#NoCulpesAlPlástico: campaña conjunta para el buen uso de este material
Aimplas, Anaip Anarpla, AVEP, Cicloplast y PlasticsEurope han puesto en común sus perspectivas en una campaña sobre los beneficios de los plásticos y cuyo objetivo es la concienciación sobre la importancia de hacer un buen uso de este material

Los plásticos son materiales ampliamente utilizados en las industria por sus numerosas ventajas en cuanto a facilidad de transporte y almacenamiento, por lo que los grandes agentes de este sector como son el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), la Asociación Española de Industriales de Plásticos (Anaip), la Asociación Nacional de Recicladores de Plástico (Anarpla), la Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos (AVEP);  Cicloplast, entidad de promoción por la gestión ecoeficiente de los plásticos; y la Asociación Europea de Productores de Materias Primas Plásticas, PlasticsEurope; consideran “imprescindible” concienciar a la sociedad de la relevancia de una correcta gestión de los residuos que generan “con el fin de aprovechar al máximo su valor dentro de los criterios de la economía circular y evitar que acaben en el medio ambiente”, señalan.

Leer más

Nuevos envases para conservar mejor películas, fotografías y grabaciones antiguas

El proyecto Nemosine, en el que participa Aimplas con el desarrollo de un nuevo envase, protegerá los recuerdos visuales y auditivos de los últimos 75 años

Alguna vez has desempolvado una vieja fotografía de un álbum? En muchas ocasiones el resultado no es siempre el deseado. Por ello, para proteger los recuerdos visuales y auditivos de los últimos 75 años, que ahora peligran por la inestabilidad de los soportes que se emplearon en su registro, nace el proyecto Nemosine de Aimplas.

Fabricados con acetato de celulosa (CA) y nitrato de celulosa (CN), estos valiosos recuerdos visuales y auditivos –películas, fotografías, carteles y diapositivas producidas entre 1895 y 1970–, podrían desaparecer debido a la inestabilidad natural de los materiales con los que se fabricaron sus soportes.

El reto de Nemosine es mejorar su almacenamiento, por ejemplo, con la conservación en frío (por debajo de 5ºC), mediante el desarrollo de un innovador envase que tiene el objetivo de ahorrar energía y alargar el periodo de conservación. Leer más

7 masas madre españolas de cultivo serán analizadas y estudiadas para conocer su biodiversidad. Un proyecto de Puratos ha invitado a participar en su investigación de biodiversidad a Xavier Barriga de ‘Turris’ (Barcelona), a Jordi Morera de ‘L’Espiga d’Or ‘ (Vilanova i la Geltrú. Barcelona), a Roberto Fernández de Zalla (Bilbao), a Txema Pascual de ‘Artepan’ (Vitoria), a Xevi Ramón de ‘Triticum’ y Pepe Caballero, formador de la Escuela Agrapan (Granada). Son 6 panaderos que aportarán una masa madre ya seleccionada por Puratos y que se unirán a la ‘Rébola 93‘ de Jorge Pastor de ‘Panishop’ (Zaragoza) en la investigación de biodiversidad de masas madre de cultivo españolas. Los resultados de ese trabajo permitirán dibujar un mapa sobre qué bacterias y levaduras salvajes contienen las masas madre españolas y detectar cómo influyen las tipologías de harinas utilizadas y el entorno en los diferentes puntos de la geografía española.

“Supongo que irán poco a poco añadiendo otras masas madre del resto de España pero quieren tener la garantía de que son masas madre maduras. Es importante tener una cierta antigüedad para garantizar que son masas madre maduras y ya muy estables” ha explicado a P&P Jorge Pastor, presidente de Club Richemont International. Leer más