Detectar ondas de baja frecuencia supone un avance contra la epilepsia

Un implante de grafeno revela la actividad oculta del cerebro

Un nuevo implante basado en el grafeno permite registrar un tipo de actividad cerebral hasta ahora prácticamente inaccesible. Lo ha logrado una investigación liderada desde el Institut de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC) y el Institut Català de Nanociència (ICN2, CSIC, BIST) y podría servir para mejorar el diagnóstico de la epilepsia y el daño cerebral, así como para producir herramientas para la investigación de otras patologías neurológicas como la migraña.

Leer más
El pan, un alimento también imprescindible en Navidades

Ya tenemos la Navidad a la vuelta de la esquina… Y todos tenemos la mente puesta en las reuniones familiares y en qué daremos de comer a nuestros invitados. ¿Carne o pescado? ¿Dulce o salado? Estas son  tan sólo algunas de las preguntas más frecuentes en estos momentos previos. Pero, te has parado a pensar ¿con qué pan acompañarás cada uno de los platos?

Aunque el pan es un alimento que a veces pasa un poco desapercibido, con la llegada de las Fiestas, su consumo se incrementa en los hogares y los restaurantes españoles. De hecho, en gran parte de nuestras comidas y cenas está presente y todavía más en Navidad, ya que es un acompañante ideal para los típicos menús de estas fechas. Un claro ejemplo es el famoso Panettone, un bollo de origen milanés, hecho de una masa tipo brioche a la que se acompaña de virutas de chocolate, pasas o frutas confitadas, que se ha convertido en otra tradición navideña en cuanto a postres.

Leer más
TheCircularLab crea un plástico a partir de residuos vegetales que se puede reciclar
  • Este nuevo material se obtiene a partir de residuos vegetales (como patatas o zanahorias) y se puede usar en la fabricación de envases como botellas o bandejas para alimentación y bebidas.
  • Es uno de los más de 100 proyectos en materia de economía circular que el centro de innovación de Ecoembes ha puesto en marcha en su primer año y medio de vida.

Conscientes del impacto medioambiental de los residuos en la naturaleza, y de la necesidad de apostar por la prevención en todos los ámbitos, TheCircularLab, el centro de innovación en economía circular de Ecoembes, ha presentado hoy un nuevo material plástico, dentro de su apuesta para que los envases del futuro sean cada vez más sostenibles. Este material es biobasado –es decir, se obtiene a partir de residuos vegetales como mondas de patatas o cualquier otro desperdicio vegetal, en lugar de petróleo-, compostable, reciclable, y biodegradable en el entorno marino.

TheCircularLab crea un plástico a partir de residuos vegetales que se puede reciclar
Leer más