciento de los niños que participaron en el estudio podían consumir una dosis acumulada de 4,443 mg de proteína de trigo.
Investigadores del Hospital Mount Sinai de Nueva York, han demostrado en el primer ensayo clínico riguroso y multicéntrico que la inmunoterapia oral es efectiva y segura en pacientes alérgicos al trigo.
En su artículo en la revista ‘Journal of Allergy and Clinical Immunology’, los investigadores explican cómo han conseguido que la mayoría de niños inscritos en el estudio consiguiera superar esta alergia. Después de 52 semanas de tratamiento, el 52 por ciento de los niños alérgicos al trigo pudieron consumir una dosis acumulada de 4,443 mg de proteína de trigo, aproximadamente el equivalente a una o dos rebanadas de pan sin reacciones adversas.
Leer más