Entradas

Entrevista: Carles Navarro, presidente de FEIQUE

Entrevista: Carles Navarro, presidente de FEIQUE

El director general de BASF Española, Carles Navarro, es presidente de la Federación Empresarial de la Industria Química (FEIQUE) desde el pasado mes de octubre. Ingeniero químico por el Instituto Químico de Sarrià (IQS) y máster en Dirección de Marketing por la Escuela Superior de Administración de Empresas (ESADE), Navarro ocupaba anteriormente la vicepresidencia de FEIQUE.

Entrevista: Carles Navarro, presidente de FEIQUE¿Qué significa para usted acceder a la presidencia de FEIQUE?

Es, claramente, una gran responsabilidad y un reto que afronto con ilusión. España es uno de los países con mayor implantación de industria química de Europa y es también el país en el que la ciudadanía mejor valora al sector químico según datos del Consejo Europeo de la Industria Química (CEFIC). La contribución de la química al desarrollo económico, a la mejora de la calidad de vida de las personas y su apuesta por la sostenibilidad son los factores que más valora la sociedad y aspiro a que sigamos trabajando, con el apoyo de otras entidades y de las Instituciones, para continuar aportando las soluciones que la sociedad demanda.

¿Cuáles son sus principales objetivos al frente de la asociación más representativa del sector químico español?

El sector químico ha demostrado y seguirá demostrando que tiene una importante capacidad de adaptación, que se preocupa por innovar y por dar respuesta a los retos a los que se enfrenta y se enfrentará la sociedad.
Seguiremos trabajando para ser líderes en empleo estable y de calidad, innovando para generar soluciones sostenibles a los desafíos que vienen, potenciando el cambio hacia un modelo de economía circular y baja en carbono, apostando por la valorización de recursos y por la digitalización, entre otros, con todas las herramientas que tengamos a mano desde la industria, que son muchas.
La industria química se esfuerza por desarrollar nuevos proyectos y tecnologías más eficientes, con la filosofía de generar más, consumiendo menos recursos, y desde la Federación seguiremos caminando por esta senda en el futuro.

Leer más

Equiplast refleja la reactivación económica con un aumento de las ventas de maquinaria

Equiplast refleja la reactivación económica con un aumento de las ventas de maquinaria.

La 18ª edición de Equiplast, el Encuentro Internacional del Plástico y el Caucho organizado por Fira de Barcelona, ha puesto de manifiesto la recuperación económica del sector con un elevado número de ventas de todo tipo de máquinas, especialmente extrusoras. De esta manera, Equiplast 2017 ha confirmado la incipiente reactivación iniciada en la edición de 2014 gracias al buen comportamiento de las industrias de la automoción y el packaging, grandes clientes del sector del plástico.

Los 13.536 m2 netos de superficie del pabellón 3 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona se han convertido en un gran centro de producción con la participación de 226 expositores directos, que han mostrado la fortaleza del sector.

El presidente de Equiplast, Bernd Roegele, ha mostrado su «gran satisfacción, teniendo en cuenta las circunstancias sociopolíticas» bajo las que se ha celebrado el certamen. «En el salón se han cerrado muchas ventas y muchas operaciones que se han iniciado a lo largo de esta semana se cerrarán en las próximas semanas», ha señalado Roegele.

Por su parte, la directora del salón, Pilar Navarro, ha agradecido «la participación de las empresas líderes del sector, que han elegido Equiplast para lanzar sus novedades al mercado».

En este sentido, Equiplast ha presentado un total de 356 productos, 136 novedades y 673 marcas representadas en un evento que también ha servido para incidir en la necesidad de que el sector apueste por la fabricación de un material menos perjudicial para el medio ambiente. Así, el jefe de la Unidad de Economía Circular de la Comisión Europea, Hugo Schally, señaló que el sector ha de diseñar productos que tengan una larga vida útil y que se puedan reciclar al final como línea estratégica para así responder a los preceptos de la Economía Circular y minimizar su impacto en el entorno.

Además, el salón ha contado con la segunda edición del salón de los Transformadores de Plástico, un espacio de subcontratación que, organizado por el Centro Español de Plásticos (CEP) y el grupo editorial Interempresas, se ha destinado a pequeñas y medianas empresas y con diversas acciones en las Networking Activities para facilitar nuevas oportunidades de negocio entre expositores y visitantes profesionales.

Los salones y eventos vinculados a la industria química, los plásticos y el tratamiento de superficies Expoquimia, Eurosurfas, Equiplast, la World Chemical Summit y Smart Chemistry, Smart Future han registrado más de 35.000 visitas.

Expoquimia clausura su 18º edición con 35.000 visitantes

Expoquimia clausura su 18º edición con 35.000 visitantes

La feria Expoquimia pone fin a su última edición que, del 2 al 6 de octubre, se ha celebrado en la Fira de Barcelona. El salón ha acogido la oferta expositiva de alrededor de 400 empresas y ha contado con eventos paralelos como el foro Smart Chemistry Smart Future y la primera edición del World Chemical Summit donde se han abordado las tendencias y los retos a los que se enfrenta la industria química.

El Encuentro Internacional de la Química de Fira de Barcelona, Expoquimia, cierra hoy sus puertas tras cinco días de intensa actividad. Un total de 393 empresas han expuesto sus últimas innovaciones en los 17.500 metros cuadrados que ha ocupado la feria. Un punto de encuentro entre industria y ciencia con un extenso programa científico cuyo objetivo ha sido fomentar la transferencia del conocimiento con la presencia de un elevado número de speakers nacionales e internacionales.

La directora del salón, Pilar Navarro, ha mostrado su “agradecimiento a todas las empresas expositoras y a los profesionales que han visitado” el certamen que se ha celebrado en un complicado contexto sociopolítico. Por su parte, el presidente de ExpoquimiaAntón Valero, ha señalado que “el salón ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de la industria química española como un sector fundamental para el desarrollo económico”.

Leer más

Smart Chemistry Smart Future mostrará las innovaciones del sector químico

Smart Chemistry Smart Future mostrará las innovaciones del sector químico

El foro de encuentro del sector químico Smart Chemistry Smart Future vuelve a Expoquimia, el salón internacional de la química organizado por Fira de Barcelona, con la participación de 22 empresas y organizaciones destacadas del sector químico. Bajo el lema ‘La química como solución inteligente al futuro de las personas y del planeta’ , el espacio albergará una exposición, con más de 2.500 m2, donde se mostrará a pequeña escala el compromiso del sector en la consecución de los 17 Objetivos contemplados en la Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU en ámbitos clave como la sostenibilidad, el desarrollo de soluciones energéticas o para recursos, ciudades inteligentes, movilidad, medioambiente, nuevas tecnologías aplicadas, salud, higiene, alimentación y ocio.

“El objetivo es mostrar a la sociedad el papel esencial de la química y su gran potencial innovador para ofrecer soluciones inteligentes orientadas a mejorar el bienestar de los ciudadanos y el cuidado del planeta”. De esta forma, la exposición acogerá soluciones pioneras como impresoras 3D que trabajan con plástico biodegradable y con PVC, sistemas de filtración y sistemas digitales para la depuración y reutilización del agua, materiales creativos para el automóvil del futuro, sistemas para la captura del CO2 repostaje sostenible de nitrógeno para el transporte refrigerado, viajes virtuales para conocer los nuevos procesos de producción, así como la reconstrucción de una industria digital, una unidad de crioterapia para fines terapéuticos, plásticos de metal detectable, o incluso soluciones que sirven para asegurar el análisis del ADN en las investigaciones forenses o criminales, entre otros contenidos.

La exposición se vertebrará en dos grandes ejes temáticos: Smart World o la contribución de la química al desarrollo sostenible y las soluciones globales (gestión sostenible del agua, eficiencia energética, soluciones para alimentar a una población mundial creciente y soluciones para contribuir a la economía circular y la utilización y reutilización eficiente de recursos); y Smart Life o la contribución de la química a soluciones orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas (innovaciones químicas en los campos de la salud y la higiene, las nuevas comunicaciones y tecnologías de la información, nuevos materiales para el transporte, edificios inteligentes, alimentos mejorados, etcétera).

Además de la exposición, la iniciativa Smart Chemistry acogerá un amplio programa de actividades y eventos institucionales y divulgativos a lo largo de toda la semana, “orientados a hacer patente la capacidad estratégica de la industria química española en términos de innovación y creación de riqueza, contribuyendo a un crecimiento económico sostenible y sostenido en el tiempo”, explica Feique.

Expoquimia 2017

Del 2 al 6 de octubre tendrá lugar en el recinto de la Feria de Barcelona (Gran Vía 2) la 18ª edición de Expoquimia.

La cita por excelencia del sector de la industria química.

En Tecnosa volveremos a estar presentes en el evento y nos gustaría poder conocerte en persona y tener la oportunidad de presentarte las mejores soluciones técnicas para tu negocio.

Como distribuidores en exclusiva de equipos Pfaudler, Düker y Normag, podremos descubrirte nuevas opciones para optimizar tu sistema de producción.

Búscanos en el PABELLÓN 2 | NIVEL 0 | STAND E 142

La Fira fusiona ocho salones industriales

Con 68.000 metros cuadrados, la nueva cita será la segunda más grande tras el Mobile World Congress

La digitalización avanza de forma inexorable transformando todo tipo de actividades económicas. Quien no se sube al barco se queda atrás. Con el objetivo de mostrar cómo afecta lo que algunos llaman cuarta revo­lución industrial a diferentes tipos de empresas, Fira de Barcelona organiza, entre el 1 y el 6 de octubre en el recinto de Gran Via de l’Hospitalet de Llobregat, la primera Barcelona Industry Week. “Muchas industrias aún no son capaces de ­entender las múltiples oportunidades que supone la cuarta revolución industrial”, argumentó ayer durante la presen­tación de la cita el director de negocio propio de Fira de Barcelona, Salvador Tasqué.

La nueva actividad no es únicamente un salón expositivo. En realidad son ocho ferias ­sectoriales que se celebrarán a la vez con un hilo conductor: el impacto de las nuevas tecno­logías en la industria. Desde la química hasta la transformación del plástico o el caucho, por poner algunos ejemplos. Habrá una zona expositiva en común y cada salón tendrá una parte congresual con un pase exclu­sivo. “No es un evento tecno­lógico para la tecnología, sino un evento para la industria, queremos conectar con ella”, definió Tasqué. “El reto es inspirar a las pymes y a las grandes empresas hacia donde va su futuro”, añadió. “Queremos situar a Barcelona como la capital internacional de la cuarta revolución industrial”, propone Tasqué.

Los organizadores aspiran a situar Barcelona como “capital de la cuarta revolución industrial”

El espacio expositivo en total será de 68.000 m2, donde se reunirán cerca de 1.000 empresas, 50.000 profesionales y 850 ponentes impartirán charlas, según detalló la organización. “Tras el Mobile World Congress, es la segunda cita más grande organizada por Fira”, recalcó Tasqué.

El acontecimiento arrancará con el World Congress of Chemical Engineering, el congreso mundial de ingeniería química que se celebrará por primera vez en España y que reunirá a 3.000 delegados. “La cuarta revolución industrial necesita una base sólida para ser posible, el sector nos reclama soluciones concretas”, opinó la directora de unidad de negocio, Pilar ­Navarro. Entre otras innovaciones, en salones como Expoquimia, Equiplast y Eurosurfas se darán a conocer impresoras 3D que utilizan plástico biodegradable y PVC. Se remarcará la necesidad de reducir el impacto medioambiental del sector del plástico. “Cada segmento podrá encontrar sus respuestas aquí”, señaló Pilar Navarro.

También habrá espacios dedicados específicamente al internet de las cosas o a la impresión en 3D. Por primera vez, habrá un foro propio sobre el blockchain, la tecnología de cadena de bloques que se aplica en las monedas digitales. “Se ha ­relacionado este mundo con la deep web –internet profunda–, pero también está sirviendo para agilizar la colaboración con entidades como Save the Children”, recalcó el director del IOT Solutions World Congress, Roger Bou.

Barcelona también contará con la visita de Sophia. Se trata del robot humanoide más avanzado del planeta. “Tiene hasta sentido del humor”, describió Bou. Será su primera visita a ­España.

 

Fuente: LA VANGUARDIA (José Polo, 22-09-2017)