Entradas

Ampliación de la gama Gericke FEEDOS

Tras la introducción de este nuevo e innovador tipo de alimentador en 2018, la gama FEEDOS se ha convertido en una familia completa de alimentadores para aplicaciones higiénicas y básicas en la industria química, alimentaria y farmacéutica. Además de las versiones volumétricas, ahora también se incluyen en el programa estándar adaptaciones gravimétricas para una precisión aún mayor.

Fácil de limpiar, mantenimiento fácil

El diseño modular de FEEDOS combina zonas muertas mínimas con una buena accesibilidad para la limpieza y el mantenimiento. Con Easyclean de GERICKE se pueden cumplir incluso los requisitos más estrictos en aplicaciones higiénicas o cambios frecuentes de producto. La opción de cámara de alimentación con articulación giratoria permite un mejor acceso a la cámara de alimentación.

Ampliación de la gama Gericke FEEDOS
Leer más
El trigo de alta calidad, una oportunidad de negocio

Valladolid acogió durante dos días a toda la cadena de valor del cereal en las XXIX Jornadas de la Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC), en la que los expertos coincidieron en señalar la oportunidad para todo el sector que suponen los trigos de calidad o alto valor añadido.

«España importa al año unos dos millones de toneladas de cereales, de los que un millón son trigos de fuerza, un nicho de mercado que está ahí y que debemos aprovechar, aunque todavía nos falte recorrido», explicó Jesús Esteban de la empresa harinera Emilio Esteban.

Aunque todos señalaron la importancia que tiene la transformación del trigo principalmente en harina y sémola para la producción de pastas, galletas, etc., nuestros agricultores, siguen viendo dificultades para sacarle el máximo rendimiento y rentabilidad.

«No es para todas las zonas ni para todos los agricultores, el que lo siembre tiene que ser un agricultor muy preparado ya que exige mucha dedicación», aseguró Alberto Pérez, del Grupo Alimentario Agropal.

Julio Aguilar, productor de cereales en Burgos comentó las dificultades a las que se enfrentan los agricultores que deciden a sembrar este tipo de trigos de alto valor añadido.

«Sembramos las variedades recomendadas, utilizamos maquinaria puntera, seguimos los consejos de los técnicos y al final después de lo invertido, muchas veces, no se consiguen los objetivos que te marca la industria y lo tienes que vender como trigo para pienso». Aunque Aguilar cree en el futuro de este tipo de trigos, echa en falta más compromiso de la industria harinera «que no valora lo suficiente lo que hacemos» y demanda «más investigación en sacar variedades más adaptadas a nuestros suelos y necesidades».

Leer más