Panellets… conoce un poco más a la estrella de estas fiestas
Los panellets son un dulce tradicional en Cataluña, preparado para consumirlo el día 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, también conocida como «castañada» en Cataluña y Aragón.
Los panellets, tal como se preparan actualmente datan del siglo XVIII, cuando se usaban como comida bendecida para compartir después de las celebraciones religiosas.
Se trata de un alimento rico en calorías, igual que las castañas y los boniatos, y otros postres tradicionalmente consumidos durante estas fechas.
Los panellets se inscriben en el sistema de calidad diferenciada de la Unión Europea como una ETG (Especialidad Tradicional Garantizada). En España únicamente cuatro productos se acogen a esta mención de calidad: además de los panellets, el jamón serrano, la leche de granja certificada y la torta de aceite de Castilleja de la Cuesta.
(Extracto / Fuente: Wikipedia)
Carácter tradicional
La literatura escrita en catalán del siglo XVIII recoge que ya en esa época por las calles de la actual Ciutat Vella de Barcelona, se celebraba anualmente una feria de castañas y panellets, los cuales eran, y aún hoy siguen siendo, consumidos en la fiesta de Todos los Santos, junto con castañas y vino dulce. En dicha feria se podían contemplar grandes bandejas de panellets de diferentes formas y variedades combinados y distribuidos de manera que formaban dibujos y figuras caprichosas. Ya en la feria de 1796 los tenderetes pasaban de doscientos, en los cuales se exponían entre otros productos panellets, que se rifaban entre la gente. Esta costumbre de rifar panellets, generalmente llevada a cabo por los pasteleros, se extendió por diversas poblaciones importantes.
La gente llevaba los panellets a la iglesia en capazos, cestas o canastillas, los hacía bendecir por el sacerdote y se los comía dentro del mismo templo en comunidad a manera de acto litúrgico colectivo.
Para dar una idea del consumo de panellets en la ciudad de Barcelona, bastará decir que ya en el año 1920, el Forn de Sant Jaume (uno de los hornos más prestigiosos de la ciudad de Barcelona) compró mil kilos de piñones pelados para la elaboración solamente de la variedad de panellets de piñones. Y según el Gremio Provincial de Pastelería y Confitería de Barcelona, en el otoño de 1999 se consumieron aproximadamente 600.000 kilos de panellets en la ciudad de Barcelona y provincia, siendo los más consumidos la variedad con piñones (50%), seguidos de los de almendra (15%).
Además los panellets, según la etnografía, tienen sentido sacramental, como toda la pastelería tradicional propia de días señalados.