Detectar ondas de baja frecuencia supone un avance contra la epilepsia
Un nuevo implante basado en el grafeno permite registrar un tipo de actividad cerebral hasta ahora prácticamente inaccesible. Lo ha logrado una investigación liderada desde el Institut de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC) y el Institut Català de Nanociència (ICN2, CSIC, BIST) y podría servir para mejorar el diagnóstico de la epilepsia y el daño cerebral, así como para producir herramientas para la investigación de otras patologías neurológicas como la migraña.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.png00Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2019-01-08 11:02:572024-05-17 12:26:30Un implante de grafeno revela la actividad oculta del cerebro
Ya tenemos la Navidad a la vuelta de la esquina… Y todos tenemos la mente puesta en las reuniones familiares y en qué daremos de comer a nuestros invitados. ¿Carne o pescado? ¿Dulce o salado? Estas son tan sólo algunas de las preguntas más frecuentes en estos momentos previos. Pero, te has parado a pensar ¿con qué pan acompañarás cada uno de los platos?
Aunque el pan es un alimento que a veces pasa un poco desapercibido, con la llegada de las Fiestas, su consumo se incrementa en los hogares y los restaurantes españoles. De hecho, en gran parte de nuestras comidas y cenas está presente y todavía más en Navidad, ya que es un acompañante ideal para los típicos menús de estas fechas. Un claro ejemplo es el famoso Panettone, un bollo de origen milanés, hecho de una masa tipo brioche a la que se acompaña de virutas de chocolate, pasas o frutas confitadas, que se ha convertido en otra tradición navideña en cuanto a postres.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2018/12/Banner-Noticia-Web-Pan-y-Navidad.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2018-12-18 16:33:262024-05-17 12:26:43El pan, un alimento también imprescindible en Navidades
Este nuevo material se obtiene a partir de residuos vegetales (como patatas o zanahorias) y se puede usar en la fabricación de envases como botellas o bandejas para alimentación y bebidas.
Es uno de los más de 100 proyectos en materia de economía circular que el centro de innovación de Ecoembes ha puesto en marcha en su primer año y medio de vida.
Conscientes del impacto medioambiental de los residuos en la naturaleza, y de la necesidad de apostar por la prevención en todos los ámbitos, TheCircularLab, el centro de innovación en economía circular de Ecoembes, ha presentado hoy un nuevo material plástico, dentro de su apuesta para que los envases del futuro sean cada vez más sostenibles. Este material es biobasado –es decir, se obtiene a partir de residuos vegetales como mondas de patatas o cualquier otro desperdicio vegetal, en lugar de petróleo-, compostable, reciclable, y biodegradable en el entorno marino.
https://tecnosa.es/wp-content/uploads/2018/12/Banner-Noticia-Web-CircularLab.jpg300840Alba Vidalhttps://tecnosa.es/wp-content/uploads/2020/01/Logo-Web.pngAlba Vidal2018-12-14 09:09:552024-05-17 12:27:00TheCircularLab crea un plástico a partir de residuos vegetales que se puede reciclar
This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, you cannot refuse them without impacting how our site functions. You can block or delete them by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso
Un implante de grafeno revela la actividad oculta del cerebro
Detectar ondas de baja frecuencia supone un avance contra la epilepsia
Un nuevo implante basado en el grafeno permite registrar un tipo de actividad cerebral hasta ahora prácticamente inaccesible. Lo ha logrado una investigación liderada desde el Institut de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC) y el Institut Català de Nanociència (ICN2, CSIC, BIST) y podría servir para mejorar el diagnóstico de la epilepsia y el daño cerebral, así como para producir herramientas para la investigación de otras patologías neurológicas como la migraña.
Leer másEl pan, un alimento también imprescindible en Navidades
Ya tenemos la Navidad a la vuelta de la esquina… Y todos tenemos la mente puesta en las reuniones familiares y en qué daremos de comer a nuestros invitados. ¿Carne o pescado? ¿Dulce o salado? Estas son tan sólo algunas de las preguntas más frecuentes en estos momentos previos. Pero, te has parado a pensar ¿con qué pan acompañarás cada uno de los platos?
Aunque el pan es un alimento que a veces pasa un poco desapercibido, con la llegada de las Fiestas, su consumo se incrementa en los hogares y los restaurantes españoles. De hecho, en gran parte de nuestras comidas y cenas está presente y todavía más en Navidad, ya que es un acompañante ideal para los típicos menús de estas fechas. Un claro ejemplo es el famoso Panettone, un bollo de origen milanés, hecho de una masa tipo brioche a la que se acompaña de virutas de chocolate, pasas o frutas confitadas, que se ha convertido en otra tradición navideña en cuanto a postres.
Leer másTheCircularLab crea un plástico a partir de residuos vegetales que se puede reciclar
Conscientes del impacto medioambiental de los residuos en la naturaleza, y de la necesidad de apostar por la prevención en todos los ámbitos, TheCircularLab, el centro de innovación en economía circular de Ecoembes, ha presentado hoy un nuevo material plástico, dentro de su apuesta para que los envases del futuro sean cada vez más sostenibles. Este material es biobasado –es decir, se obtiene a partir de residuos vegetales como mondas de patatas o cualquier otro desperdicio vegetal, en lugar de petróleo-, compostable, reciclable, y biodegradable en el entorno marino.