image_print

INDICACIONES PARA EL PERSONAL SANITARIO:

  1. Después de cada sesión, hay que limpiar y desinfectar todas las zonas con las que los pacientes entran en contacto. En las cabinas, los asideros, y en función del modelo, también las barras de sujeción y la pantalla de control interna. En los equipos de cuerpo parcial, las pantallas que protegen los tubos UV.
  2. Recordar a los pacientes que no presentan lesiones faciales, que deben entrar en la cabina con mascarilla homologada.
  3. Se debe reponer el rollo de papel en la base de la cabina. (Hay modelos que tienen incorporado el espacio para ponerlo y otros no, pero aún así es recomendable).
  4. Limpiar, de forma regular, el panel de manejo exterior con pantalla táctil o digital que utiliza el personal sanitario.
Leer más
Dermatología pide exponerse con precaución al sol durante la desescalada

La Fundación Piel Sana recalca que debe hacerse de forma progresiva y con protección

Los dermatólogos de la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) han recomendado a la población que, con motivo del comienzo de la desescalada y del permiso de salir a la calle a pasear o hacer deporte en determinadas horas del día, se expongan con precaución al sol y de forma progresiva.

Precisamente por ello, la organización ha lanzado el lema ‘Ahora que sales a la calle, protege tu piel y evita la quemadura. Benefíciate del sol’, con el que recuerdan que tanto la radiación ultravioleta UVB como la UVA inducen daño en la piel, dando lugar a un proceso fisiopatológico que juega un papel importante en el desarrollo de cáncer de piel y en el envejecimiento prematuro.

Y es que, aunque gracias a la radiación solar el cuerpo humano sintetiza la vitamina D, esencial en ciertos procesos del organismo que ayudan a prevenir la osteoporosis y el raquitismo, es necesario encontrar un «equilibrio» entre lo que es beneficio para el cuerpo y lo que es dañino.

Leer más

La investigadora inició el desarrollo de la biología molecular y realizó importantes aportaciones sobre cómo funciona el ADN

Margarita Salas (Asturias, 1938), una de las científicas más destacadas de España, ha fallecido este jueves a los 80 años de una parada cardiorrespiratoria tras una complicación de una dolencia digestiva por la que llevaba tres semanas en observación y de la que iba a ser operada. Inició el desarrollo de la biología molecular en España. Su estudio del fago Phi29, un virus que infecta a las bacterias, permitió conocer cómo funciona el ADN y cómo la información que contiene se transforma en las proteínas que hacen funcionar al virus.

Leer más
Cuidados de la piel infantil en verano

Cuidados de la piel infantil en verano

Si hiciéramos una encuesta a los niños acerca de cuál es su estación del año preferida seguramente el verano ganaría por goleada.

Los días son más largos, hace más calor, no tienen colegio, ven a sus amigos, bajan a la piscina, salen a navegar, van a la playa, están mucho tiempo fuera de casa…

No obstante, la piel es uno de los órganos que más sufre en verano precisamente por factores ligados a estos alicientes. La radiación solar, el salitre del mar, el cloro de las piscinas, el sudor… pueden causar problemas dermatológicos y agravar patologías ya existentes.

Aquí van unos consejos para que eso no suceda:

Dermatitis atópica en verano

El aumento de las temperaturas, menor número de procesos febriles, viajar a zonas costeras más húmedas… todo ello suele repercutir en una mejoría de los pequeños con dermatitis atópica. Sin embargo, no todos los factores ligados al verano son igualmente benignos para la piel de los niños con dermatitis atópica.

Por ejemplo, el cloro de las piscinas puede agravar el eccema y la higiene cotidiana en zonas vacacionales con aguas muy calcáreas o que tienen una gran concentración de magnesio multiplica la irritación de este tipo de epidermis.

No obstante, no es posible ni tampoco deseable privar a los pequeños de las jornadas de diversión en la piscina y desde luego no es posible modificar la composición del agua corriente de los destinos de vacaciones.

Por ese motivo, conviene hacer una visita al dermatólogo antes de iniciarlas para que el profesional evalúe el estado del niño y ayude a trazar un plan personalizado para que el pequeño disfrute del verano sin sufrir a causa de su piel.

Asimismo, puede recomendar cremas con efecto pantalla que aíslan bastante bien la piel del agua clorada y acortar la duración de los baños. Asimismo, enjuagar la piel con agua dulce después de cada baño puede ayudar a reducir los brotes.

En estos meses de verano, es importante no descuidar las rutinas del cuidado diario de la piel de los niños con dermatitis atópica y (salvo que el dermatólogo indique lo contrario) mantenerlas incluso aunque la familia vaya a lugares en los que mejora el curso de la dermatitis.

Leer más

Aplicaciones de la fototerapia en dermatología

Aplicaciones de la fototerapia en dermatología

1. Fototerapia. Quemaduras solares

Aplicaciones de la fototerapia en dermatología

2. FOTOTERAPIA

2.1. ¿Qué secciones del espectro electromagnético solar se utilizan en dermatología?

El espectro electromagnético solar que interesa al dermatólogo engloba la luz visible (luz azul y roja, utilizadas en terapia fotodinámica) y la radiación ultravioleta (que es la empleada en la fototerapia). La radiación ultravioleta se subdivide de forma arbitraria según su longitud de onda en UVA (400-315 nm), UVB (315-290 nm) y UVC (290-200nm), siendo ésta última incapaz de alcanzar la superficie terrestre gracias al efecto protector de la atmósfera (figura 1 y tabla 1).

Tabla 1. Resumen de las radiaciones empleadas en terapéutica y su respectiva longitud de onda.

Aplicaciones de la fototerapia en dermatología

2.1.1. Ultravioleta A1 (UVA1)

2.1.1.1. ¿Cuál es el mecanismo biológico de acción del UVA-1?

La fototerapia con UVA1 (340-400 nm) sólo es utilizada en algunos hospitales de Europa. Dado que a mayor longitud de onda, mayor es el grado de penetración en la piel, UVA1 tendría mayor capacidad de inducir efecto sistémico al poder alcanzar las células inmunitarias circulantes, siendo su actividad clínicamente relevante. Reduciría el número de células de Langerhans y de mastocitos, estimulando la apoptosis de linfocitos T. También se ha visto que aumenta la expresión de colagenasa, lo que explicaría su eficacia en la esclerodermia1.

2.1.1.2. ¿Cuándo está indicado utilizar UVA-1?

Las principales indicaciones de la fototerapia con UVA1 son la dermatitis atópica, la esclerodermia localizada y el lupus eritematoso sistémico (grado de evidencia A)2.

Leer más

¿No puedes dormir? La psoriasis o la artritis psoriásica pueden ser la causa

¿No puedes dormir? La psoriasis o la artritis psoriásica pueden ser la causa

El 40% de las personas con psoriasis y/o artritis psoriásica padecen algún tipo de insomnio

¿Realmente afecta tanto la psoriasis o la artritis psoriásica en el sueño? ¿Repercute en nuestra calidad de vida? Una encuesta realizada por Acción Psoriasis a más de 1.000 pacientes españoles demuestra que sí. En concreto, se ha observado que un 40’6% de las personas con psoriasis y/o artritis psoriásica padecen algún tipo de insomnio (Proyecto SROI, Retorno Social de la Inversión de un abordaje ideal de la psoriasis. 2015).

El servicio Tándem de atención al paciente de Acción Psoriasis, formado por una enfermera-nutricionista y una psicóloga, han constatado esta problemática, después de atender a cerca de 1.000 pacientes de forma individualizada. Pero, ¿podemos hacer algo para dormir mejor? En este artículo, elaborado por nuestra psicóloga, Susana Cantalejo, damos consejos para intentar conseguir pasar una mejor noche, si nos cuesta conciliar el sueño. Antes, es necesario entender qué es el sueño y por qué dormimos.

¿No puedes dormir? La psoriasis o la artritis psoriásica pueden ser la causa

10 Consejos para dormir mejor

  1. Realizar actividad física de manera regular.
  2. Mantener una dieta sana y equilibrada.
  3. Evitar las siestas de más de 20-30 minutos.
  4. Evitar comidas copiosas o bebidas excitantes, como la cafeína y el alcohol.
  5. Establecer un horario para ir a dormir.
  6. Tener una rutina antes de ir a dormir (por ejemplo, lavarnos los dientes, ponernos el pijama y meditar), ya que esto hará que nuestro cuerpo se vaya preparando.
  7. Evitar el uso de la TV u otros aparatos en la cama.
  8. Usar ropa cómoda.
  9. Asegurarnos de estar en un ambiente tranquilo (habitación oscura, ausencia de ruido, temperatura ambiente adecuada).
  10. Realizar una técnica de relajación o meditación, ya que si estamos nerviosos puede ayudar a relajarnos.

(Fuente: Extracto del artículo elaborado por la psicóloga de Acción Psoriasis, Susana Cantalejo, y publicado en la revista Psoriasi de Invierno 2016). 

Puedes leer el artículo completo AQUÍ

Como ya hemos comentado contigo en más de una ocasión, una de las terapias más adecuadas para el tratamiento de la psoriasis es la fototerapia. 

En la empresa alemana Waldmann llevan más de 40 años investigando este campo y desarollando los equipos más efectivos del mercado.

Tanto si eres un particular, gestionas una consulta privada o trabajas un hospital público, contacta ahora con nosotros y te ofreceremos la solución que más se adapte a tus necesidades.

Señalados por tener ‘mala piel’: ¿una nueva forma de clasismo?

Señalados por tener ‘mala piel’: ¿una nueva forma de clasismo?

«La piel perfecta es el deseo más universal sobre el cuerpo», aseguraba el zoólogo y divulgador científico Desmond Morris en El mono desnudo (1967), uno de los ensayos más importantes sobre la evolución del comportamiento humano. Morris explicaba entonces que la importancia de «la buena piel» reside en su función, como una suerte de soporte publicitario sobre el que los seres humanos anuncian salud, bienestar y fertilidad. Hasta hace poco, las redes sociales de los guapos, ricos y famosos eran una sucesión de luminosos con este mensaje, interrumpida —eso sí— por el esperanzador despertar de un movimiento, con Justin Bieber, Kylie Jenner o Lorde en sus filas, que no se corta al mostrar a sus millones de seguidores granos, eccemas o sarpullidos. No son mayoría.

Señalados por tener ‘mala piel’: ¿una nueva forma de clasismo?

La membrana más superficial del organismo protege el interior, pero su aspecto trasciende a lo orgánico repercutiendo en el ámbito social de los individuos. Y si el clasismo es una actitud que discrimina por clases, el pielismo lo hace por el aspecto de la piel. Un ejemplo conocido es el de la percepción de la lepra, una enfermedad cutánea muy poco contagiosa, cuya asociación a lo vergonzante aparece ya en textos sagrados del judaísmo, el cristianismo y el hinduismo. Pero, a pesar de la antigüedad de las fuentes que constatan su existencia, estarán en un error quienes piensen que el ostracismo hacia estos enfermos desapareció con el paso del medievo a la Edad Moderna.

Monica Green, investigadora experta en historia de la salud de la Universidad de Arizona (EE UU), sostiene en Dermatology Times que las mayores acciones de rechazo social tuvieron lugar en occidente, ya bien entrado el siglo XX, con el confinamiento de miles de pacientes a las llamadas «islas de leprosos» en Grecia, Chile, Argentina, Filipinas o Hawái. Testimonios de los supervivientes relatan que no se les permitió despedirse de su familia ni mantener con ellos ningún tipo de contacto, ni tan siquiera postal. Casos de estigmatización y aislamiento que los expertos en salud pública temieron que se volviesen a repetir durante los primeros años del VIH, cuyo primer síntoma y elemento discriminatorio principal lo conformaban las lesiones del sarcoma de Kaposi, unas agresivas manchas negras que avanzaban imparables sobre todo el cuerpo.

Son dos apuntes de la historia reciente sobre cómo la enfermedad cutánea puede despertar actitudes miserables en la sociedad. Y los medios de comunicación, a veces, reman a favor. Un estudio de 2016 publicado en JAMA, con el título La cara del mal, constató que seis de los diez villanos más populares del cine en EE UU, entre otros, Freddy Krueger o Darth Vader, lidian con problemas dermatológicos como alopecia (el 30%); hiperpigmentación (30%); arrugas profundas en la cara (20%); múltiples cicatrices faciales (20%); verrugas (10%) o rhinophyma (10%), el enrojecimiento y espesor anómalos de la piel alrededor de la nariz.

EL NEGOCIO DE LAS PIELES BLANCAS

Más allá de las condiciones clínicas, hay una tendencia dermatológica que apuntala el clasismo imperante en la obsesión por el cutis perfecto: que sea cuanto más blanco, mejor. El bleaching, cosmética destinada a aclarar la piel, es hoy un negocio multimillonario en todo el mundo, aunque en muchos países florezca en el mercado ilegal por los riesgos asociados al uso de componentes como la hidroquinona (puede producir irritaciones, eritemas…) o el mercurio, cuya toxicidad siempre ha estado en entredicho. En el continente americano, su auge en las comunidades afroamericanas, asiáticas y latinas se circunscribe a mujeres adolescentes, según sostiene un estudio de la Universidad de Southern Misisipi del Sur, en Estados Unidos, en el que se afirma que, a pesar de que la mayor parte de las usuarias conocen los peligros de aplicarse estos productos en casa, se sienten forzadas a utilizarlos por aceptación social. Los blanqueadores tienen también especial arraigo en Asia, donde la identificación de la piel blanca con la belleza ha llevado a que un 50% de las féminas de Taiwán, Hong Kong, Corea del Sur y Filipinas los usen con frecuencia, según alumbra otra investigación del Ateneo de Zamboanga (Filipinas).

Leer más

Resulta paradójico el comportamiento de algunas personas obsesionadas por detener la caída de su cabello o poner remedio a una alopecia que les preocupa, incluso hasta la angustia en algunos casos.

Por una parte, no reparan en gastos ante la perspectiva (frecuentemente, más que dudosa) de obtener una solución rápida a su problema. Y, por otra, olvidan las más elementales precauciones tras la intervención, además de las relativas a la imprescindible solvencia científica.

Leer más
Biopolímeros: Soluciones Médicas

Biopolímeros: Soluciones Médicas

El uso de materiales plásticos ha supuesto infinidad de avances en la medicina, pero todavía hay mucho camino por recorrer. Con el desarrollo de nuevos materiales como los biopolímeros se abre un mundo de posibilidades que revolucionarán el sector de la salud.

En una sociedad cada vez más longeva, enfermedades degenerativas, cáncer o enfermedades crónicas coronarias son un gran reto para la medicina. En este sentido, se augura un futuro prometedor para los biopolímeros, tanto en el diagnóstico como en tratamiento de las mismas. Existen distintos campos de aplicación:

  • Materiales poliméricos biocompatibles para prótesis, órtesis e implantes, donde la impresión 3D ya juega un papel fundamental.
  • Biopolímeros inteligentes, en los que se logra una respuesta del material frente a un determinado estímulo.
  • Recubrimientos que modifican las propiedades superficiales para dotar de una cierta funcionalidad con su entorno biológico.
  • Nanomarcadores con actividad diagnóstica y terapéutica.

Si quieres saber más, descarga este ebook-biomateriales-en-medicina-compressed donde te contamos qué son los biopolímeros, sus diferentes líneas de aplicación y ejemplos de innovadores desarrollos que ya son una realidad.

¿Buscas soluciones innovadoras para el sector médico?

En AIMPLAS encontrarás el apoyo tecnológico necesario para aprovechar las oportunidades que ofrecen los biopolímeros:

  • Desarrollo de biopolímeros que ayuden a resolver problemas relacionados con la salud.
  • Nuevos sistemas de detección tumoral y diagnosis.
  • Liberación controlada de fármacos.
  • Síntesis de nanomateriales con fines terapéuticos y de diagnosis.
  • Síntesis de biopolímeros y bioadhesivos biocompatibles customizados, incluidos hidrogeles.
  • Diseño e impresión 3D de sistemas biológicos tanto para prótesis, implantes y simulantes de estructuras dañadas.
  • Modificaciones de superficies para tratamientos antimicrobianos, antifouling y omnifóbicos.
  • Aplicación de sensórica y elementos inteligentes electrónicos. Plastrónica.
  • Compounding de productos farmacéuticos.

(Fuente: Aimplas)

La inmunoterapia oral, eficaz ante la alergia al trigo

La inmunoterapia oral, eficaz ante la alergia al trigo

Tras un año de tratamiento, el 52 por ciento de los niños que participaron en el estudio podían consumir una dosis acumulada de 4,443 mg de proteína de trigo.

Investigadores del Hospital Mount Sinai de Nueva York, han demostrado en el primer ensayo clínico riguroso y multicéntrico que la inmunoterapia oral es efectiva y segura en pacientes alérgicos al trigo.

En su artículo en la revista ‘Journal of Allergy and Clinical Immunology’, los investigadores explican cómo han conseguido que la mayoría de niños inscritos en el estudio consiguiera superar esta alergia. Después de 52 semanas de tratamiento, el 52 por ciento de los niños alérgicos al trigo pudieron consumir una dosis acumulada de 4,443 mg de proteína de trigo, aproximadamente el equivalente a una o dos rebanadas de pan sin reacciones adversas.

El trigo es uno de los cinco alérgenos alimentarios más comunes, y representa un desafío importante para los niños alérgicos debido a su prevalencia en la dieta. Ingrediente común en el pan, la pasta, la pizza y los pasteles, el trigo también es un agente aglutinante que se utiliza en una gran variedad de alimentos, como los embutidos y los helados.

Para averiguar cómo acabar con la alergia a este conjunto de cereales, los responsables del estudio reclutaron a 46 pacientes alérgicos con una edad media de 8,7 años, con el objetivo de determinar la eficacia y seguridad de la inmunoterapia oral para el trigo. Con esta técnica, se recibe un alérgeno en cantidades mínimas que se incrementan gradualmente con la esperanza de desensibilizar al paciente.

Los ensayos clínicos realizados previamente por los investigadores habían arrojado resultados prometedores, incluida una alta tasa (70-80 por ciento) de sujetos que alcanzan la desensibilización con un perfil de seguridad aceptable para alimentos como leche de vaca, huevo y cacahuetes.

Las respuestas alérgicas al trigo se correlacionan con las proteínas presentes en el trigo. Por lo tanto, para estudiar la eficacia de la inmunoterapia oral, es necesario que haya una dosis suficiente de proteína. “El trigo contiene cantidades relativamente bajas de proteínas en comparación con los cacahuetes o la leche, lo que dificulta un poco más el estudio. Como resultado, nuestros pacientes jóvenes tuvieron que consumir grandes cantidades de harina de trigo para ingerir dosis crecientes de proteínas”, señala Anna Nowak-Wegrzyn, primera autora del estudio.

(Fuente: Gaceta Médica)