image_print
Desmenuzadores Gericke... Soluciones para diferentes medidas

La pregunta sobre cuál es el método más efectivo de reducción del tamaño de partículas ha sido vital para los profesionales del manejo de sólidos durante muchos años y en el pasado ha implicado tradicionalmente el uso de equipos a gran escala con sus correspondientes altos costes asociados.

Hoy en día, los desmenuzadores Gericke proporcionan la alternativa ideal. Soluciones rentables y altamente eficientes para la reducción de tamaño grueso y fino y también para la desaglomeración de grumos.

El principio de desmenuzado se basa en una acción de corte o rallado, en contraposición al triturado y, por lo tanto, se minimizan los problemas normales asociados con la reducción de tamaño, como el aumento de temperatura, ruido y generación de polvo. Leer más

La buena salud de la química impulsa su evolución

La industria química, la farmacéutica y la de los plásticos están en un momento inmejorable. Las cifras de negocio demuestran que la apuesta por la innovación, hoy un sello del sector, será un factor clave para entender como ahondar en una digitalización que hace años está en marcha para este segmento industrial.

Según datos de la Federación Empresarial de la Industria Química Española, este sector continua consolidándose como una de las industrias claves de la economía española. Sus más de 3.000 empresas, con una cifra de negocios conjunta de 59.000 millones de euros, generan el 12,6% del producto industrial bruto, y más de 540.000 empleos directos, indirectos e inducidos.

La industria química española registró, en 2016, un crecimiento productivo del 3%, si bien la caída de los precios internacionales – asociados al comportamiento del crudo – limitó el incremento de la cifra de negocios al 1,7%, hasta superar los 59.000 millones de euros.

Similar situación se produjo en las exportaciones. Pese al buen comportamiento en los mercados internacionales, que generó un incremento del volumen exportado del 1,4%, la facturación exterior quedó lastrada por la reducción de los precios, experimentando una caída del 2,1% hasta los 32.500 millones de euros. En ambos casos, mercado interior y mercado exterior, el sector incrementó su volumen de producción (dato evidentemente positivo, según Feique) y que permite mantener un ritmo de crecimiento constante en los últimos años y situarnos ya en una cifra de negocios un 19% superior a los niveles previos a la crisis de 2007.

Respecto a la distribución sectorial de la cifra de negocios, las Especialidades Farmacéuticas continúan siendo el subsector más representativo al aportar el 21,4% de esta cifra de negocios, seguido de Materias Primas, Plástico y Caucho, con un 19,1% del total. Le sigue la Química Orgánica (13,1%), Otros Productos de Químicos (8,1%), Pinturas y Tintas (7,2%), Perfumería y Cosmética (6,9%), Detergencia (6,6%), Materias Primas Farmacéuticas (6,3%), Gases Industriales (2,7%), Química Inorgánica (2,7%), Fertilizantes (2,6%), Agroquímica (1,6%), Colorantes y Pigmentos (1,1%) y Fibras Sintéticas (0,6%).

Leer más

AEQT y AEST impulsan una nueva Certificación de Garantía en Calidad

Se trata de un sistema de calificación propio, diseñado y elaborado por un equipo de técnicos de la AEQT y AEST e implementado por la empresa SGS.

La Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) y la Asociación de Empresas de Servicios de Tarragona (AEST) han impulsado un nuevo sistema de certificación de calidad para evaluar y acreditar la labor que desarrollan las empresas que dan servicio a las compañías asociadas a la AEQT.

Este nuevo Sistema de Calificación en Calidad quiere estandarizar y protocolizar la calificación, en términos de calidad, de las empresas contratistas, mediante un sistema de evaluación que va desde 1 hasta 5 estrellas, en función de una serie de parámetros.

La certificación de Garantía en Calidad AEQT-AEST es de libre aplicación y va más allá de la ya implementada ISO 9001, ya que esta nueva calificación hace una evaluación también del trabajo en planta por parte de las empresas. Las compañías deben revalidar cada dos años la calificación obtenida.

El establecimiento e implantación de este programa de aseguramiento de calidad aplicado a las actividades de mantenimiento de la instalación tiene como finalidad proporcionar la garantía de calidad adecuada y asegurar el cumplimiento de los estándares establecidos en este ámbito por las empresas asociadas a la AEQT.

Las primeras empresas que han obtenido la certificación se han evaluado con la máxima puntuación (5 estrellas). Estas son: Grupo Naveces, Siemsa Industrial, Siemsa Control y Sistemas, Carbonell Figueras, Masa y Masa Servicios.

Miguel Muñoz, Presidente de la Comisión de Empresas de Servicios de la AEQT, afirma que: “Las compañías químicas asociadas a la AEQT creemos firmemente que un sector altamente tecnificado y competitivo como es el sector químico que requiere de los más altos estándares de seguridad y calidad en sus procesos e instalaciones, para ello es fundamental que las empresas externas que nos ofrecen sus servicios dispongan de sistemas de Gestión de la Seguridad y Calidad certificados por empresas auditoras acreditadas, por eso animamos a todas aquellas empresas a presentar su solicitud de auditoría “.

(Fuente: Química y Sociedad)