Entradas

Ampliación de la gama Gericke FEEDOS

Tras la introducción de este nuevo e innovador tipo de alimentador en 2018, la gama FEEDOS se ha convertido en una familia completa de alimentadores para aplicaciones higiénicas y básicas en la industria química, alimentaria y farmacéutica. Además de las versiones volumétricas, ahora también se incluyen en el programa estándar adaptaciones gravimétricas para una precisión aún mayor.

Fácil de limpiar, mantenimiento fácil

El diseño modular de FEEDOS combina zonas muertas mínimas con una buena accesibilidad para la limpieza y el mantenimiento. Con Easyclean de GERICKE se pueden cumplir incluso los requisitos más estrictos en aplicaciones higiénicas o cambios frecuentes de producto. La opción de cámara de alimentación con articulación giratoria permite un mejor acceso a la cámara de alimentación.

Ampliación de la gama Gericke FEEDOS
Leer más
Ampliación de la gama Gericke FEEDOS

En sus 125 años de historia, Gericke ha sido el líder en el desarrollo e implementación de tecnologías sostenibles y de ahorro de energía, incluso antes de que se comenzara a prestar atención a estos temas.

Ahorrar energía y crear valor cada día

El ahorro de energía y de otros recursos es un factor clave en el diseño de máquinas y procesos completos. Gericke es uno de los principales proveedores de sistemas de transporte en fase densa, así como de plantas mezcladoras continuas. Ambas tecnologías pueden tener un impacto significativo en el ahorro de energía.

Los sistemas de transporte de fase densa han demostrado el potencial que tienen para transportar suavemente mercancías frágiles en muchas instalaciones. 

Las mezcladoras continuas como la GCM de Gericke son en muchas aplicaciones una alternativa perfecta a las clásicas mezcladoras por lotes, ahorrando espacio, tiempo y sobre todo energía. El potencial de ahorro de energía puede ser superior al 80%!

Leer más

La nueva legislación endurece las normas para utilizar la denominación «masa madre» y rebaja el azúcar

A partir de ahora el pan de cereales, el de centeno y el de masa madre, habituales en muchos hogares, serán considerados pan común. El integral deberá ser elaborado exclusivamente con harina sin refinar y todos llevarán menos sal. Además, se obliga a vender la barra o la hogaza en las 24 horas siguientes a que salga del horno. El comerciante puede saltarse esta prohibición “excepcionalmente”, siempre y cuando lo separe del resto de la mercancía. El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un real decreto que baja el IVA al 4% en todos los productos que entren en la definición de pan común y que endurece las normas para utilizar la denominación masa madre, que se reserva a una elaboración que limita el uso de levaduras industriales.

El pan integral será integral de verdad

La nueva normativa rebaja por tanto el impuesto a panes integrales, los de cereales distintos del trigo, los elaborados con salvado y los productos bajos en sal. Hasta ahora estos productos, a pesar de ser más saludables, tenían un IVA del 10%. También se contempla que en la elaboración del pan artesano debe primar el factor humano frente al mecánico. Esta nueva legislación sustituye a la que llevaba 34 años vigente y que no respondía a las nuevas tendencias de los consumidores. 

Leer más