Entradas

Llega el verano: Tiempo de fartons y horchata!

Con la llegada del verano y el calor, seguramente piensas en la horchata y el fartón. Son una combinación tradicional y tomamos el bizcocho empapándolo en la bebida. Por su forma alargada puedes llegar hasta el fondo del vaso.

¿Qué es la horchata de chufa?

La horchata es una bebida de chufa de sabor único, naturalmente dulce y aspecto lechoso. Se elabora a partir de la chufa, un tubérculo que dentro de España se cosecha mayoritariamente en Valencia. Es ovalado, de color castaño por fuera y blanco por dentro.

Se prepara tradicionalmente remojando por 6 a 12 horas los tubérculos, bien lavados y normalmente añadiéndoles hipoclorito de uso alimentario. Posteriormente se licuan con agua. Se les puede añadir un edulcorante (azúcar, panela, sirope de dátil, etc) pero no es imprescindible ya que la chufa por si misma es dulce. Luego se pasa el líquido por el tamiz y se refrigera.

En España hasta hace unos años solamente se tomaba en verano y acompañada del fartón.

Leer más
Una ley llamada a incrementar el consumo de pan en España

El RD 308/2019 de 26 de abril entra en vigor el lunes 1 de julio y, aparte de ser la primera ley del pan, en la actualidad y en todo el mundo, que incluye la definición de masa madre de cultivo (MMC) está llamada, además, a regular el mercado a través, sobre todo, del consumidor. Una de las primeras consecuencias de esa regulación: aumentará el consumo de pan y ajustará precios. Esta nueva norma deroga el RD de 1984, que ha estado 35 años en vigor; y también el decreto 2484/1967 de 21 de septiembre.

P&P ha informado puntualmente desde el inicio de la llegada del nuevo cambio normativo. Aquel primer borrador ha ido evolucionando desde 2017 hasta aportar noticias que han sido acogidas con gran interés por el sector; desde la entrada en vigor y el contenido de la ley; hasta el anuncio de la reducción del IVA del pan.

Leer más

La nueva legislación endurece las normas para utilizar la denominación «masa madre» y rebaja el azúcar

A partir de ahora el pan de cereales, el de centeno y el de masa madre, habituales en muchos hogares, serán considerados pan común. El integral deberá ser elaborado exclusivamente con harina sin refinar y todos llevarán menos sal. Además, se obliga a vender la barra o la hogaza en las 24 horas siguientes a que salga del horno. El comerciante puede saltarse esta prohibición “excepcionalmente”, siempre y cuando lo separe del resto de la mercancía. El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un real decreto que baja el IVA al 4% en todos los productos que entren en la definición de pan común y que endurece las normas para utilizar la denominación masa madre, que se reserva a una elaboración que limita el uso de levaduras industriales.

El pan integral será integral de verdad

La nueva normativa rebaja por tanto el impuesto a panes integrales, los de cereales distintos del trigo, los elaborados con salvado y los productos bajos en sal. Hasta ahora estos productos, a pesar de ser más saludables, tenían un IVA del 10%. También se contempla que en la elaboración del pan artesano debe primar el factor humano frente al mecánico. Esta nueva legislación sustituye a la que llevaba 34 años vigente y que no respondía a las nuevas tendencias de los consumidores. 

Leer más