image_print
Aumentan los casos de cáncer de piel en España
  • En los últimos cuatro años se ha producido un aumento del 38%
  • Cada año se detectan unos 150.000 nuevos casos y se producen 600 muertes

El cáncer de piel avanza en nuestro país. En los últimos cuatro años, se ha producido un aumento del 38% en la incidencia de este tipo de tumores, lo que «supone un incremento de casi el 10% anual», según ha señalado Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) durante la presentación del Congreso nacional de Dermatología que se celebra estos días en Madrid.

Según sus datos, cada año se diagnostican unos 150.000 casos de cáncer de piel en España. En 2016, 116.380 pacientes desarrollaron un carcinoma basocelular, 17.500 un carcinoma espinocelular y a 4.000 individuos se les detectó un melanoma, el más grave y letal de todos los tipos de cáncer de piel. En el último año se produjeron 600 muertes asociadas a un cáncer cutáneo.

Sin embargo, Jaén subrayó que la prevención y el diagnóstico precoz son muy útiles para rebajar estas cifras, por lo que es esencial apostar por su impulso, subrayó. En su intervención, el dermatólogo recordó que hasta un 80% de los casos de cáncer de piel podrían reducirse con hábitos saludables desde la infancia. La fotoprotección, insistió, es un pilar fundamental de la prevención.

Aumentan los casos de cáncer de piel en España

Consejos de fotoprotección

La Academia Española de Dermatología y Venereología ha ofrecido una serie de consejos para que la exposición al sol sea saludable.

  • La ropa es una excelente medida fotoprotectora.
  • El uso de sombreros o gorras deberían implantarse en todos los ámbitos.
  • En España se recomienda una protección sola de factor 30 durante todo el año y de 50 en verano.
  • La finalidad del fotoprotector no debe ser nunca la prolongación del tiempo de exposición.
  • Hay que evitar la exposición en las horas centrales del día.
  • El daño producido por la exposición al sol es acumulativo.
  • Las cremas solares no deben utilizarse en menores de seis meses.

Leer más

Pioneros en la investigación del eccema de manos

Los eccemas son un motivo de consulta muy frecuente en la consulta de dermatología y podemos observarlos tanto en niños como en adultos. También podemos referirnos a los procesos que cursan con eccemas como «dermatitis». Consisten en placas de piel roja, inflamada y descamativa que se acompañan de picor. La causa de aparición de eccemas es variada. Es muy frecuente que aparezcan en el contexto de la Dermatitis Atópica, una enfermedad que afecta casi al 30% de la población infantil en el primer mundo, pero también existen eccemas que surgen por otros motivos como el contacto con sustancias irritantes, frío o alergia a productos de uso cotidiano como cosméticos, perfumes, etc…

Tanto en el caso de una Dermatitis Atópica como en el de una alergia de contacto de las manos son una zona que suele verse afectada por eccemas, lo cual supone un gran deterioro en la calidad de vida del paciente, por ser una zona corporal expuesta al medio y necesaria para la vida cotidiana. Leer más

La historia de Valentina, una niña con psoriasis es un cómic que tiene como objetivo ayudar a desestigmatizar esta enfermedad, que en Europa afecta entre el 0’5 y el 1% de los niños. La historia pretende ser un recurso para que niños y adolescentes entiendan qué es la psoriasis y para ayudarlos a convivir con la patología sin sentirse señalados por su entorno.

Hoy que empieza el 36 Salón Internacional del de os recordamos nuestro cómic «Un secreto tras la piel. La historia de «, un recurso para ayudar a niños y adolescentes a convivir con la .

Un secreto tras la piel. La historia de Valentina, una niña con psoriasis Leer más