image_print
La inmunoterapia oral, eficaz ante la alergia al trigo

Tras un año de tratamiento, el 52 por ciento de los niños que participaron en el estudio podían consumir una dosis acumulada de 4,443 mg de proteína de trigo.

Investigadores del Hospital Mount Sinai de Nueva York, han demostrado en el primer ensayo clínico riguroso y multicéntrico que la inmunoterapia oral es efectiva y segura en pacientes alérgicos al trigo.

En su artículo en la revista ‘Journal of Allergy and Clinical Immunology’, los investigadores explican cómo han conseguido que la mayoría de niños inscritos en el estudio consiguiera superar esta alergia. Después de 52 semanas de tratamiento, el 52 por ciento de los niños alérgicos al trigo pudieron consumir una dosis acumulada de 4,443 mg de proteína de trigo, aproximadamente el equivalente a una o dos rebanadas de pan sin reacciones adversas.

Leer más
Nutriscore llegará a España en 2019

Guerra de semáforos: Sanidad anuncia un nuevo etiquetado con código de color que compite con el de la industria, que lo pondrá en marcha antes de fin de año. Esta es la guía para no perderte en el supermercado.

El asunto del etiquetado nutricional de alimentos se ha convertido en cuestión de dos semanas en un semáforo descacharrado. Si hasta ahora la información de nutrientes estaba muchas veces al alcance de unas buenas gafas progresivas —ubicada en la parte trasera de los envases y con una letra lo suficientemente pequeña como para que quepa todo el detalle del contenido del alimento—, en los próximos meses los productos procesados en el supermercado ofrecerán códigos de colores en la parte frontal, con el objetivo de orientar mejor en las decisiones saludables de compra de los consumidores. A priori la noticia es buena, el lío viene cuando —siguiendo con el símil del tráfico— cada calle utiliza su propio código de circulación.

Es lo que puede suceder en España, al menos durante un periodo inicial de adaptación. Esta semana el Ministerio de Sanidad anunciaba que va a aplicar el sistema NutriScore, un etiquetado frontal de alimentos (FOP) que viene utilizándose en Francia (de forma voluntaria para los fabricantes) desde hace un año, con resultados positivos avalados por las sociedades científicas, las asociaciones de consumidores y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El anuncio coincide en el tiempo con el de otro diseñado por cinco gigantes de la industria alimentaria —Mondelez, Nestlé, PepsiCo, Coca-Cola y Unilever, dueñas de una buena parte de los productos del lineal— que antes de finales de año comenzarán a imprimir en sus envases su propio semáforo nutricional.

Leer más

Pan integral, un aliado contra los problemas gastrointestinales
  • Es posible evitar desórdenes gastrointestinales llevando a cabo hábitos alimentarios saludables
  • La fibra que contiene el pan integral es un componente esencial de cara a preservar nuestra salud intestinal
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda ingerir entre 25 y 30 gramos al día de fibra

Además de ser un alimento de consumo diario que gusta a casi todos, el consumo de pan supone diversos beneficios saludables entre los que destaca la posibilidad de evitar desórdenes gastrointestinales gracias a la fibra que aporta. En este sentido debemos tener en cuenta la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de ingerir entre 25 y 30 gramos de fibra al día.

Pan integral, un aliado contra los problemas gastrointestinales¿En qué beneficia el pan a nuestro sistema digestivo? Leer más